El secretario general de ATE calificó de «persecución judicial» el anuncio de Patricia Bullrich de que lo llevará a la Justicia por una declaración pública.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, acusó a Patricia Bullrich de «persecución judicial» después de que la ministra de Seguridad Nacional informó que lo había denunciado penalmente por presuntas amenazas públicas al orden constitucional.
«Mi trabajo, nuestro trabajo, es provocar la crisis de este Gobierno», había dicho Aguiar en una entrevista, y esa fue la frase que, según Bullrich, motivó la denuncia. El líder de ATE le recordó después a la ministra que el propio presidente Javier Milei más de una vez dijo que quería «destruir» el Estado, sin que fuera denunciado ni por ella ni por nadie.
Así, el secretario general del gremio estatal, que este miércoles encabezará un paro nacional contra el proyecto de reforma laboral flexibilizadora del gobierno de Milei, desestimó las acusaciones, señalando que la ministra «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
Bullrich y su denuncia en X
La denuncia de Bullrich fue, en principio, anunciada a través de la cuenta de X de la ministra, en respuesta a declaraciones de Aguiar previas al paro y a la movilización que ATE realizará este miércoles a las 12 hacia la sede de la Secretaría de Trabajo,
“El que atenta todos los días contra la Constitución y el estado de derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles”, afirmó Aguiar.
Alerta en Empleados de Comercio: un gigante de los supermercados cierra locales y ya hay más de 100 despidos
El referente estatal sostuvo que la denuncia judicial es una nueva herramienta de persecución política y judicial contra la disidencia.
“Se ve que a Bullrich no le alcanzan la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto”, enfatizó.
Aguiar puso en tela de juicio la vara con la que el Gobierno mide las declaraciones públicas. En ese sentido, cuestionó la desproporción en las reacciones de la administración libertaria al contrastar su caso con las declaraciones del Presidente.

Patricia Bullrich dijo que la frase de Aguiar fue desestabilizadora pero se olvidó de la de Milei.
“Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir?”, se preguntó el líder de ATE.
«Enfermizo y temerario»
El dirigente gremial defendió sus dichos como un ejercicio legítimo de la libertad de expresión. Explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión”.
Para Aguiar, la presentación judicial no es casual y tiene un claro trasfondo político y sindical.
“Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta», manifestó.
El dirigente concluyó que la denuncia, que llega dos días antes de una medida de fuerza, busca deslegitimar y debilitar la protesta.
Sentenció, en este contexto, que si un gobierno se desestabiliza por unas declaraciones en televisión, es una señal de lo «endeble de una gestión» que, según su visión, depende del «azar de la timba financiera y del precio del dólar«.
El gremio también habló de lo que significa la primera medida de fuerza pos electoral y basada en la oposición al proyecto de reforma laboral que fuentes gubernamentales estiman que empezará a ser debatido en el Congreso en sesiones extraordinarias el 15 de diciembre.
Por otro lado, afirmó que esta iniciativa tiene vínculos “íntimos” con el reciente acuerdo anunciado por el Gobierno con los Estados Unidos, denunciando que el objetivo es «trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”.



Comentá la nota