Declaración conjunta entre UGT y la Rel UITA

Declaración conjunta entre UGT y la Rel UITA

Sindicatos argentinos y españoles firman una declaración de apoyo y colaboración para profundizar en el intercambio de información y capacitación sindical, así como en la defensa de la democracia, los derechos humanos y la construcción de justicia social ante el auge de la ultraderecha.

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT firmó en Madrid una declaración de apoyo y colaboración con destacados representantes de organizaciones sindicales argentinas del sector de la alimentación.

Por parte de UGT FICA firmó su secretario general, Mariano Hoya.

La representación latinoamericana estuvo a cargo del presidente de la Regional de América Latina de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, la Agricultura, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) y secretario administrativo de la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA.), Pablo Quiroga; el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Héctor Morcillo; el secretario general de la Federación de Pasteleros de Argentina, Luis Hlebowicz; y el secretario regional de UITA América Latina, Gerardo Iglesias.

En el acto estuvo también presente el secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena.

La Declaración de Apoyo y Colaboración insta al movimiento sindical internacional a “una profunda reflexión ante la preocupante proliferación de movimientos ultraderechistas a nivel global y, sobre todo, de los peligros que conlleva su estrategia de polarización de la sociedad mediante la desinformación, el bulo y el insulto para generar desconfianza en las instituciones democráticas”.

El papel de los sindicatos

En esta línea, recuerda que los sindicatos, como veladores de la democracia y defensores de la clase trabajadora, “no somos ajenos a sus ataques por nuestra implicación en el progreso social de los países”.

“De ahí la necesidad de crear un foro en el que compartir experiencias y estrategias para luchar contra la extrema derecha y reflexionar sobre cómo frenar el avance hacia el tipo de sociedad al que nos quieren arrastrar con su mensaje de odio e intolerancia”.

El gobierno ultraderechista argentino de Javier Milei “y su embestida contra el movimiento obrero, como lo hiciera la administración del Partido Popular en 2012 en España, nos exige fortalecer vínculos, acciones de solidaridad y denuncia”.

La ultraderecha, enemigo común

“Los profundos cambios políticos que se están viviendo a nivel global en dirección a un constante y creciente avance de la ultraderecha que promueve el desguace del Estado, la uberización del trabajo, la desigualdad de las personas trabajadoras y el propósito de lacerar las organizaciones sindicales, nos llama a unir fuerzas y capacidades ideológicas en la defensa de la democracia, los derechos humanos y la construcción de justicia social», dice el texto.

Por otro lado, las organizaciones firmantes “dejan constancia de la voluntad de las partes en llevar adelante los pasos necesarios para profundizar en el intercambio de información y la capacitación sindical”.

También rechazaron “los ataques del presidente de Argentina al pueblo español y a sus instituciones a través de los insultos a su presidente, ratificando, de esta manera, los lazos de unidad y hermandad internacional del movimiento obrero”.

A este respecto, anuncian que, en una próxima visita de UGT FICA a Argentina se procederá a la ratificación de los acuerdos correspondientes entre estas organizaciones sindicales y demás afiliadas de la UITA interesadas.

Comentá la nota