La provincia de Buenos Aires reabre paritarias para los judiciales y crece la expectativa entre los gremios docentes

La provincia de Buenos Aires reabre paritarias para los judiciales y crece la expectativa entre los gremios docentes

La Provincia reabrió las paritarias para los judiciales y retomó negociaciones con gremios estatales, mientras los docentes aún esperan convocatoria en un contexto de salarios rezagados y una inflación que vuelve a presionar.

El Gobierno bonaerense confirmó la convocatoria a una nueva ronda de negociaciones salariales con la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), mientras que los gremios docentes aún esperan una fecha oficial para retomar sus propias paritarias. La decisión se conoció horas antes de la reunión prevista para este martes con los sindicatos estatales, en un contexto marcado por la persistente pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.

Según informó la AJB, el Ejecutivo provincial envió la convocatoria formal para participar este jueves de una Mesa Técnica Salarial que se desarrollará en la sede del Ministerio de Trabajo. Allí se analizará la situación salarial de los trabajadores judiciales y se evaluarán los reclamos urgentes del sector. Desde el sindicato destacan que la apertura de la discusión llega tras semanas de insistencia ante la escalada de precios y el deterioro de los ingresos.

Mientras tanto, este martes desde las 17.15 tuvo lugar la primera reunión paritaria con ATE, UPCN y Fegeppba, gremios que representan a los trabajadores regidos por la Ley 10.430. El encuentro dio inicio formal al último tramo de discusión salarial del año. Tal como ocurrió en ocasiones anteriores, no se espera que la Provincia presente una oferta concreta en esta primera instancia: el objetivo inicial será repasar la evolución de los salarios respecto de la inflación e intercambiar planteos complementarios.

El panorama económico añade presión a las negociaciones. Según el INDEC, la inflación de octubre fue del 2,3%, un leve repunte respecto de septiembre que alimenta la preocupación por un posible “piso” del 2% mensual difícil de quebrar. Los gremios remarcan que, en este escenario, mantener el poder adquisitivo se vuelve cada vez más complejo para los trabajadores provinciales.

El último acuerdo salarial firmado entre la Provincia y los sindicatos estatales data de julio: contempló un incremento del 5%, distribuido en dos tramos del 2,5% en agosto y 2,5% en octubre. Hoy, las organizaciones sindicales coinciden en que ese entendimiento quedó corto. “Resultó insuficiente” y “el salario necesita una actualización inmediata”, repiten desde distintos espacios.

La gran incógnita, por ahora, recae en los gremios docentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que aún no han recibido convocatoria oficial.

Comentá la nota