El flamante secretario general de la CGT dijo que están “con la guardia alta” a la espera de que el Gobierno formalice su proyecto de reforma laboral.
El líder del Sindicato del Seguro y flamante secretario general de la CGT, Jorge Sola, advirtió que la central obrera rechazará activamente los proyectos de reforma laboral del Gobierno que, según dijo, son los mismos que Javier Milei ya intentó establecer a través del DNU 70/2023 y fueron frenados por la Justicia.
“Rechazamos todo aquello que sea un símil del Decreto 70/2023. Algún sector del Gobierno quiere refritarlo y ponerlo como reforma. Eso va a tener nuestro rechazo, porque ya lo rechazamos en la calle y tuvimos el acompañamiento de la Justicia que lo declaró inconstitucional, porque allí hubo un ataque a los derechos de los trabajadores”, sostuvo Sola.
El flamante integrante del triunvirato conductor de la CGT, que comparte con Cristian Jerónimo y Octavio Argüello, dijo que la central está dispuesta a negociar con el Ejecutivo nacional pero que lo hará “con la guardia muy alta” y no va a avalar “ninguna reforma laboral que represente un retroceso para los trabajadores”.
“Nosotros vamos a defender todos y cada uno de los derechos en los lugares que tengamos que hacerlo, como lo hicimos hasta ahora. Lo hicimos en la calle, lo hicimos en la Justicia y lo hicimos en el Parlamento”, remarcó Sola.
El regreso del decreto 70/2023
En diciembre de 2023, apenas asumió, Milei firmó el mega DNU 70/2023 -que aún espera que la Corte Suprema de Justicia resuelva planteos de inconstitucionalidad- que, en su sección dedicada al mercado laboral disponía, entre otras cosas, la restricción del derecho de huelga, suprimía los aportes salariales automáticos a sindicatos, establecía mecanismos alternativos para eliminar las indemnizaciones y derogaba la ultraactividad de los convenios colectivos de Trabajo.

Jorge Sola y la reforma laboral, su primer gran desafío al frente de la CGT.
Todo esto, que terminó frenado por la Justicia, apareció en el proyecto de ley de la diputada libertaria Romina Diez que La Libertad Avanza dejó circular en las últimas semanas sin negar que fuera la base de su idea de reforma laboral flexibilizadora.
Por eso, aunque en el Gobierno eluden la precisiones acerca de qué es lo que efectivamente impulsarán en el Congreso a partir del 10 de diciembre, el sindicalismo está alerta.
Sola: «No creo que la gente haya votado una reforma laboral»
“Estamos con la guardia muy alta, porque es una reforma que nos implica pensar. Todo lo que anda dando vueltas son trascendidos. No hay nada oficial todavía, están dejando filtrar algunas cosas, con proyectos en estado parlamentario”, confirmó Sola.
“No creo que la gente haya votado una reforma laboral”, insistió el nuevo líder cegetista. Y no descartó una eventual alza de la conflictividad ante los futuros cambios legislativos.
“Creemos en los espacios de diálogo que, por supuesto, van a tener conflictos. La sociedad se alimenta de conflictos. No tenemos miedo en transitar esos conflictos”, declaró, y remarcó que “es la única manera de tratar de saldar las diferencias que tenemos con quienes oponen otro tipo de visiones”.
“Nosotros seguramente estaremos de acuerdo en algunas cosas y muchas las vamos a rechazar, no por afinidades ideológicas, sino porque representamos los intereses de los trabajadores: los que están adentro de la formalidad, los que están afuera, los que son de la economía popular y los que están en las plataformas”, completó.




Comentá la nota