Voytenco mantiene su estrategia de ordenar el gremio ante los embates del Gobierno de intentar debilitarlo. Al momento, el jefe sindical de la UATRE mantiene un fuerte apoyo en el Interior.
José Voytenco sigue buscando la puesta a punto de la organización en todo el país y luego de tiempos convulsionados, recorre provincias para reunirse permanentemente con delegados de UATRE con la idea de fortalecer las regionales. En esta oportunidad, el chaqueño estuvo en Mendoza junto a trabajadores y trabajadoras que militan la causa por erradicar el trabajo precario en el sector rural.
Estuvieron también delegados congresales, lo que también predispone el argumento de la reunión a pensar en que Voytenco piensa en el inmediato y se sostiene sobre un trabajo en silencio pero con un criterio político que lo ubica en el eje de un horizonte que tiene por delante el sostener el gremio en momentos en que el Gobierno busca debilitarlo y aun no encuentra la manera.
“Estamos recorriendo todo el país con reuniones gremiales para fortalecer nuestro trabajo por los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores rurales. Vamos a sumar esfuerzos desde el gremio y la provincia para atender particularmente las actividades de los trabajadores golondrinas que llegan al inicio de la campaña, para que puedan cumplir tareas específicas en finca y luego retornar a sus lugares de origen”, referenció Voytenco.
Política
Voytenco aprovechó su presencia en la tierra del vino y firmó un convenio marco de colaboración con el gobierno provincial en lo que significa la búsqueda de la promoción del trabajo registrado y fortalecer la fiscalización en espacios donde abundan las patronales que mantienen las condiciones laborales por debajo de los estándares legales y, más grave, tienen un alto nivel de trabajo infantil y trata laboral.
“Este tipo de acuerdos son una herramienta clave que fortalece los lazos entre el gremio y los organismos provinciales y nacionales para combatir el trabajo no registrado, un flagelo social en Argentina. Es parte de una estrategia conjunta para lograr la registración general de trabajadores que hoy están por fuera del sistema de seguridad social”, subrayó el secretario general.
Voytenco estuvo junto a Víctor Guerra, delegado regional mendocino, quien armó la recepción nacional y de la que también pariticparon Natalia Sánchez Jauregui (secretaria de Organización), José Liguen (prosecretario de Finanzas), Carolina Llanos (secretaria de Actas, Prensa y Propaganda), Adriana Ibarra (secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género) y Sebastián Cañete (secretario de Deporte, Cultura y Capacitación).
Formación
Voytenco encabezó las jornadas de capacitación en las que se desarrollaron talleres y cursos de esolución alternativa de conflictos, destinado a los delegados gremiales, sumado un debate sobre la situacion coyuntural del gremio, del espectro social, la política y la delicada situación económica de la Argentina. A la formación de cuadros, también le agregaron la capacitación en elementos como el “Sistema de Afiliación Rural (SAR) y el sistema para colaboradores gremiales.
Comentá la nota