Fate en conflicto porque dicen que no pueden pagar la paritaria que se acordó tras siete audiencias

Fate en conflicto porque dicen que no pueden pagar la paritaria que se acordó tras siete audiencias

El sindicato del Neumático logró una suba retroactiva que se empareja con la inflación de marzo y abril. En FATE pusieron en duda el cumplimiento y se abrió un conflicto.

Después de dos meses y siete audiencias, finalmente el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) logró actualizar su paritaria, al acordar una suba retroactiva que va en línea con la inflación de marzo y abril. Sin embargó, se abrió un nuevo conflicto con FATE, ya que la empresa puso en duda que pueda cumplir con el acuerdo.

“En las dos paritarias anteriores se había acordado un sistema de cláusulas automáticas que han servido para compensar la inflación, y al final de ambas paritarias se agregó a esto un porcentaje por sobre la inflación del período acordado», explicó el titular del SUTNA, Alejandro Crespo. De esta manera, precisó el dirigente sindical, “hasta el 30 de abril tendremos cubierto nuestro poder adquisitivo”.

Lo firmado es un incremento de 8,8% remunerativo y acumulativo sobre los salarios vigentes al 31 de marzo, debiendo las empresas realizar el correspondiente pago del retroactivo. 

La respuesta del SUTNA a FATE

En la audiencia paritaria se ratificó el incremento otorgado de 11% remunerativo y acumulativo a partir del 1 de marzo sobre los salarios vigentes a ese día, dando cumplimiento a lo establecido en el acuerdo paritario del pasado 29 de agosto de 2023, según detallaron desde el SUTNA.

Con FATE en conflicto, Alejandro Crespo dijo que las próximas negociaciones “tampoco serán sencillas».

Bridgestone y Pirelli expresaron su adhesión al acuerdo paritario, pero FATE alegó dificultades para cumplirlo, más allá de asegurar que “extremará sus esfuerzos” para hacerlo.

La empresa planteó que “en el marco del difícil contexto que se encuentra atravesando no se encuentra en condiciones de adherir a la propuesta salarial realizada por las empresas Bridgestone y Pirelli”.

Y agregó que “sin perjuicio de lo expuesto, FATE informa que en la medida de sus posibilidades extremará sus esfuerzos a fin de honrar el cumplimiento del acuerdo salarial alcanzado».

El SUTNA rechazó lo expresado por la firma, solicitando a la Secretaría de Trabajo de la Nación “la aplicación, ante la falta de adhesión por parte de FATE, de la regla de la mayoría (art. 5 de la ley 23546), y se intime oportunamente a la empresa a dar cumplimiento al acuerdo salarial alcanzado, bajo apercibimiento de aplicar la ley 25.212”.

Pero el conflicto con FATE no termina allí porque, en simultáneo, continúa en vigencia la conciliación obligatoria por el despido de 97 trabajadores de la planta de Zona Norte efectuado a principios de la semana pasada.

“Los trabajadores llegaron a la planta en el turno tarde del lunes y ahí en la puerta de la planta les comunicaron que habían sido echados, porque todavía no les había llegado el telegrama de despido a sus domicilios”, había contado Crespo semanas atrás.

Próximo miércoles, nueva reunión paritaria

Asimismo el gremio solicitó que se fije nueva audiencia para continuar con las negociaciones paritarias de los periodos restantes, adelantando que las conversaciones que se avecinan “tampoco serán sencillas, en el marco de la crisis económica y del ajuste que viene realizando el Gobierno nacional de Javier Milei”.

En ese sentido se remarcó que “entendemos que quedan 10 meses todavía por acordar de paritaria, en los cuales necesitaremos de aumentar la fuerza y la unidad de todo el gremio para atravesar un momento tan complejo para todo el movimiento obrero”.

Actualmente, apuntó Crespo, se vive “un claro ataque a todos los trabajadores, por un ajuste colocado por este gobierno de la derecha. En ese mismo concepto tenemos que luchar contra las situaciones que se presentan en cada fábrica”.

La próxima negociación será por el tramo mayo 2024-febrero 2025, tomando como base los haberes vigentes al 30 de abril de este año. Para eso, las partes volverán a reunirse en la Secretaría de Trabajo el próximo miércoles, desde las 10.

Comentá la nota