El nuevo secretario de prensa de la CGT aseguró que la central "tiene claro" como pararse ante el gobierno

El nuevo secretario de prensa de la CGT aseguró que la central

Horacio Arreceygor, secretario general del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y recientemente asumido como Secretario de Prensa de la Confederación General del Trabajo (CGT), se refirió al balance del reciente Congreso sindical y al complejo escenario que se abre para el movimiento obrero frente a la reforma laboral del Gobierno de Javier Milei. El gremialista reemplazó en el cargo a Jorge Sola (Seguros), quien pasó a ser uno de los tres nuevos secretarios generales de la central.

Consultado sobre las elecciones internas de la CGT, el dirigente destacó que el Congreso se desarrolló con “normalidad y muy tranquilo”, y que sirvió para mostrar el carácter “democrático” de la central obrera.

“Accedimos a una votación por el modelo de conducción, si era un triunvirato o un unicato”, explicó Arreceygor en diálogo con el canal de streaming de la CGT. “Azopardo”. “Ahora hay que mirar para adelante y fortalecer la CGT, porque los tiempos que vienen van a ser críticos y difíciles”, advirtió el titular de SATSAID.

El nuevo Secretario de Prensa de la CGT fue tajante al describir la relación de la central con el Gobierno. “Hay un gobierno que no nos quiere, que pasea por el mundo diciendo que va a destruir el sindicalismo, que es destruir la historia de los trabajadores, las leyes laborales”, apuntó.

Arreceygor enfatizó que la CGT debe tener “las cosas claras y saber a dónde vamos a estar como Confederación dando el debate”. En esa línea, criticó duramente la postura del Ejecutivo, señalando que “no dialoga y no acata, porque veta las leyes del Congreso”.

Según el dirigente, el Gobierno intentará una “nueva imposición de lo que fue el decreto 70, o la Ley Bases”, en lugar de promover una discusión tripartita entre Gobierno, empresarios y trabajadores. Ante esto, la CGT deberá definir “cómo nos vamos a parar ante este escenario”.

Arreceygor defendió la actuación de la CGT en los últimos dos años, recordando que “a los 20 días hicimos un paro general” para “atacar lo que fue la imposición de un decreto que daba de lleno contra las leyes laborales” a través del Decreto 70/23. La misma postura se mantuvo frente a la Ley Bases.

El dirigente remarcó que las discusiones dentro del movimiento obrero son claras: “Cuando tenemos que confrontar, confrontamos, y cuando tenemos que dialogar, dialogamos”. Sin embargo, señaló que para dialogar “es necesario que los convoquen”.

“Sino pasa lo que pasa, un decreto o una ley que no estuvieron en el marco de la discusión”, lamentó. En este punto, destacó la “labor de los diputados sindicales” en el Congreso, en particular la actuación de Sergio Palazzo (La Bancaria), quien “llevó a cabo la limitación de lo que se pretendía con la Ley Bases”.

El titular de SATSAID desmintió enfáticamente los argumentos del Gobierno para impulsar una reforma laboral. “Todo lo que te quieren vender desde el gobierno con la reforma laboral es mentira”, aseguró.

Arreceygor refutó la idea de que los convenios colectivos sean obsoletos, la cual es utilizada como bandera por el oficialismo. “Te dicen que los convenios son del año 75, pero es mentira. Nosotros en el SATSAID, por ejemplo, nuestro convenio madre es del año 75, pero a partir de ahí cada gremio lleva negociaciones de todo tipo porque la tecnología avanza, las condiciones van cambiando”, explicó.

Como ejemplo de la actividad constante de los gremios, señaló: “No es lo mismo una empresa grande que una chica. Nosotros estamos con un cambio tecnológico y todo lo legislamos. Nos sentamos con la empresa y discutimos. Es mentira que no se discuten los convenios del 75″.

Finalmente, dedicó una crítica a uno de los ideólogos de la reforma laboral, de los funcionarios más críticos con las legislaciones laborales y las organizaciones sindicales. “No hay que darle bola a Sturzenegger. Nunca tuvo una empresa”.

Comentá la nota