Gerardo Martinez amenaza con "acciones contundentes" de la CGT si no hay diálogo sobre la reforma laboral

Gerardo Martinez amenaza con

Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y referente clave de la CGT, advirtió que la central obrera está dispuesta a negociar la reforma laboral que impulsa el Gobierno, pero que recurrirá a movilizaciones y acciones contundentes si no se garantizan condiciones claras para la discusión.

“No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho”, declaró Martínez, subrayando que el sindicalismo argentino actúa con gestión y negociación, pero que se hace valer cuando no se le da participación en decisiones clave.

Entre los puntos que preocupan a los sindicatos se encuentran la implementación de bancos de horas, salarios dinámicos y la negociación de convenios colectivos por empresa, medidas que podrían modificar la estructura laboral tradicional y debilitar la negociación colectiva sectorial. Martínez enfatizó la necesidad de igualdad de condiciones, transparencia y sustentabilidad en el debate, y criticó la falta de experiencia de algunos funcionarios en la administración laboral, mencionando a Federico Sturzenegger.

El dirigente también se refirió al contexto económico actual, marcado por recesión, apertura importadora y quiebras de empresas, y consideró que estas políticas dificultan la recuperación de la producción y el empleo. En paralelo, defendió la renovación dirigencial de la CGT para representar a las nuevas generaciones de trabajadores y adaptarse a los desafíos tecnológicos y sociales del presente.

Martínez concluyó reafirmando la disposición al diálogo, pero insistió en que los trabajadores están preparados para defender sus derechos: “Cuando un gobierno quiera, de verdad, darle volumen a la Argentina y resolver sus problemas estructurales, cuenten con nosotros. Nosotros no somos las máquinas de impedir”.

Esta postura marca un firme mensaje del sindicalismo ante los avances del Ejecutivo sobre la modernización laboral y la flexibilidad en las relaciones de trabajo.

Comentá la nota