Aseguró Adolfo Velázquez, candidato a senador por el Frente Avancemos, quien manifestó además que mañana evaluarán los pasos a seguir tras conocerse los resultados provisorios.
Nació el 17 de julio de 1963 en Santo Pipó, Provincia de Misiones, es un político y sindicalista argentino.
En la actualidad preside y es el Secretario General del Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Misiones.
En 2007 fue candidato a gobernador y a presidente del Partido Justicialista de Misiones. En 2009, en las elecciones legislativas, fue electo diputado de la Cámara de Representantes de Misiones hasta diciembre de 2013.
Aseguró Adolfo Velázquez, candidato a senador por el Frente Avancemos, quien manifestó además que mañana evaluarán los pasos a seguir tras conocerse los resultados provisorios.
El mecanismo se destinará a atender la problemática social y estructural, ante la falta de respuestas de la Nación, dijo la precandidata a diputada nacional por el frente Avancemos.
La precandidata a diputada nacional por el frente Avancemos (lista 503 A) dijo que "los problemas de Misiones se han agudizado en este año y medio de gobierno del presidente Mauricio Macri”, ya que por ejemplo “se ha perdido capacidad competitiva por la situación de frontera”.
La diputada Provincial, Silvia Rojas indicó que “peronistas y radicales entendimos que podemos trabajar con un proyecto a futuro”.
El pre candidato a senador por Avancemos, Adolfo Velázquez, criticó las declaraciones del Presidente; quién revalidó la idea de construir más hidroeléctricas.
Así lo afirmó el Pre Candidato Senador por Avancemos Adolfo Velázquez, quien se refirió a que la economía regional “está devastada” y los legisladores nacionales “no trabajan por mejorar la situación”.
Lo dijo Adolfo Velázquez, pre candidato a senador del frente Avancemos. Habló de su propuesta para llegar al senado y “defender los intereses de Misiones”.
Así definió el candidato a senador por Avancemos, a los llamados “errores” del Gobierno nacional. “Nosotros lo vemos como ajuste; y siempre se “equivocan” con los más desprotegidos”, sentenció.
El candidato a Senador Nacional por el Frente Avancemos también mencionó que en la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Representantes se dará tratamiento al Proyecto “Ley de Góndolas”.
Resueltas todas las incógnitas en la provincia de Buenos Aires, en las otras siete provincias que eligen senadores nacionales este año también se presentaron las listas.
El impulso que ha dado el bloque opositor Avancemos al programa Bajemos los Precios en Misiones, obligó al oficialismo provincial a retomar la idea de reducir el IVA en la región.
De visita en el programa Hoy por Hoy, el Secretario General de Camioneros y referente de UNA en Misiones Adolfo Velázquez se refirió a la situación actual de la provincia y el país. También habló sobre algunos pormenores que dejó la visita del diputado nacional Sergio Massa a la provincia.
Este jueves, el diputado nacional Sergio Massa visitará la provincia de Misiones, donde estará en la sesión del Concejo Deliberante de Posadas acompañando al Presidente Alejandro Velázquez, representante en el NEA del frente UNA.
El sindicato de los trabajadores del volante lleva adelante una medida de fuerza contra la empresa Garmaz e Hijos, distribuidora para Misiones y norte de Corrientes de productos de la marca Terrabusi.
El futuro embajador de Argentina en España consideró coherentes las medidas económicas que tomó el gobierno de Mauricio Macri y manifestó que el modelo implementado por Axel Kicillof ya había fracasado en la Unión Soviética. Además elogió la tendencia al repliegue que se logró en el dólar después de la liberalización cambiaria en el mercado.
Esta fue la definición personal del exgobernador y excandidato a diputado nacional, Ramón Puerta, respecto del ballotage del 22 de Noviembre, aunque aclaró que después de las elecciones, “vamos a ser una oposición constructiva”.
El contundente triunfo que logró la Renovación y el fuerte respaldo a Daniel Scioli, convirtieron a Misiones en la tercera provincia donde el candidato del Frente para la Victoria cosechó una mayor diferencia de votos a favor sobre Mauricio Macri de cara al balotaje.
Más de 850.000 misioneros están habilitados para votar este domingo, oportunidad en la que elegirán presidente, gobernador y vice, cuatro diputados nacionales, 20 diputados provinciales, 75 intendentes con sus respectivos concejales y un representante provincial al Parlasur.
Lo denunciaron electores que hicieron circular fotografías en las redes sociales. La irregularidad se habría registrado en la mesa 657 del Bachillerato Polivalente 21.
Adolfo Velázquez, candidato a gobernador de Misiones por el Frente Unidos concurrió este domingo a sufragar en la escuela Madre de la Misericordia de Posadas. En la oportunidad, resaltó el rol que tiene los fiscales durante todo el proceso electoral.
Más de 850.000 misioneros están habilitados para votar este domingo, oportunidad en la que elegirán presidente, gobernador y vice, cuatro diputados nacionales, 20 diputados provinciales, 75 intendentes con sus respectivos concejales y un representante provincial al Parlasur.
LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES, CATAMARCA, CHUBUT, ENTRE RÍOS, FORMOSA, JUJUY, LA PAMPA, MISIONES, SAN JUAN, SAN LUIS Y SANTA CRUZ ELEGIRÁN MAÑANA GOBERNADORES DE MANERA SIMULTÁNEA CON LOS COMICIOS PRESIDENCIALES.
Se realizó el cierre de campaña del cierre de campaña del Frente Unidos (FU), el pasado miércoles en el Club Huracán de Posadas.
El candidato a diputado nacional por el Frente Unidos señaló que si la Renovación gana las elecciones el domingo, se avecina un panorama complicado y triste para los trabajadores en la provincia. “Confío en el pueblo de Misiones y creo que el 25 de octubre se pueden resolver problemas”, afirmó el conductor de Unión Popular.
El candidato a diputado nacional por el Frente Unidos recordó que Sergio Massa se posiciona como uno de los presidenciables de mejor imagen, al tiempo que se convirtió en el que más crecimiento en intención de voto registró en el último mes. “”Si paramos el fraude, hay segunda vuelta”, enfatizó el ex gobernador.
Junto con la elección presidencial, once distritos deberán elegir gobernador; también en Jujuy la disputa entre oficialismo y oposición se mantiene abierta
El domingo 25 de octubre, Posadas elegirá Defensor del Pueblo por segunda vez por voto directo desde la modificación de la Carta Orgánica en 2011.
El candidato a gobernador por el Frente Unidos presentó sus propuestas para la provincia en sincronicidad con las que Sergio Massa a nivel nacional. Ambos proponen una ley para que el programa social y el empleo genuino sean compatibles, y se desarrollen con articulación con el sector empresario.
Los candidatos a gobernador y vice por el Frente Unidos estuvieron en el programa El Foro y presentaron el proyecto de créditos hipotecarios para trabajadores en negro que promueve Sergio Massa.
Tal como lo había prometido, el candidato presidencial volverá a nuestra provincia, el próximo miércoles 7 de octubre a las 11 de la mañana.