La UOM marchó en San Nicolás y desafió a Techint por despidos y salarios

La UOM marchó en San Nicolás y desafió a Techint por despidos y salarios

Abel Furlán y Naldo Brunelli encabezaron una movilización que reunió a seccionales de todo el país y de la CGT Regional. El sindicato denunció despidos en contratistas de Ternium y advirtió sobre “salarios de hambre” en la industria. En el mapa de conflicto se suma ahora la provincia de Tierra del Fuego

 

Por Luis Autalan

 

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizó una movilización en San Nicolás en el marco del prolongado conflicto siderúrgico que mantiene con el Grupo Techint. La marcha partió desde la planta General Savio hasta la plaza Mitre, con el apoyo de seccionales de la UOM, sindicatos de distintos sectores y la CGT Regional. Abel Furlán, secretario general, y Naldo Brunelli, titular de la seccional bonaerense, encabezaron la columna.

Furlán reiteró sus críticas al proceso de desindustrialización impulsado por el Gobierno de Javier Milei, al que vinculó con la pérdida de puestos de trabajo y el deterioro de los salarios. En referencia al reciente Día de la Industria, destacó el rol histórico de la UOM en la defensa fabril. “Dimos opiniones a favor de un proceso de fortalecimiento de nuestra industria. Recuerdo esto porque, por ahí, algún improvisado patrón pretende hacernos responsables de ciertas cuestiones. Quiero dejar bien en claro que los trabajadores y la organización que represento siempre van a estar defendiendo modelos de desarrollo de nuestra industria, con la responsabilidad que requiere ese caso”, afirmó.

También te puede interesar:Kicillof cerró la campaña afirmando que Milei "gobierna odiando a su pueblo y despreciando nuestra historia y cultura"La UOM acusó a Rocca y al Grupo Techint de financiar el ajuste de MileiLa UOM advierte que el conflicto del acero condiciona el futuro industrial"Los inocentes son los culpables, dice su señoría"

En relación al poder adquisitivo, advirtió que “el desarrollo de nuestra industria no será con salarios de hambre, pretendemos industria con salarios dignos”. Respecto al conflicto que atraviesan los trabajadores de contratistas en la Planta General Savio, subrayó: “Tomé la responsabilidad en el lugar más importante de esta organización no para ser débiles ante los más fuertes, sino para enfrentar a aquellos que pretenden someter a los trabajadores, y Paolo Rocca es uno de ellos”.

Si bien continúan las negociaciones entre el sindicato y las 50 contratistas de Ternium, aún persisten diferencias. La UOM acusa al CEO de Techint de obstaculizar un acuerdo y de forzar la rescisión de contratos que derivaron en despidos. En ese marco, la empresa Loberaz, dedicada a montajes industriales, rompió su vínculo con Ternium y dejó sin empleo a 220 trabajadores.

Brunelli, en tanto, defendió la trayectoria sindical de la seccional San Nicolás: “Más allá de las diferencias que podamos tener, debemos mantener en claro un concepto: la UOM de San Nicolás durante 50 años ha mantenido un perfil que le ha permitido ser lo que es hoy. Somos el mayor generador de fuentes de trabajo”.

La movilización contó con la participación de distintas seccionales de la UOM, como Villa Constitución, La Matanza, Tres de Febrero y San Martín, además de la Agrupación Metalúrgica 6 de Diciembre y Fray Luis Beltrán. También se sumaron la CGT Regional, la Unión Docentes Bonaerenses (Udocba), las 62 Organizaciones Peronistas y partidos de izquierda como el Partido Obrero, la JCR y el FIT.

"Quiero quedarme, no digas nada"

El conflicto metalúrgico se replicó en la empresa BGH, en Tierra del Fuego. Allí se realizaron asambleas en protesta por la baja de trabajo y la posibilidad de caídas de contratos. La UOM denunció que la compañía terceriza tareas con otra firma, en lugar de otorgarlas a la Cooperativa de Trabajo Tierra del Fuego (ex Audivic).

El miércoles, una movilización llegó a los portones de la planta en Río Grande. El gremio sostuvo que las asambleas internas fueron cuestionadas por la empresa, que envió cartas documento a los delegados. Por este motivo, el Congreso de la UOM Río Grande expresó su respaldo a trabajadores y la representación sindical.

"Si lo que sueño concluye en algo"

La situación en San Nicolás y en Tierra del Fuego refleja un escenario extendido de dificultades para la industria nacional. Los despidos en contratistas de Ternium y las advertencias sobre la pérdida de empleo en BGH se inscriben en una coyuntura marcada por la caída de la producción, la baja de inversiones y la presión empresarial sobre las condiciones laborales. En este marco, la UOM intenta sostener la representación gremial frente a un proceso de ajuste que combina recortes de personal con la tercerización de tareas, consolidando un cuadro de conflictividad creciente en los polos fabriles más relevantes del país.

Comentá la nota