El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) volvió a salir a las calles este martes para exigir la regularización laboral de los trabajadores y trabajadoras del sector de streaming.
La caravana comenzó en la esquina de Olga, en Humboldt y Cabrera, y finalizó frente a los estudios de La Casa Streaming, ubicados en Nicaragua 5089.
Ambas productoras fueron señaladas por el gremio como parte de las empresas que “persisten en su negativa de encuadrar correctamente a sus empleados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo de la actividad audiovisual”.
Durante la manifestación, el prosecretario Gremial del SATSAID, Pablo Storino, advirtió: “Nosotros le hemos dicho a las autoridades de Olga que nos vamos a juntar a charlar y conversar, como lo venimos proponiendo infructuosamente desde hace tres años”. Y agregó: “Si de la charla y la conversación no tenemos como resultado el respeto por la ley y la registración de sus trabajadores, vamos a poner una carpa de forma permanente y vamos a estar en la puerta de Olga todos los días hasta que respeten la voluntad de los trabajadores”.
La protesta incluyó una intervención en plena transmisión de los programas “Soñé que volaba” y “Tapados de laburo”, del canal de Miguel Granados, donde los trabajadores visibilizaron su reclamo en vivo. Luego, la movilización continuó hacia La Casa Streaming, donde en ese momento se transmitía “#Rumis”. Ante la presencia del gremio, las autoridades de la empresa decidieron levantar el programa.
Desde el sindicato remarcaron que la lucha por la regularización en el streaming “no es contra los contenidos ni los artistas, sino contra la precarización”. Según el SATSAID, la expansión de las plataformas digitales “no puede darse a costa de derechos laborales básicos como la registración, el salario justo y las condiciones seguras de trabajo”.
Fuentes gremiales adelantaron que si no hay avances concretos, podrían intensificarse las medidas, con la instalación de una carpa permanente frente a las productoras. “El streaming creció, se profesionalizó, pero sus trabajadores siguen sin reconocimiento. Queremos lo mismo que en cualquier canal de televisión: derechos, convenio y dignidad laboral”, concluyó Storino.
Comentá la nota