La decisión ya se la comunicaron al propio Antonio Caló y la hicieron pública. Le crearán un cargo honorífico en la nueva conducción. Su reemplazante será Roberto Bonetti, hasta ahora número dos de la seccional. Competirá con lista única en los comicios que se realizarán el 2 de marzo de 2026.
El ex titular de la CGT y ex titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a nivel nacional, Antonio Caló, dejará también de conducir su seccional. Es que luego de un acuerdo de la comisión directiva de la UOM Capital, le comunicaron que no respaldarán una nueva candidatura suya y que ya habían elegido a su reemplazo: Roberto Bonetti.
El paso previo de la caída de Caló se dio hace unos 10 días. Es que el dirigente, de 78 años, fue desplazado de la comisión interna de su empresa, Prysmian (ex Pirelli) lo que lo dejó sin representación de base. Más tarde la comisión directiva de su seccional en pleno le anunció que no iba a apoyar una nueva reelección suya.
El que se lo comunicó primero, según especificó Infobae, fue el propio Roberto Bonetti, su actual secretario adjunto, que ahora encabezará la única lista que se presentará en las elecciones de la UOM Capital en marzo, secundado por Gustavo Naso, el delegado que reemplazó a Caló en la comisión interna de la ex Pirelli. Tiene 54 años, es de Villa Lugano (como Lorenzo Miguel) y presidió la junta electoral que hace 4 años proclamó a Furlán como líder de la UOM nacional.
Caló, según trascendió, tendrá un cargo honorífico en la nueva conducción de los metalúrgicos porteños como forma de contenerlo. Así, el heredero de Lorenzo Miguel y ex secretario general de la CGT entre 2012 y 2016 tendrá finalmente su retirada.
La derrota de Caló hace cuatros años cuando Abel Furlán, al frente de una rebelión de la mayoría de las seccionales, lo desplazó de su cargo luego de 18 años de mandatos propios consecutivos implicó una pérdida importante para su seccional. Es que cortó con 70 años de hegemonía que tuvo la UOM Capital sobre la UOM Nacional. Algunos no se lo perdonan.
El cambio de manos se dará el 2 de marzo de 2026 cuando los afiliados metalúrgicos de las 54 seccionales del país pasen, en simultáneo, a votar a sus nuevas conducciones. Implicará el fin de un liderazgo que comenzó a apagarse hace 4 años.
Comentá la nota