Gremios del espectáculo, televisión y prensa entregaron una carta a los diputados peronistas denunciando la situación en el Grupo Octubre

Gremios del espectáculo, televisión y prensa entregaron una carta a los diputados peronistas denunciando la situación en el Grupo Octubre

SATSAID, SiPreBA, SALCo y SUTEP entregaron una carta al bloque de diputados del peronismo denunciando las condiciones laborales en los medios del Grupo Octubre.

Los gremios que representan a trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación —SATSAID, SiPreBA, SALCo y SUTEP— presentaron una carta abierta al bloque de diputados del peronismo para denunciar “la gravísima situación que se vive en los medios del Grupo Octubre”, y apuntaron a la interna gremial ya que el mismo es propiedad del dirigente sindical Víctor Santa María.

En la carta se enumeran las problemáticas que afectan a los trabajadores y trabajadoras de Canal 9, IP Noticias, Página 12, AM 750, Radio Continental y las FM Blackie, Los 40 y Aspen. Denuncian “persecución sindical, desconocimiento de aumentos por paritarias, incumplimiento de convenios colectivos, atraso en el pago de haberes y aguinaldos, contrataciones bajo fraude laboral, vaciamiento de áreas, tercerizaciones, retiros voluntarios y despidos.”

Los representantes sindicales se acercaron durante la mañana a la oficina del bloque de diputados y diputadas del peronismo para entregar el documento en nombre de los trabajadores de los medios del Grupo Octubre.

Reclamo reiterado

Esta acción se suma a una serie de movilizaciones y presentaciones impulsadas por los gremios en las últimas semanas, que incluyeron concentraciones frente a las puertas de Canal 9 e IP Noticias. En uno de los tramos más duros de la carta, las organizaciones le exigieron al secretario general del SUTERH la renuncia a su cargo en el Consejo Directivo Nacional de la CGT.

Con esta nueva presentación ante el bloque peronista, los gremios buscan reforzar la visibilización del conflicto y denunciar públicamente lo que califican como una situación “insostenible” en los medios del Grupo Octubre, donde —afirman— persiste una “política empresaria antisindical”.

La carta completa

CARTA ABIERTA AL BLOQUE DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS DEL PERONISMO

Compañeros y compañeras:

Nos vemos en la obligación de hacerles llegar nuestro pensamiento y nuestra urgente solicitud, a través de este medio, porque la situación laboral de las y los trabajadores de Grupo Octubre es alarmante.

Desde los gremios SATSAID , SIPreBA , SALCO y SUTEP , representamos a los trabajadores y trabajadoras de televisión y de prensa de IP Noticias , Canal 9 , Página 12 , AM 750 , Radio Continental y las FM del Grupo Octubre (Blackie, Los 40, Aspen) quienes, además de sufrir en carne propia la crisis que atraviesan nuestras actividades a nivel nacional, tienen que padecer, en sus puestos de trabajo, las peores prácticas empresarias.

Estas prácticas incluyen:

Persecución sindical.Desconocimiento de aumentos por paritarias.Incumplimiento de los convenios colectivos de trabajo.Atraso en el pago de haberes y aguinaldo.Contrataciones bajo fraude laboral.Vaciamiento de áreas.Tercerizaciones.Retiros voluntarios.Despidos.

Esta situación que se vive en los medios es el reflejo claro del modelo empresario que se impone en esta época.

Lo grave de este conflicto que nos afecta no es que el empresariado actúe persiguiendo sus intereses (en este caso, desorganizándonos la vida y la de nuestras familias), sino que quien lo lleva adelante es parte de la conducción de nuestra Confederación General del Trabajo (CGT).

Víctor Santa María, el empresario del Grupo Octubre (dueño de centros culturales, radios, revistas, diarios, canales de streaming, universidades, proyectos inmobiliarios, y una importante lista de etcéteras ), gira la silla y aparece del otro lado del mostrador, como secretario de Estadísticas y Registros de la CGT , en representación del sindicato de trabajadores de Edificios.

Es imposible que nuestra central esté en sintonía con las demandas del pueblo trabajador si en su conducción tenemos representantes que, en sus emprendimientos privados, cargan el ajuste sobre los hombros de sus trabajadores y trabajadoras. La situación en los medios del Grupo Octubre es grave.

Situaciones Específicas por MedioIP Noticias: A la falta de pago de los incrementos salariales , se suma la contratación de personal de televisión bajo fraude laboral (monotributistas), como si fueran proveedores de servicios.elnueve: Se encuentra avanzado un proceso de vaciamiento del área de Promociones con «retiros voluntarios» y despidos , que son reemplazados por una agencia fantasma tercerizada que también incumple con la legislación laboral. Es sospechoso que esta reducción no responda a la intención de un negocio inmobiliario con los terrenos exclusivos donde se encuentra emplazado el canal.Página 12: Se divide la planta de trabajadores en distintas razones sociales como método para incumplir derechos.AM 750: No se respetan los convenios de actividad.Radio Continental y Los40: Se sostiene el pago de salarios fragmentado y deudas con los trabajadores.

El común denominador es que, en todos estos medios del Grupo, incumplen la paritaria, atacando el modelo de negociación colectiva, en línea con la reforma laboral que promueve el gobierno.

Conclusión y Solicitud

Nos ponemos a disposición, las y los gremios que nucleamos a los trabajadores y las trabajadoras de la comunicación, para que puedan constatar de primera mano la situación que estamos atravesando.

Santa María es un empresario disfrazado de sindicalista, que explota a los trabajadores y nos deshonra como central obrera. Incluso, como representante del Partido Justicialista, contradice en la práctica la doctrina peronista, desconociendo años de lucha y militancia comprometida.

Exigimos su renuncia como integrante del Consejo Directivo Nacional de la CGT. Lo hacemos no solo en pos de seguir construyendo una central obrera que esté a la altura de este momento histórico , sino como otra forma más de concientizar y difundir entre más compañeros y compañeras la grave situación que estamos viviendo en los medios del Grupo Octubre.

Comentá la nota