Las diferencias internas por definir quiénes serán los integrantes del espacio y qué temas que se pondrán en discusión.
Las diferencias internas por definir quiénes serán los integrantes del espacio y qué temas que se pondrán en discusión.
Organismos de derechos humanos, sindicatos y movimientos sociales reclamaron la destitución de los cuatro integrantes del máximo tribunal. "Estos canallas, si tuvieran vergüenza o dignidad, tendrían que renunciar", dijo Nora Cortiñas.
Viene con demoras la mesa de articulación política que la central obrera lanzó para negociar lugares en las listas.
Dirigentes y militantes gremiales, políticos, sociales y de derechos humanos reclamaron hoy la "democratización del sistema judicial" para terminar con los "cuatro supremos de la (in)justicia", en un acto realizado frente al Palacio de Tribunales de Buenos Aires, donde funciona la Corte Suprema.
La capital bonaerense es gobernada por el PRO desde el 2015 y su intendente, Julio Garro, irá por otro mandato. Desde entonces, el peronismo no logra la unidad. Tolosa Paz y Saintout siguen en una danza de nombres que empieza a ampliarse
El secretario General del sindicato de Canillitas y senador bonaerense por el Frente de Todos (FdT), Omar Plaini, aseguró que la Corte Suprema de Justicia "fue más allá de su propio rol" y su conducta "amerita un juicio político", y además se pronunció en favor de "una reforma de la Constitución Nacional".
Antonio Aracre asumió hace menos de una semana, pero quedó en el centro de las críticas. "Nunca entró a una empresa", sostuvo Pablo Moyano.
Fue en respuesta a declaraciones del asesor presidencial Antonio Aracre, quien luego se desdijo. El Presidente "no piensa ni cree necesaria una reforma laboral", aclaró.
El Gobierno bonaerense se reunió con los gremios que representan a trabajadores municipales y con legisladores para avanzar hacia la convocatoria de un Consejo del Empleo Municipal, informó el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno bonaerense se reunió con los gremios que representan a trabajadores municipales y con legisladores para avanzar hacia la convocatoria de un Consejo del Empleo Municipal, informó el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
El líder camionero aseguró que, si siguen sin respuesta los reclamos, buscarán otras formas de protesta. Además, analizarán las posibilidades políticas y electorales del sindicalismo.
El acto contó con la presencia de Magdalena Sierra, intendentxs, concejales y deportistas, entre otros.
El reclamo hacia la dirigencia peronista, las diversas interpretaciones sobre su futuro electoral y el dardo al Presidente.
La parte mayoritaria de la CGT encabezada por Carlos Acuña y Héctor Daer se encontró con intendentes de la primera y tercera sección electoral bonaerense en una sede de Sanidad. Las diferencias dentro de la CGT se contienen en su interior pero se trasladan a reuniones paralelas con miembros del PJ de cara al inicio del año electoral. Sin CFK como candidata, el Frente de Todos no cuenta con un liderazgo incuestionable ni con candidatos definitivos por lo que se busca avanzar en consensos.
El líder de los Canillitas habló sobre el discurso que dio la ex presidenta de la Nación y una posible candidatura en 2023. “Es una mujer que no anda con grises”, señaló.
Los espacios gremiales ratificaron la unidad en acción en las demandas para los trabajadores. Coincidieron en el análisis sobre la realidad socio económica y ya piensan en las elecciones presidenciales del próximo año.
La vicepresidenta habló en Avellaneda
El cierre de 2022 encuentra a los jefes y jefas comunales junto a dirigentes de Azopardo analizando la coyuntura del año próximo frente a las elecciones. También el moyanismo y la Corriente Federal departieron sobre estrategias y política
Tras los dichos antisindicales del ex presidente, el líder de Canillitas recogió el guante y contestó.
El secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, criticó al ex presidente Mauricio Macri por atribuir la "evolución de Qatar" a que es "un país que no tiene sindicatos", y consideró que del ex mandatario "no se puede esperar absolutamente nada".
En la reunión con los gobernadores, donde se dio el primer paso para reorganizar el peronismo, no se mencionó a La Cámpora y se criticó a los máximos líderes del Frente de Todos. La postura casi solitaria del gobernador Axel Kicillof
La intimidad del poder. Amores y enojos en la cena de los incondicionales con la vicepresidente. La estrategia electoral K y una jugada que podría complicar al gobernador.La vicepresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof.
La vicepresidenta encabezó una cena en Ensenada con dirigentes kirchneristas, en un complejo municipal que lleva su nombre; ante camporistas, intendentes, legisladores y sindicalistas de su núcleo duro ordenó hacer valer el peso político del espacio y “salir a militar”
Tras la sentencia, anoche CFK se reunió con dirigentes de su núcleo más cercano. Hubo pesos pesados de CGT y de la CTA. Les pidió que «tomen el bastón de mariscal». «Hagamos lo que tengamos hacer para defender la patria», es la consigna que circula entre ellos.
La vicepresidenta participó de un encuentro en Punta Lara que organizó Mario Secco, intendente de Ensenada. Allí les hizo un pedido específico a los dirigentes de su espacio para afrontar los tiempos que vienen
La CGT, las dos vertientes de la CTA y una gran cantidad de dirigentes se expresaron hoy por el fallecimiento de Hebe de Bonafini. Resaltaron su figura como un «símbolo universal de los Derechos Humanos».
Cristina Kirchner encabeza esta tarde su primer acto masivo desde el intento de magnicidio. Habrá distintos controles para el público, tanto adentro como afuera del Estado Único. Se espera que dé señales sobre su futuro político. Habrá intendentes, sindicatos y organizaciones sociales, pero no asistirán Alberto Fernández ni Sergio Massa.
Sindicatos de la CGT y las dos CTA confirmaron presencia en La Plata para escuchar a la Vicepresidenta. Abel Furlán, de la UOM, aclaró: “No le pedimos que sea candidata”.
El núcleo duro de la CGT se abroquela entorno al Presidente y sus posturas, mientras que el moyanismo, las dos CTA y la Corriente Federal refuerzan su alianza y convocan a movilizar el jueves al acto de la Vicepresidenta.
Este aumento será escalonado, y dividido en noviembre, diciembre llegando a $280.000 y enero del 2023 a $330.000.