ATE y el gobierno de Tierra del Fuego coincidieron en que la apertura de importaciones y la baja de aranceles impulsadas por Milei ponen en riesgo miles de empleos en la provincia.
Tierra del Fuego
Continúa la incertidumbre en Tierra del Fuego ante el avance del Gobierno sobre la industria: reunión de ATE con Gustavo Melella
Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego dicta conciliación obligatoria: afecta a trabajadores de autopartes
En paralelo, el gobernador Gustavo Melella firmó un acuerdo con las empresas.
La UOM potencia su rechazo a las políticas de Milei desde Tierra del Fuego
Denuncian la “ofensiva contra la industria nacional”. Este miércoles la conducción sindical llega a la provincia fueguina concentrando resistencia y el inicio de un paro donde el gremio asegura “no aceptaremos la conciliación”
Tierra del Fuego: quién es el jefe sindical que lidera la resistencia frente a la desregulación libertaria
El jefe de la UOM Río Grande se puso al frente de la movilización obrera contra la baja de aranceles a la importación. De mozo a diputado y líder gremial.

Se unen todos los sectores y Tierra del Fuego tendrá un paro general total el miércoles 21 para defender la industria y el empleo en la provincia
Gremios, sindicatos y organizaciones sociales convocaron a un paro general en la provincia de Tierra del Fuego, en todos los sectores, para el 21 de mayo, en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos. Denuncian que la medida pone en riesgo miles de empleos y exigen que el Gobierno Nacional la revierta.
"Las consecuencias van a ser muy altas”, Luis Galli
El CEO de Grupo Newsan aseguró que, "será muy difícil seguir produciendo celulares en el país con precios competitivos”, tras la nueva decisión del Gobierno nacional de eliminar por completo los aranceles a las importaciones de teléfonos móviles.
“Ya suman más de 60 despidos en el año”, Daniel Rivarola
El Secretario General del Centro Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin (CEC), Daniel Rivarola, describió el escenario crítico que atraviesa el sector. Advirtió que el poder adquisitivo se encuentra profundamente deteriorado.
Flexibilización laboral Empresa tercerizada de Mirgor despide trabajadores con contratos viejos
Desde el Centro de Empleados de Comercio expusieron la crítica situación de los trabajadores de la empresa de limpieza del grupo Mirgor, con 10 despidos recientes, recurrente pérdida de derechos e inestabilidad laboral.
Denuncian el aumento del empleo en negro en comercios de Río Grande y Tolhuin
El Secretario General del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, advirtió en declaraciones a FM Aire Libre que el empleo no registrado sigue creciendo en comercios de Río Grande y Tolhuin. Rivarola señaló la falta de controles efectivos por parte del Ministerio de Trabajo y denunció prácticas como el subempleo y la evasión de obligaciones patronales.
ATE Río Grande pide el adelantamiento urgente de la mesa paritaria con Gobierno
“Estamos planteando urgente para trabajar sobre lo que está sucediendo en las provincias con acuerdos que nosotros no estamos de acuerdo”, resaltó el titular de ATE Río Grande y acotó, “vamos a ir por aumentos por arriba de la inflación”.
Radio Victoria Fueguina despidió trabajadores en el inicio de las vacaciones
Cuando los trabajadores de Radio Victoria Fueguina se encontraban a punto de comenzar su periodo vacacional, la empresa informó de siete despidos de personal efectivo. Lo hicieron durante la jornada laboral, con la presencia de una escribana. El Cuerpo de Delegados y la UOM pidieron que se dicte la conciliación obligatoria.
El CEC recibió el título de propiedad del terreno lindante a sus edificios de calle Moyano
El 18 de diciembre, el Centro Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin recibió el título de propiedad del terreno lindante a sus edificios de calle Moyano, incorporándose dicho predio al patrimonio de la entidad sindical.
Un militante de Camioneros terminó herido de bala en medio de incidentes entre gremios en un acto del Partido Justicialista de Ushuaia
Una interna entre gremios de Ushuaia terminó con un impactante hecho policial en el que un hombre identificado con el sindicato de Camioneros recibió una herida de bala en la pierna. Fue en el marco de un acto del Partido Justicialista.
Calderon está detenido por el supuesto delito de encubrimiento
El Secretario General de Gastronómicos de Tierra del Fuego, Secretario general de la CGT Regional Ushuaia, y Secretario General de las 62 Organizaciones Peronistas, se encuentra detenido por el supuesto delito de “encubrimiento”, en relación a los hechos acontecidos el día sábado 26 en la ciudad de Ushuaia.
“Es vergonzoso el papel que está jugando la CGT”, Rubén Sobrero
El Secretario General de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén "Pollo" Sobrero, estuvo en Río Grande y acompañó el abrazo simbólico a la empresa Barpla en reclamo por la situación general de la industria textil.
En apoyo al desarme del radar británico en Tierra del Fuego, los principales referentes de las 62 Organizaciones Peronistas se reunieron con Melella
Estuvieron presentes Facundo Moyano, y los titulares de las 62 nacional y de La Plata, José Ibarra e Iván Tobar, respectivamente. “Brindamos todo el apoyo, ya que el presidente Milei pretende sostener este mismo radar”, manifestaron desde el brazo político de gremialismo.
“La recesión es muy grande”, Daniel Rivarola
El Secretario General del Centro Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande, trazó un balance de la situación laboral del sector durante los primeros seis meses de 2024 y las graves consecuencias generadas por las políticas aplicadas por el Gobierno de Milei.
Denuncian que Mirgor, la empresa de la familia Caputo, desvinculó a 300 contratados en Río Grande
Se trata de unos 300 operarios que venían cumpliendo tareas desde 2020. Los trabajadores protestaron en la sede de la UOM Río Grande. Mirgor es la empresa de la familia Caputo y una de las gigantes de la provincia.
"Tener normalizada a las 62 Organizaciones en la provincia es realmente un aval"
La ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, recibieron este jueves en Casa de Gobierno a autoridades y representantes de las 62 organizaciones de la CGT con quienes dialogaron acerca de diversos temas vinculados al mundo del trabajo.
Con la presencia de Iván Tobar, se normalizan las 62 Organizaciones de Tierra del Fuego: “Seguimos trabajando la hermandad y lealtad”
Con la participación del titular de la regional La Plata de las 62, esta semana se pondrá en valor la regional más austral del país, con la conducción de Ramón “Moncho” Calderón.
Cierra Textil Río Grande en Tierra del Fuego y se agrava la recesión
Con la fuerte baja en el consumo y la producción, las empresas textiles continúan sufriendo las graves consecuencias que supone la recesión actual y en las últimas horas, la firma Textil Rio Grande de la provincia de Tierra del Fuego decidió cerrar sus puertas y despedir a todo su personal.
Crecen los despidos en comercios de Río Grande
De acuerdo a los registros del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande, en lo que va del año se registraron más de 300 despidos en diferentes comercios de la ciudad.
“Un aumento salarial hoy significa responsabilidad y un gran esfuerzo por parte del Municipio”, Felipe Concha
Lo destacó el Secretario General de ATE SECCIONAL Río Grande en el marco del encuentro que el Intendente Martín Pérez mantuvo con entidades gremiales, donde se brindaron importantes anuncios. “Frente al contexto nacional complejo que atravesamos, estamos más que satisfechos por los compañeros municipales”, dijo Felipe Concha.
“El sueldo de un trabajador no es ganancia, es salario, Gustavo Melella
El Gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y anticipó que en caso que el Gobierno nacional lo promulgue recurrirá a la Justicia "en defensa de todos los vecinos de nuestra provincia".
Nuevo periodo de suspensiones en Textil Río Grande
La empresa Textil Río Grande, que hace 40 años produce crudos de tejido de punto, pidió al Ministerio de Trabajo una prórroga de 60 días en la suspensión de su personal, tras vencer a fines de junio el acuerdo de paz social que se firmó en mayo con los representantes gremiales. 35 trabajadores ya se desvincularon con retiros voluntarios.
La CGT de Río Grande también se pronunció en contra de la Ley de Bases
La central obrera emitió un documento crítico, referido al proyecto de Ley de Bases que se trata mañana en el Senado. Dicen que desean “expresar el más contundente rechazo al proyecto de ley de Bases que impulsa el Gobierno nacional y que va recogiendo el acompañamiento de algunos transeros y arrastrados parlamentarios”. También señalaron que “Lamentablemente, diputados como Santiago Pauli, Héctor Stefani y el senador Pablo Blanco, quienes deberían representar los intereses del pueblo fueguino, ya acompañaron o anunciaron que acompañarán este proyecto entreguista”. Finalmente, dijeron que “Las organizaciones enroladas en la CGT Río Grande, tal como lo hicimos oportunamente con el DNU 70/23, ratificamos nuestro más firme rechazo a la iniciativa que impulsa el gobierno de Javier Milei”.
Golpeada por la crisis, Mirgor, la empresa de los Caputo, lanzó un plan de retiros voluntarios en Tierra del Fuego
El ajuste se profundiza en Mirgor, la firma de los Caputo. Allí lanzaron un plan de retiros voluntarios para achicar su plantilla de personal. Ya recortaron contratos y redujeron el número de supervisores.
Rivarola planteó condiciones a posibles beneficios para comerciantes
Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, estuvo en la Legislatura participando del debate para declarar la emergencia comercial en la provincia. Dijo que los posibles beneficios que se otorguen deberían ser para quienes “no posean infracciones laborales tales como despidos, falta de registro de personal o suspensiones que hayan afectado a sus trabajadoras y trabajadores”. Igualmente, aclaró que “el gremio acompaña toda iniciativa que sirva en estos momentos de crisis”.
“Llevamos más de 100 empleados de comercio despedidos solo desde enero a la fecha”, Daniel Rivarola
El Secretario General del Centro Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin manifestó su preocupación por el futro del sector. “Hay que prepararnos seriamente para salir a la calle para defender salario y trabajo”, resaltó el sindicalista.
Supervisores y supervisoras lograron un 33% y se levantó el paro
El gremio que representa a las supervisoras y supervisores de las empresas metalúrgicas acordó un 33% de aumento, fraccionado en dos partes. Así se superó el paro de actividades por 24 horas, que habían iniciado esta misma mañana.