El Ministerio de Trabajo y Empleo y la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, Seccional Tierra del Fuego, rubricaron un convenio marco de Cooperación, en el que se comprometieron a desarrollar y coordinar de forma conjunta, procesos de formación y certificación laboral en favor de la mano de obra local.
Ultimas noticias de Desde las Bases - Tierra del Fuego (Total : 55 Noticias )
Despidieron a tres supervisores de ASIMRA
Fueron despedidos porque se negaron a firmar el cambio de la rama del sector autopartista a la electrónica, exigido por el CEO del Grupo Mirgor, José Luis Alonso. La determinación se hizo extensiva a los supervisores de ASIMRA, luego de que años atrás, acordaron con los trabajadores de la UOM en otras fábricas del grupo, bajo la misma presión de los despidos.
Felipe Concha: “Para nosotros fue un año importante”
El titular de ATE Río Grande, Felipe Concha, evaluó como positivo el año que concluye y se refirió a la recuperación salarial que lograron. También adelanto, para 2023, la construcción de 240 viviendas nuevas y dijo que hay acuerdo con el intendente Martín Perez, para lograr el pase a planta de empleados municipales contratados. Por último, confirmó que retomarán las paritarias para el mes de febrero.
La CTA y ATE se manifestaron frente a los supermercados
Integrantes de la Central de Trabajadores Argentinos de Río Grande y de la seccional local de ATE, se manifestaron en la esquina de San Martín y Belgrano y luego frente a las sucursales de los supermercados La Anónima y Carrefour. Reclamaron por la suba permanente de precios y presentaron un petitorio a la Gerencia de ambos comercios. Aseguraron que “hay una inflación patagónica que ahoga a los trabajadores y nosotros vamos a hacer todo lo que podamos, porque no queremos regalarle nuestros aumentos a los supermercados”, dijeron los dirigentes estatales.
El CEC presentó reclamo administrativo por el feriado del 25
El Centro de Empleados de Comercio, con la firma de su secretario General, Eusebio Barrios, presentó un reclamo administrativo en el Ministerio de Trabajo, por generar “incertidumbre jurídica” respecto del feriado por el Día del Genocidio Shelk´nam. Cuestionan la difusión de un informe interno de la Dirección de Asuntos Jurídicos y reclaman que “se tomen las medidas objetivas que garanticen los derechos de los trabajadores, al feriado instituido por Ley 1389”.
Estatales reclamaron por el salario
En las tres ciudades de la provincia, la Asociación Trabajadores del Estado llevó adelante el paro y la movilización que habían anunciado para reclamar por el tema salarial en la administración pública provincial y los municipios. Pidieron definiciones urgentes “porque la inflación es monstruosa y hemos quedado muy por debajo”. Además señalaron que la pretensión es “tener un salario digno para nuestras familias y para no tener jubilados pobres”.
Melella removió a Romero como ministro de Trabajo
El gobernador de la provincia, Gustavo Melella, removió de su cargo al ministro de Trabajo, Marcelo Romero. El ahora ex funcionario había tenido duras declaraciones en los últimos días, contra el legislador oficialista Daniel Rivarola. Aún no trascendió oficialmente quien lo reemplazará al frente de la cartera, aunque se menciona el nombre de la actual secretaria de Empleo, Karina Fernández.
Desde el CEC aclararon que el Día del Empleado de Comercio no se trabaja
Desde el CEC señalaron que “el día del Empleado de Comercio se celebra en Argentina el 26 de septiembre, según lo establecido por la Ley 26.541, día en que los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.
Empleados de comercio adelantaron tramo y tienen revisión en enero
El acuerdo logrado por la FAECYS con las cámaras nacionales será replicado por el Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y la cámara local. Así el tramo del aumento que estaba pactado para enero se pagará con el sueldo de agosto. Para principios de 2023, está prevista otra instancia de revisión. El titular del CEC, Eusebio Barrios, también dio un pantallazo general sobre la situación del sector.
Plásticos se manifiestan por despidos en PIGSA
Integrantes de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos se manifiestan frente a la planta de Plásticos de la Isla Grande, por dos despidos concretados este martes. Esperan la llegada del propietario de la firma para mantener una reunión este jueves, donde intentarán que se dé marcha atrás con la medida.
Analizaron la obra del Nodo Logístico de Camiones para el Parque Industrial
El intendente Martín Perez mantuvo un encuentro con el secretario General del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, y con su par de la seccional Tierra del Fuego de Camioneros, Pedro Abel Velázquez. Dialogaron sobre el proyecto del nodo logístico de camiones que el Municipio de Río Grande presentó ante la Secretaría de Transporte Nacional, con el fin de ordenar el tránsito y permanencia de transportes de mediano y gran porte en la ciudad.
Suspendieron a Bechis como dirigente nacional de la UEJN
En la Ciudad de Buenos Aires, la Comisión Directiva de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, presidida por Julio Piumato, decidió suspender sus funciones en la Comisión Directiva Nacional a Luís Bechis. Aseguran que lo hicieron “en los términos y conforme las facultades otorgadas por el Estatuto social en el Art. 130 y concordantes, hasta la finalización de su mandato”.
Quedó normalizada la CGT de Río Grande con 38 gremios participando
En “La Fortaleza Verde”, el gimnasio del Sindicato de Camioneros, ayer por la tarde se realizó el plenario que culminó con la elección de la conducción de la, ya normalizada, CGT Regional Río Grande. Fue ratificado el triunvirato que conformaron Claudia Etchepare, de ATSA; René Vergara, de Petroleros Privados y el dirigente plástico José Luis Villaroel. Una gran cantidad de secretarias quedaron encabezadas por representantes de diferentes sindicatos. Quedó claro el mensaje de “pelear por espacios de poder”, desde el movimiento obrero organizado.
Siguen las gestiones para normalizar la CGT de Río Grande
Hay expectativas por la normalización de la CGT Río Grande, que debería concretarse entre finales del corriente mes y principios del próximo. En ese sentido se encuentra trabajando la comisión conformada para tal fin, esperando completar los trámites en el plazo señalado. Se espera conformar una central con un rol mucho más activo y con presencia en los diferentes temas, que atraviesan a los sectores del trabajo.
Dirigentes de ATE Río Grande realizan gestiones en nación para la construcción de viviendas
Dirigentes locales de la Asociación Trabajadores del Estado se encuentran realizando gestiones con funcionarios del ámbito nacional, para avanzar en una línea de créditos para la construcción de viviendas. Es en el marco del programa PRO.CRE.AR. y desde el gremio se comprometieron a “seguir gestionando políticas de inclusión y crecimiento habitacional a favor de los trabajadores y las trabajadoras, que sumen a dignificar a nuestros afiliados, a nuestras afiliadas y sus familias”.
SUTEF reclama soluciones para problemas edilicios
Desde el SUTEF dieron un extenso detalle de los problemas edilicios que tiene el Colegio Sobral de Ushuaia. Expresaron el acompañamiento “a la comunidad educativa del Colegio Provincial Dr. J.M. Sobral y exigimos inversión, soluciones y el mantenimiento de las instituciones educativas de toda la provincia”.
Se reorganizará la CGT en Río Grande
Como resultado de una reunión donde participaron diferentes organizaciones gremiales, se resolvió reorganizar la CGT Río Grande que se encontraba inactiva. Se conformó una comisión, que deberá encargarse de coordinar las acciones para marchar en ese sentido.
SUTEF intima al gobierno a "cesar con las medidas de ajuste y prácticas antisindicales"
El SUTEF rechazó la Nota Múltiple Nro. M 595/22, enviada por el Ministerio de Educación el pasado 24 de mayo, con la cual entienden que se busca “amedrentar a las trabajadoras y trabajadores de la educación fueguina”. Advirtieron que “ni las asambleas, desobligaciones, plenarios y/o congresos constituyen una huelga, por lo tanto no son susceptibles de descuento salarial alguno”.
La UOM Río Grande repudió el “ataque del diputado Javier Milei”
Desde la conducción de la UOM Seccional Río Grande emitieron un documento, donde salen al cruce de las manifestaciones del diputado “libertario” Javier Milei, quien se pronunció en contra del subrégimen de promoción industrial fueguino. Desde el sindicato metalúrgico le advirtieron al mediático parlamentario que “venimos una vez más a levantar la voz y ratificar nuestro compromiso de lucha contra todos aquellos que intenten con expresiones o acciones atacarnos, cuestionarnos, criticarnos o agredirnos en nuestros legítimos derechos!”.
Supervisores metalúrgicos también acordaron aumento
Los supervisores y las supervisoras metalúrgicas, enrolados en ASIMRA, también cerraron un aumento salarial con la cámara empresarial. Será de un 65% de manera fraccionada, más una suma no remunerativa de $ 55350 distribuida en dos cuotas. El incremento que tanto le costó cerrar a la UOM, en este caso se acordó en la mesa de negociación y sin resistencia patronal.
Después de los incidentes ASOEM cerró sus puertas hasta nuevo aviso
El lunes pasado, una persona ingresó a la sede de ASOEM generando disturbios. Por los hechos, se radicó una denuncia y las autoridades del sindicato esperan que haya “una resolución judicial” al respecto. Mientras tanto, la conducción resolvió cerrar la sede sindical.
ATE Río Grande y nueva asamblea por la OSEF
La Asociación Trabajadores del Estado, seccional Río Grande informó que, durante la mañana de hoy, llevaron a cabo una asamblea informativa en la sede sindical sita en Pacheco 756. La misma fue destinada a “anunciar los puntos acordados con el gobierno y los legisladores, como avances en el dialogo mancomunado que estamos llevando adelante en la búsqueda profunda de posibles soluciones que den oxígeno a nuestra querida OSEF”, señalaron desde el sindicato estatal.
Textiles conmemoraron el Primero de Mayo acompañados por otros sectores
A partir de las 13 horas, en el Gimnasio “El Sabalero” del barrio Aeropuerto; trabajadores y trabajadoras de las empresas textiles y del vestido se dieron cita; para conmemorar el 1 de Mayo y renovar los reclamos por la paridad de condiciones en la prórroga del subrégimen de promoción industrial. Hubo presencia de dirigentes, delegados y afiliados a distintas organizaciones gremiales de otros rubros.
Almaceneros reclaman controles para garantizar el acceso a los alimentos
Luis Schreiber, almacenero e integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, se refirió a la suba de precios y señaló que aparecen “listas nuevas todos los días”, aseguró que “es difícil trabajar así”. Pidió medidas por parte del Gobierno nacional, mencionando que “gracias a Dios somos un país grande y productor de gas, de petróleo, de carne, de cereales y estamos pagando más caro que todo el mundo, o sea que algo mal hay”.
Trabajadoras y trabajadores del vestido y textiles reclaman las mismas condiciones
Desde SOIVA reclamaron ser atendidos y que se contemple la misma prórroga del subrégimen de promoción industrial, para la industria del vestido y textil que para el resto. Relacionaron la falta de respuesta con la posible decisión de apostar a parque industriales del norte del país, como el de la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires. Se refirieron a la necesidad de “reclamar en conjunto, unirnos con las empresas, porque lo que queremos es ser escuchados y ser atendidos para que esa previsibilidad se dé y que tengamos los 15 años, como se dio a todas las industrias en Tierra del Fuego y en las mismas condiciones”.
ATE propone convocar a una mesa para buscar alternativas
El secretario General de ATE a nivel provincial, Carlos Córdoba, se refirió a la situación de la OSEF. Dijo que plantearon al Ejecutivo la necesidad de “hacer una mesa” con todos los actores, para analizar alternativas. Señaló que hay “que sentarse, discutir, y empezar a poner lo que tengamos que poner”, para buscar una salida.
SUTEF concretó nuevo Congreso de Delegados y Delegadas y resolvió movilización
El pasado viernes se realizó el Congreso de Delegadas y Delegados del SUTEF, en el cual se dio la bienvenida a las delegadas y delegados electos. Además, se desarrolló un análisis y debate sobre diferentes temas.
Camioneros van a elecciones el próximo 27 de diciembre
El próximo 27 de diciembre habrá elecciones en el Sindicato de Camioneros de Tierra del Fuego, con una única lista encabezada por Pedro Abel Velázquez. Desde el gremio destacaron que habrá mayor integración de mujeres y algunos cambios en la conformación. Indicó Guillermo Vargas, secretario de Prensa, que la renovación se dará “con el voto de todos los compañeros y con algunos cambios como para seguir fortaleciendo la organización”.
Empleados de comercio preocupados por despidos en Garbarino y Floor Clean
El secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Eusebio Barrios, se refirió a la situación planteada en la sucursal local de Garbarino, luego de la decisión de la empresa de enviar telegramas a sus trabajadores y trabajadoras. También fue consultado sobre lo que sucede en la firma Floor Clean, la cual se venía desempeñando en la planta de Brightstar.
Camioneros fueguinos presentes en la elección para la conducción de la CGT
Una delegación del Sindicato de Camioneros de Tierra del Fuego, encabezados por el secretario General, Pedro Abel Velázquez, estuvo participando de la elección de la nueva conducción de la CGT R.A. El nuevo triunvirato quedó conformado por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.