Prorrogan por 5 días la conciliación obligatoria en la paritaria de alimentación por falta de acuerdo en la última audiencia

Prorrogan por 5 días la conciliación obligatoria en la paritaria de alimentación por falta de acuerdo en la última audiencia

La negociación paritaria 2025-2026 de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) para el CCT 244/94 sumó un nuevo capítulo de tensión este martes 13 de octubre, tras concluir la audiencia sin acuerdo salarial. Ante el estancamiento, la Secretaría de Trabajo de la Nación resolvió prorrogar la Conciliación Obligatoria por cinco días más, fijando un cuarto intermedio para el jueves 16 de octubre de 2025.

La audiencia contó con la participación de la Secretaría de Trabajo, la Cámara Empresaria FIPAA (Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines) y la representación gremial de la FTIA. Con la prórroga de la Conciliación Obligatoria, el gremio se ve obligado a mantener suspendidas las medidas de fuerza en el conflicto.

Esta prórroga se da en el marco de un conflicto que había escalado hasta la convocatoria de un paro nacional por turnos para el 22 de septiembre, el cual fue suspendido por el dictamen de conciliación obligatoria de la Secretaría de Trabajo. Dicha medida, solicitada por la parte empresaria, frenó por 15 días las acciones de fuerza tras una masiva marcha de la FTIA frente a la sede de la FIPAA.

El sindicato, liderado por Héctor Morcillo, había rechazado una propuesta empresarial de aumento del 1% mensual por tres meses, considerándola insuficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo.

Desde la Federación, retificaron el “justo reclamo” de los trabajadores para actualizar las escalas salariales, subrayando que “el salario no alcanza y resulta indispensable un aumento que recomponga el poder de compra”. El gremio busca una actualización urgente de haberes que contemple la inflación acumulada y las proyecciones futuras.

Morcillo había denunciado previamente que los empresarios utilizaban la recesión como “excusa” para negar aumentos, pese a que la producción y las ganancias se mantendrían. Además, criticó la supuesta intervención del Gobierno en las paritarias, estableciendo un «techo» salarial y condicionando la homologación de los acuerdos.

A pesar de la suspensión de las medidas de fuerza, la FTIA mantiene su postura firme de defender los salarios de los trabajadores, quienes enfrentan una difícil situación económica. Las negociaciones se reanudarán este jueves 16 de octubre, con la FTIA comprometida a lograr una recomposición “acorde a la inflación”.

Comentá la nota