El sindicato empezó a protestar con fuerza en medio de una negociación estancada. Los argumentos de la UATRE.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) inició protestas con cortes de ruta y manifestaciones, ante la falta de acuerdo salarial en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector agropecuario. El conflicto podría recrudecer si no se llega a un avance en la reunión que debe tener lugar este martes.
Las medidas de fuerza fueron decididas luego del fracaso de la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), realizada el viernes último, en la que se negociaron paritarias y donde, según el gremio que conduce José Voytenco, «el intento diálogo fue saboteado por la actitud totalmente intransigente, provocadora y ofensiva de las entidades empresarias».
Del encuentro en presencia de representantes de la Secretaría de Trabajo de la Nación participaron autoridades de la UATRE en representación de los trabajadores y de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) y la Federación Agraria Argentina (FAA) por el sector empresario.
Sin acuerdo alguno, la cartera de Trabajo dispuso un cuarto intermedio y un nuevo encuentro, ,programado para la tarde de este martes.
UATRE: «Quieren consolidar la pobreza del trabajador rural»
Desde el lado de la cúpula sindical al mando de Voytenco, detallaron: “Las entidades se niegan sistemáticamente a reconocer el deterioro brutal del poder adquisitivo de nuestros compañeros y pretenden imponer aumentos miserables que ni siquiera alcanzan para cubrir la canasta básica alimentaria”.
Garrahan: la respuesta de los trabajadores tras la denuncia del Gobierno a Julia Mengolini
Afirmaron también que los empresarios “quieren institucionalizar el salario de hambre y consolidar la pobreza del trabajador rural. Desde la UATRE lo decimos con total claridad: no vamos a convalidar paritarias de miseria ni a firmar ningún acuerdo que legitime la explotación y el empobrecimiento del peón rural. La dignidad de nuestros trabajadores no se negocia. Exigimos condiciones laborales justas y un salario digno”.
José Voytenco, secretario General de UATRE.
Las principales movilizaciones este martes se realizan en Entre Ríos, Villa María (Córdoba), Salta y Jujuy. Las delegaciones de Salta y Jujuy se movilizaron juntas a Salta Capital, frente a la sede de la CAME, en horas del mediodía.
En Villa María, se cortó la ruta en un punto crucial de circulación de intersección entre la Ruta 158 del Mercosur, la Ruta Provincial 5 y Ruta Nacional 9. Por su parte, la Delegación gremial de Entre Ríos también cortará la ruta principal de acceso a la provincia durante la tarde del martes.
Otro conflicto: los aeronáuticos
El de la UATRE no es el único conflicto gremial en esta semana: los gremios aeronáuticos mantienen una pelea con el Gobierno en rechazo del cambio de condiciones laborales que determinó el decreto 378/2025. Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, mostró su preocupación por el denominado «proceso de desregulación” impulsado por la administración libertaria, el cual desde su visión compromete de manera crítica la seguridad operacional, vulnerándola en numerosos aspectos.
Gremios aeronáuticos advirtieron que el DNU del Gobierno amenaza la seguridad de los vuelos
“La extranjerización y la apertura irrestricta de los cielos no solo ponen en riesgo las fuentes laborales, sino que además afectan la integridad de nuestro sistema aeronáutico”, advirtió el secretario general de los Aeronavegantes.
Comentá la nota