Las 62 Organizaciones Peronistas y Mujeres Sindicalistas protagonizaron un conclave en el que se escucharon señalamientos de ordenamiento, exigencias internas y un proyecto para 2027.
El histórico brazo político del sindicalismo reunió alrededor de 700 dirigentes y militantes en el Polideportivo que Peones de Taxis posee en la Capital Federal y, con el envión del ultimo tramos de la campaña electoral dedicado al 26 de octubre, las 62 Organizaciones y Mujeres Sindicalistas recibió a los candidatos de Fuerza Patria, en lo que fue un encuentro de autocriticas y ordenamientos internos.
La reunión tuvo como partícipes a los candidatos de Fuerza Patria, quienes no quisieron perderse de estar presentes en una ronda que contuvo un mensaje directo a la interna del peronismo y que no escatimo en una evaluación profunda sobre los errores políticos pero, también desde el sindicalismo, insistir en la exigencia a la política la recuperación del lugar de preponderancia que los gremios supieron tener. La representación de la organización de los trabajadores ha quedado profundamente dañada desde hace muchos años y hoy, con apenas un puñado de diputados, el sindicalismo pretende volver a la carga por el famoso 33%.
Durante el encuentro estuvieron presentes el titular de las 62, Marcelo Pariente y la Adjunta Karina Moyano, el recientemente reelecto en la CATT, Juan Carlos Schmid, el secretario general del SOIVA, Horacio Valdez, Graciela Aleña, de Viales; Paco Manrique (SMATA) la secretaria general del Sitraju y diputada nacional, Vanesa Siley, el bancario Sergio Palazzo, el titular de la CTA –T-Hugo Yasky, Marita Velázquez, Mariano Recalde, Ana Arias, Itai Hagman, y la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos, Srio Gral, Karina Moyano Sria Adjunta.
“El Gobierno tiene el boleto picado, va a fracasar y nosotros tenemos que debatir cuál es el camino a seguir para reconstruir lo que va a quedar, que es tierra arrasada, y segundo desembocar en un espacio que tenga soluciones reales a los que padece la sociedad argentina”, expresó a Sonido Gremial Marcelo Pariente.
“Tuvimos un debate muy serio pero además, muy honesto”, remarcó el titular de ASIMM, adelantando que la autocrítica peronista fue lo que prevaleció. “Nosotros adelantamos en su momento que La Libertad Avanza buscaba llevar a la Argentina a una Era pre-peronista, y hoy debemos admitir con pesar que no nos habíamos equivocado”, recordó. “Pero hay que repasar los errores que cometimos para que este muchacho sea presidente, bueno ahora tenemos que discutir y debatir de verdad, porque el 7 de septiembre fue un mensaje. Debatimos muchos sobre el rol de la Justicia, creo que la política se debe un fuerte debate ahí,” puntualizó Pariente.
La crisis laboral, la profundización de la precarización, la salud, las obras sociales, la situación de la presidenta del PJ y ex mandataria nacional, Cristina Kirchner, también fue objeto de debate junto con fuertes críticas hacia las bombas que le explotaron en las manos al Gobierno Nacional con el caso Libra, el destape de la olla de corrupción en el ANDIS y el ultimo hecho de tremenda repercusión internacional, la vinculación del diputado José Luis Espert con un presunto financiamiento del narcotráfico en su campaña del 2019. “Estamos preocupados sobre un nuevo caso de instalación del narcotráfico en Argentina, y más aun de la mano de un diputado si es que se confirma en la Justicia, es preocupante”, dijo.
Todos los temas le dieron un eje a un encuentro que busca posicionar al peronismo –otra vez- en un espacio de poder y, como hecho no menos, con las mujeres adentro, quienes se encuentran transitando un recorrido político y territorial muy fuerte.
“Tenemos un Gobierno que quedará muy debilitado pero con un fuerte poder de daño, entonces debemos estar preparados y conscientes de que vamos a ser importantes y tenemos que estar a la altura de la circunstancia histórica que nos toca como movimiento obrero organizado. Por eso tenemos una enorme responsabilidad de vencer en octubre, pero queremos ser un factor de discusión”, cerró Pariente.
Comentá la nota