Yofra pidió a la CGT que “abandone el Consejo de Mayo” y reclamó “democracia sindical” en la central

Yofra pidió a la CGT que “abandone el Consejo de Mayo” y reclamó “democracia sindical” en la central

El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, Daniel Yofra, volvió a marcar distancia con la conducción de la CGT y pidió un cambio profundo en la estrategia sindical frente al Gobierno. El dirigente reclamó que la central obrera “abandone el Consejo de Mayo” y convoque a una huelga general con movilización.

“Ya esperamos demasiado. Que la CGT esté tan inactiva me molesta, pero no me asombra. El problema más grande que tenemos como clase trabajadora es la inactividad de algunos dirigentes que piensan que la huelga ya no es una herramienta de lucha”, afirmó Yofra.

El dirigente aceitero, que lidera uno de los gremios con mejores acuerdos salariales del país, el salario mínimo de su sector ronda los 2 millones de pesos, apuntó directamente a la cúpula de la central obrera. “No sé si son cómplices de las patronales, pero seguro son responsables de que sigan avanzando contra la clase trabajadora. Hay muchos motivos para salir a luchar. Lo que hace falta no es solo un paro general, sino un plan de lucha sostenido”, subrayó.

Yofra recordó que, históricamente, las huelgas generales provocaron retrocesos en las medidas gubernamentales. “En 42 años de democracia, cada vez que la CGT hizo un paro, el gobierno retrocedió. Hoy no, y eso hace que el gobierno redoble la apuesta”, sostuvo.

Consultado sobre la participación de la CGT en el Consejo de Mayo, un ámbito impulsado por el Gobierno para acordar políticas con sectores afines, Yofra fue categórico: “Cuando el Gobierno creó el Consejo de Mayo puso a la gente que le es afín. Lo ético sería que renuncien para no ser más cómplices de lo que ya son”.

Además, criticó la falta de democracia interna en la central obrera y cuestionó el sistema de representación que, según dijo, “beneficia a los grandes gremios y deja afuera a los sectores más combativos”. “Aceiteros, con todo el peso económico que tiene el sector, aporta cinco congresales, mientras que Empleados de Comercio tiene 250. Así es difícil elegir dirigentes que realmente representen las necesidades de los trabajadores”, explicó.

Yofra también cuestionó el modelo de conducción tripartita de la CGT y sostuvo que el problema “no es el triunvirato en sí, sino el método de elección”. “Si eligiéramos democráticamente, no habría problema. Te juntás con los que realmente quieren luchar y otros se juntarán con los que no. Pero mientras no haya democracia sindical, seguirán los aplaudidores de turno”, aseguró a Tiempo Argentino.

El sindicalista destacó a varios dirigentes que, según él, representan una alternativa combativa: Sergio Palazzo, Abel Furlán, Pablo Moyano, Omar Plaini, Rodolfo Aguiar y los referentes de la CATT, entre ellos Juan Carlos Schmid, Pablo Biró y Juan Pablo Brey. “Hay más de 20 compañeros que podrían convocar a un frente sindical que luche. Pero si nos juntamos para no parar, no sirve. Hay que enfrentar a este gobierno con paro y movilizaciones, no hay otra”, sentenció.

Por último, Yofra fue escéptico sobre el rol de los partidos tradicionales a la hora de frenar las reformas impulsadas por el oficialismo. “Dentro del peronismo, del radicalismo y del socialismo siempre hubo gente de derecha y de izquierda. Este gobierno deschavó a dirigentes que se hacían los Che Guevara y ahora votan leyes contra los trabajadores. La clave es construir un frente sindical que organice la bronca, no esperar a un Mesías político que nunca va a aparecer”, concluyó.

Comentá la nota