Las entidades gremiales anticiparon que llevarán una posición común a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se actualizará sobre el piso de septiembre, fijado en 118.000 pesos.
Últimas Noticias de Salarios (Total : 1139 Notas )
Las 10 paritarias que lograron ganarle a la inflación: qué porcentajes acordaron y cómo quedan los básicos
Desde Aceiteros a Bancarios, pasando por Perfumistas y Docentes, las paritaria se están negociando tanto en forma mensual como anual con revisiones.
Cómo recuperar salarios y jubilaciones: lo que hizo Macri, lo que hace Massa y lo que promete Milei
El Gobierno apura medidas para recuperar salarios, jubilaciones y asignaciones después de la estampida inflacionaria. A lo largo de la gestión no pudo cumplir el objetivo de levantar los ingresos populares, aunque intentó mostrarse activo en esa dirección. Qué pasó durante el gobierno de Macri, qué plantea Milei.
Alarma en gremios por inflación récord: qué sindicatos van a la carga para lograr nuevas subas salariales
La última cifra publicada por el INDEC puso en alerta a los sindicatos. Se prevé un ultimo trimestre del año caliente por las demandas salariales.
Mendoza: salarios de miseria, despidos y subsidios a las patronales del vino
Mientras las grandes patronales reciben beneficios los obreros son sometidos a salarios de miseria.
CGT: “Un paso importante hacia la eliminación del impuesto a las Ganancias”
La central obrera se manifestó formalmente y valoró la importancia de la iniciativa que tomó el ministro de Economía, Sergio Massa.
Cavalieri apoyó la propuesta de Massa para subir el piso de Ganancias: «El salario no es ganancia»
El Secretario General de FAECYS, Armando Cavalieri, respaldó la iniciativa de Massa de subir el piso del impuesto a las Ganancias a $1.500.000 y pidió que la medida se convierta en una política de Estado.
Apalancado por el anuncio de Ganancias, el sindicalismo vuelve a tomar protagonismo en la campaña de Massa
Los principales referentes del sindicalismo argentino de la CGT y las CTA acompañaron hoy al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en su anuncio de la suba del puso de mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, en medio de los esfuerzos del oficialismo de retomar la iniciativa de cara al 22 de octubre.
Tras el anuncio sobre Ganancias, Massa anticipó que la semana próxima habrá medidas para autónomos y monotributistas
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que «el salario es el pago que te hacen por una tarea que vos realizaste», para luego anticipar que la semana próxima habrá nuevos anuncios para los trabajadores autónomos y monotributistas y el viernes se enviará el Presupuesto 2024 al Congreso Nacional.
Para ATE, los anuncios de Ganancias son “un avance significativo camino hacia su eliminación definitiva por ley”
“Es una medida importante si sirve para continuar el camino hacia la eliminación definitiva. Era hora de que los trabajadores dejemos de pagar los mismos impuestos que las multinacionales en el país”, señaló Rodolfo Aguiar.
Por la alta inflación, creció la brecha salarial entre los trabajadores formales
¿Crisis, qué crisis?: la aceleración de la inflación genera una “brecha de la brecha” en el mercado laboral, con diferencias de ingresos cada vez más sustanciales entre los trabajadores formales.
Informes especiales. ¿La suma fija puede servir o se la come la inflación?
Especialistas opinaron sobre el impacto de la medida que busca aliviar bolsillos. Las claves de la suma fija, entre la contención de precios y la necesidad cambiar convenios colectivos.
Para ATE, “el bono de $60.000 es insuficiente para compensar la devaluación y condiciona las paritarias”
Aguiar evaluó que "la situación de los asalariados es grave" y reclamó que "aún siendo un monto escaso, debe implementarse en las provincias y municipios ya que podría funcionar como un alivio momentáneo".
El Gobierno anunció una suma fija de 60 mil pesos para empleados privados y públicos
Lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa. Será una suma fija de 60 mil pesos para empleados del sector público y privado que cobren hasta 400 mil pesos.
La caída de ingresos en los sectores vulnerables: campo fértil para el intento desestabilizador
Los saqueos son instigados desde aquellos sectores que siempre ganan con el caos. Sin embargo, existe una crisis económica y de ingresos que afecta a miles de familias que aguardan medidas concretas por parte del Gobierno nacional.
Suma fija, bono a jubilados, aumento de asignaciones, bono a informales y suba de AUH: las medidas que anunciaría Sergio Massa
El equipo económico mantuvo una extensa jornada de trabajo que culminó en el armado de un paquete de medidas con foco en lo productivo, social y laboral. Suma fija, bono a jubilados, aumento de asignaciones, bono a informales y suba de AUH, esperan desde el entorno de Sergio Massa.
Mientras Massa viaja a Washington y define medidas, los gremios se abroquelan detrás de una suma fija
El ministro y candidato se reunirá con el FMI, antes de dar a conocer beneficios para trabajadores. Los gremios alzan la voz. Qué pasará con las paritarias y el pedido de suma fija.
Los gremios K presionan por una suma fija generalizada, pero la CGT pide acotarla a los sueldos más bajos
Sindicalistas kirchneristas y Grabois le marcan la cancha a Sergio Massa y piden un piso de aumento de $ 75.000 para todos los trabajadores.
Para ATE-INDEC, el salario mínimo en julio ya tendria que haber sido de $384.657
El análisis, realizado antes de la devaluación del peso de esta semana, respalda el pedido de los gremios de revisar las paritarias.
Por la devaluación, estiman que las empresas aceleren las subas salariales
Una consultora estimó que "es altamente probable que las empresas comiencen a tomar algunas medidas para paliar el impacto de la inflación". ¿Qué prevén las organizaciones para el salario de sus trabajadores?
Massa confirmó que «habrá una suma fija para los trabajadores» y «un esfuerzo» en las asignaciones familiares
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó que anunciarán medidas para compensar la suba de precios. Habló de reapertura de paritarias y de que «habrá una suma fija para los trabajadores».
De las PASO a las generales: una larga y compleja transición para los sindicatos y sus paritarias
Se abre un período de incertidumbre en las negociaciones salariales. Dirigentes gremiales creen que una de las claves es que el gobierno cumpla con la suma fija.
El índice de salarios del trimestre abril-junio alcanzó el 20,5% de aumento
El índice de salarios del trimestre abril-junio arrojó una variación mensual del 6,1% en junio resultado del promedio de los datos recopilados de la variación mensual del 5,7% en el sector privado, el 6,1% en el sector público y el 7,5% en el sector privado no registrado con respecto al mes anterior.
La UIA salió al cruce de la suma fija que anunció Massa para después de las Paso
La central fabril se opuso así al anuncio del ministro de Economía y candidato presidencial por la Unión por la Patria, Sergio Massa, de disponer un aumento salarial de suma fija consensuado con las centrales obreras. En un comunicado, la UIA señaló que la industria "cuenta hoy con 346 convenios colectivos de trabajo activos, con sus respectivos acuerdos para incrementos de remuneraciones y otros beneficios".
Crecen los rumores del anuncio de una suma fija para que no haya salarios por debajo de los 230 mil pesos
La implementación de la suma fija se anunciaría después de las PASO. Sergio Massa buscaría que todos los salarios formales del sector privado lleguen a la canasta básica, hoy en 232 mil pesos. Impactaría en los haberes más bajos de las escalas salariales.
Dan por hecho tras las PASO un decreto para que el piso salarial sea de $232 mil
Lo confirmó el dirigente de CGT Gerardo Martínez, quien adelantó que se estudia una norma con alcance para todos los trabajadores formales con básicos por debajo de la canasta de pobreza.
A partir de agosto sólo pagarán impuesto a las Ganancias quienes cobren salarios superiores a los 700.875 pesos
La decisión la hizo trascender Economía. Sólo tributarán Ganancias quienes cobren salarios superiores a los 700.875 pesos. Además suben 35% las escalas. Implica un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores registrados.
Potenciar trabajo aumenta y alcanzará la mitad del salario mínimo
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, conducido por Victoria Tolosa Paz, oficializó el incremento de los ingresos que recibirán los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, luego de publicar la resolución 1480 en el Boletín Oficial. Las próximas subas quedarán sujetas al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Massa le abre la puerta a una suma fija para subir el piso de los salarios
Sergio Massa presenta sus propuestas de campaña de cara a las PASO que serán el próximo domingo 13 de agosto. Respecto a los sueldos bajos, planteó tres caminos para apuntalarlos con lo que espera solucionar la crisis de quienes teniendo trabajo, se encuentran empobrecidos. Entre ellos está el establecimiento de una suma fija.
Massa planteó que «es necesario recuperar los ingresos de los trabajadores a través de las paritarias»
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, afirmó que «es necesario recuperar los ingresos de los trabajadores a través de las paritarias, porque vienen de muy atrás y es necesario avanzar» en ese sentido.
Paritarias 2023: se abren paso las cláusulas gatillo en un marco de dispersión e incertidumbre
La UOM y Smata incorporaron criterios de indexación. El Sutna lo logró el año pasado y ahora busca replicar. En general, las negociaciones salariales carecen de una pauta definida.
Gobierno y gremios discuten un nuevo piso para trabajadores que cobran menos que el mínimo
Sergio Massa comenzó un diálogo con los sindicatos para apuntalar los ingresos de los trabajadores municipales, que en muchos casos están por debajo del salario mínimo y de lo que se paga por los planes sociales.
El índice de salarios aumentó 7,5% durante mayo
El aumento del Índice de Salarios durante mayo estuvo impulsado por una suba superior a 8,3% de los ingresos de los trabajadores registrados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Pese a la desaceleración de junio, la inflación no da tregua y calienta la reapertura de paritarias
Los reclamos del Sutna y la UOM evidencian el marcado retraso salarial de los trabajadores registrados del sector privado. Hasta el FMI reconoce la necesidad de recomponer los ingresos.
Un salario mínimo, cada vez más mínimo
A lo largo de 2018 y 2019 la caída del poder adquisitivo del SMVM alcanzó el 25 por ciento. Desde que asumió en su cargo Alberto Fernández, hasta el mes de junio de 2023, esta caída alcanzaba un 14 por ciento.
La brecha salarial en Argentina sigue creciendo y ya supera el 700%, según datos oficiales
Así lo demostró un relevamiento realizado por el Ministerio de Trabajo. El año pasado la diferencia entre los salarios mejor y peor pagos eran del 630%.
Salario Mínimo Vital y Móvil: el Gobierno oficializó el nuevo valor
Desde el 1° de septiembre ese valor se incrementará a $118.000 para los que cobran por mes y de $590 para los que lo hacen por hora. El aumento también impacta en planes sociales y prestaciones por desempleo.
El salario pretendido por los trabajadores llegó, en junio, a casi 300 mil pesos
El salario pretendido por los trabajadores tuvo un incremento del 6,4% respecto al mes anterior. En Junio llegó a casi 300 mil pesos. Son datos del Index del Mercado Laboral de Bumeran.
Se acordó el nuevo salario mínimo: llegará a $118.000 en septiembre
El Consejo del Salario aprobó un aumento del 34% del haber mínimo. Comenzará a actualizarse en julio. En septiembre habrá revisión del acuerdo.
Olmos valoró el aumento del salario mínimo porque «impacta sobre los sectores informales» y aseguró que el mínimo de los convenios «oscila para junio entre 342 mil y 400 mil pesos»
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel «Kelly» Kismer de Olmos, realzó el acuerdo mayoritario de nuevo aumento del salario mínimo, vital y móvil de un 34% en tres tramos, que lo elevará en septiembre a 118 mil pesos, y lo calificó como «muy importante en monto y contenido».