Se aclararon las diferencias por el acto del 17 de octubre en casi cuatro horas de debate entre los miembros de la mesa chica cegetista. Pedirán una audiencia con el Presidente. Se coincidió en que “hay mucho para corregir” en la gestión
Se aclararon las diferencias por el acto del 17 de octubre en casi cuatro horas de debate entre los miembros de la mesa chica cegetista. Pedirán una audiencia con el Presidente. Se coincidió en que “hay mucho para corregir” en la gestión
La Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación (CASIA) analizó la actualidad del país en su última reunión virtual y cómo repercuten los acontecimientos en cada rama de la industria.
El Ministerio de Trabajo difundió un informe con los acuerdos salariales del año. Los incremento oscilan entre el 22% y el 30% y, a diferencia de otros años, se acortaron los tiempos.
La central obrera prevé un adelantamiento del pacto social para abordar la crisis en el mercado laboral derivada de la cuarentena.
En Corrientes hay sectores donde se extremaron las medidas sanitarias debido a que deben prestar servicios esenciales, según un relevamiento de El Litoral. Bajó la producción en algunas actividades. La situación de textiles, telefónicos, cerveceros, obreros de la construcción, bancarios y el comercio.
El plenario de Secretarios Generales Nacionales de las 62 Organizaciones Peronistas asumió “el compromiso de trabajar en la unidad del movimiento obrero y continuar con la normalización de las nuevas delegaciones de la entidad”.
Los gremios preparan una masiva movilización para demostrar la fortaleza del movimiento obrero.
Son los del movimiento de acción sindical. Se plegarán a un plenario de secretarios generales. Moyano no quiere ir.
Sectores de la CGT junto a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y la Juventud Sindical Nacional se manifestarán en "repudio al incremento de las tarifas de servicios públicos y por la actual crisis socio-económica".
Fue en un encuentro en Cerveceros. Estuvieron Schmid, Aeronavegantes, peajes y judiciales.
Fue en el sindicato del gas y concurrieron varios dirigentes que faltaron a otra reunión cegetista. Apoyaron al triunvirato para evitar una crisis pero quieren volver a la conducción única.
Dirigentes de la conducción de la CGT, las CTA y la CTEP participan de una reunión internacional de organizaciones sindicales que será clausurada por Francisco. Algunos buscan transmitirle al Papa sus discrepancias con los cambios que impulsa el Gobierno.
Participaron integrantes de UPCN, FEDUN, SMATA, LUZ Y FUERZA, APSEE, SADOP, APLA, ATEPSA, SEMLA, CEA, GRAFICOS, SATSAID, CERVECEROS, SUPEH, SUTIAGA, SGBATOS y APUBA.
La Cobertura Universal de Salud tuvo su primera reunión, y se pondría en marcha en 2018. Pese al aval gremial, algunos aseguran que usar los fondos de los trabajadores para su financiamiento puede ser “declarado inconstitucional”. Apuntan al fideicomiso realizado en el Banco Nación para financiar la Unidad Ejecutora y el inicio del plan. Postura de la multisectorial “No al CUS”.
Será en las próximas semanas; es contra la política económica y las intervenciones sindicales
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT), le reclamó a la conducción de la CGT “la urgente convocatoria a un paro general para el 30 de marzo”. Continuar el diálogo servirá para “deslegitimar y fragmentar a la CGT”, expresaron.
Con la planta ocupada por sus trabajadores desde hace una semana, ayer una masiva movilización encabezada por Atilra, y acompañada por la Corriente Federal, logró la reincorporación del obrero despedido de lácteos MePi.
En la sede de la Avenida Callao, se reunirán dirigentes de la UOM y gerentes de la empresa Banghó para analizar cómo se resuelven los 183 despidos que hubo en la fábrica. El sindicato que conduce Calo ya le había pedido a la CGT que los apoye.
Alineada con la Corriente Sindical Federal, convocará a varios gremios locales. La presentación será el próximo mes de febrero en el predio del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM). "Queremos que haya un frente para luchar junto a todos los trabajadores", señaló Enrique Peñalba.
Fue elegido otra vez como secretario general por otros cuatro años de la Seccional Luján.