Trabajadores de Perfil realizarán una olla popular por salarios de miseria y falta de pago del medio aguinaldo

Trabajadores de Perfil realizarán una olla popular por salarios de miseria y falta de pago del medio aguinaldo

La situación laboral por que atraviesan los trabajadores de la editorial Perfil se agrava mes a mes y se ha vuelto insostenible. Viernes 11 de Julio realizaran ollas en la puerta de la empresa.

 

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció nuevamente las graves condiciones laborales que atraviesan los trabajadores y trabajadoras de la Editorial Perfil. A través de un comunicado, informaron que este viernes 11 de julio llevarán adelante una olla popular en la puerta de la empresa, como medida de visibilización del conflicto salarial y la falta de pago del medio aguinaldo.

La protesta se enmarca en una crisis que lleva años: según expresaron, en siete de los últimos diez años el personal no cobró el aguinaldo en tiempo y forma. “Otra vez, como tantas otras, quienes trabajamos en Perfil no cobramos el medio aguinaldo. Pero todo se agrava cuando se trata de aguinaldos sobre sueldos de miseria”, expresaron desde el gremio.

La situación es crítica. Los salarios de los trabajadores de prensa siguen deteriorándose frente a la inflación, y muchos empleados denuncian que no llegan a fin de mes y deben endeudarse para cubrir necesidades básicas. “Vamos a hacer una olla en la puerta de la empresa para que los compañeros y compañeras puedan al menos comer y hacerle notar a Jorge Fontevecchia y su directorio que ya superaron un límite”, señalaron.

La constante y ya tristemente célebre repetición de esta maniobra año tras año advierte que no se trata solo de un incumplimiento puntual, sino de una política sistemática de precarización y deterioro laboral. La olla popular será, además de un gesto solidario entre compañeros, una denuncia pública contra la indiferencia empresaria.

Cabe remarcar que los trabajadores de Perfil también, vienen denunciando de un tiempo a esta parte, las pésimas condiciones edilicias de en el edificio de California, con baños en pésimas condiciones. “Las bachas lavamanos están salidas, los inodoros están rotos, los mingitorios clausurados con bolsas o tapados sistemáticamente”.

Y a esto agregaron: “La combi duró una semana, las computadoras siguen obsoletas y el wi fi no funciona, los dispenser nunca llegaron. Y los microondas, hay menos que antes”, sentenciaron.

 “El dueño de la empresa, obsesionado con el regreso a una presencialidad que ya existe, podría obsesionarse, alguna vez, con mejorar nuestras condiciones de trabajo”, remarcaron indignados y cerraron con resignación: “Lamentablemente, no tenemos muchas expectativas en que eso suceda: hace algunos meses, cuando pidió el fin de la modalidad híbrida, prometió más servicios de combis, nuevas computadoras, más dispenser de agua y más microondas”.

La protesta del viernes busca poner en agenda una problemática recurrente en muchos medios de comunicación: la falta de actualización salarial, los incumplimientos patronales y el abandono de los derechos laborales básicos en una de las redacciones más importantes del país.

Comentá la nota