Gremios denuncian a Víctor Santa María y exigen su salida de la CGT por la crisis en los medios del Grupo Octubre

Gremios denuncian a Víctor Santa María y exigen su salida de la CGT por la crisis en los medios del Grupo Octubre

Los gremios SATSAID, SiPreBA, SALCo y SUTEP presentaron una carta abierta al bloque de diputados del peronismo en la que denunciaron la “gravísima situación laboral” que atraviesan los trabajadores y las trabajadoras de los medios del Grupo Octubre, propiedad del empresario y dirigente sindical Víctor Santa María. En el texto, reclaman además su renuncia al Consejo Directivo Nacional de la CGT.

“Es un empresario disfrazado de sindicalista, que explota a sus trabajadores y nos deshonra como central obrera”, sostiene el documento firmado por los cuatro sindicatos. La carta detalla una serie de irregularidades que, según denuncian, se repiten en las distintas empresas del grupo: “Persecución sindical, desconocimiento de aumentos por paritarias, incumplimiento de convenios colectivos, atraso en el pago de haberes y aguinaldos, contrataciones bajo fraude laboral, vaciamiento de áreas, tercerizaciones, retiros voluntarios y despidos”.

Durante la mañana, representantes sindicales entregaron la carta en la oficina del bloque de diputados peronistas en el Congreso. Allí estuvieron en representación de los trabajadores de Canal 9, IP Noticias, Página 12, AM 750, Radio Continental y las FM Blackie, Los 40 y Aspen. Por parte del SATSAID, participó la secretaria de Cultura, Mariana Vincent.

Esta presentación se suma a una serie de medidas de visibilización impulsadas por los gremios en los últimos meses. Ya hubo movilizaciones frente a las puertas de Canal 9 e IP Noticias y, el mes pasado, los sindicatos habían entregado otra carta a la conducción de la CGT, también exigiendo la salida de Santa María del Consejo Directivo Nacional.

Desde el SiPreBA señalaron que “no puede ser que un dirigente sindical que debería defender los derechos de los trabajadores sea el primero en vulnerarlos”. Por su parte, fuentes del SATSAID remarcaron que “el conflicto en los medios del Grupo Octubre refleja la precarización que atraviesa a todo el sector, agravada por la falta de respuestas empresariales y políticas”.

Hasta el momento, Santa María no respondió públicamente a las acusaciones. En paralelo, los gremios adelantaron que mantendrán el plan de lucha y no descartan nuevas medidas si no hay avances en la situación laboral dentro de las empresas del grupo.

Comentá la nota