UATRE cerró un nuevo Acuerdo Salarial para la Actividad Avícola

UATRE cerró un nuevo Acuerdo Salarial para la Actividad Avícola

El gremio liderado por Voytenco continúa en el camino de las mejoras salariales para los trabajadores rurales.

 

En un avance significativo para los trabajadores del sector avícola, la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores logró nuevo acuerdo salarial.

A través de la Resolución 149/2024 los representantes de la UATRE, los empresarios y el Estado, en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), acordaron un incremento salarial para los trabajadores que se desempañan en la actividad avícola en el ámbito de todo el país, con la exclusión de las tareas que realizan en establecimientos industriales, con vigencia a partir del 1° de abril del 2024 hasta el 31 de mayo del mismo año.

Según informaron desde el gremio que conduce José Voytenco, esta resolución modifica las remuneraciones mínimas establecidas en el último tramo de la Resolución 010/2024, quedando el sueldo del peón avícola no calificado en $ 460.000,00 y el jornal a $ 19.999,79. También modifica la asignación no remunerativa previsional cuya base pasa a ser de $ 53.000,00 para los sueldos de los peones avícolas no calificados y de $ 2.304,32 el jornal.

 

Este ajuste salarial es un reflejo del esfuerzo que se realiza desde la conducción del gremio por mejorar constantemente las condiciones laborales y salariales de los trabajadores rurales. La medida busca no solo mejorar el bienestar de los trabajadores avícolas, sino también fomentar un entorno laboral más equitativo y justo.

Contexto del Acuerdo

El incremento salarial llega en un momento crucial para el sector agrícola y, específicamente, para los trabajadores avícolas que han enfrentado desafíos económicos significativos. La UATRE ha desempeñado un papel fundamental en las negociaciones, abogando por mejores condiciones para sus afiliados.

La resolución también destaca la importancia de la asignación no remunerativa previsional, que ofrece un alivio adicional a los trabajadores en términos de beneficios previsionales, complementando el incremento directo en los salarios.

Impacto del Nuevo Acuerdo

Con esta actualización salarial, se espera que los trabajadores avícolas vean una mejora en su poder adquisitivo y en su calidad de vida. La implementación de estos cambios también podría tener efectos positivos en la productividad y en la estabilidad laboral dentro del sector, al asegurar que los trabajadores sean compensados de manera justa por su labor.

El compromiso demostrado por las partes involucradas en la negociación del acuerdo salarial es un ejemplo positivo de cómo la colaboración entre sindicatos, empleadores y el gobierno puede llevar a soluciones beneficiosas para todos.

En conclusión, el nuevo acuerdo salarial para la actividad avícola representa un avance significativo para los trabajadores del sector. Con la Resolución 149/2024, se espera que se logre una mejora sustancial en las condiciones laborales y se siente un precedente para futuras negociaciones salariales en el ámbito agrícola.

Comentá la nota