Gremio de la industria de la alimentación convoca a un paro nacional tras la oferta salarial del 1% que los trabajadores califican de “miserable”

Gremio de la industria de la alimentación convoca a un paro nacional tras la oferta salarial del 1% que los trabajadores califican de “miserable”

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) lanzó un plan de lucha con paro nacional y movilizaciones luego de rechazar la oferta de las cámaras empresarias de apenas un 1 % de aumento salarial. La protesta, que incluyó una marcha a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), busca presionar por una paritaria que garantice ingresos dignos.

Según dirigentes del gremio, la postura empresarial es intransigente y no respeta la realidad económica que atraviesan los trabajadores. Jorge Penayo, delegado en la planta de Mondelez Pacheco y candidato opositor en las elecciones del STIA del 26 de septiembre, denunció que “ofrecen un miserable 1 % de aumento, que no se condice con la realidad que estamos sufriendo los trabajadores que cada vez estamos más endeudados”. 

La medida de fuerza para este lunes 22 de septiembre consiste en un paro de dos horas por turno y asambleas en todos los establecimientos del sector. Además, los trabajadores aspiran a confluir con otras luchas sociales: estudiantes universitarios, el Hospital Garrahan, jubilados y otros gremios acompañarán las protestas frente al Congreso. 

Desde el STIA advierten que si la oferta no mejora continuarán intensificando las medidas. “Este es un gobierno despiadado para la clase trabajadora”, sostuvo Luciano Greco, delegado de Molinos Río de la Plata, al reclamar la unidad de obreras y obreros frente a lo que consideran una política económica que “incluye una reforma laboral para liquidar los derechos laborales”. 

Los trabajadores apuntan también al Gobierno: acusan que la pauta del 1 % forma parte de una política oficial que busca limitar las paritarias mientras la inflación devora los salarios. En ese sentido, exigen que los acuerdos reconozcan el costo real de vida y se actualicen periódicamente.

Comentá la nota