Caída del salario real y deterioro del empleo se profundiza la tendencia recesiva durante octubre

Caída del salario real y deterioro del empleo se profundiza la tendencia recesiva durante octubre

Un nuevo informe de C-P consultora correspondiente a noviembre revela un escenario marcado por la caída del salario real, el deterioro del empleo registrado y un retroceso más pronunciado en jubilaciones y salarios bajos. Los datos, elaborados a partir de paritarias, convenios y registros laborales oficiales, muestran que la tendencia recesiva se profundizó durante octubre.

Paritarias a la baja y mayor desigualdad

Según el estudio, el promedio de las paritarias analizadas mostró en octubre una nueva contracción, lo que acentúa la caída que viene registrándose en los últimos meses. El análisis comparado con el salario efectivo promedio del SIPA sugiere además un aumento de la desigualdad salarial: los convenios colectivos estarían afectando con mayor fuerza a los ingresos medios y bajos, que son los que muestran los retrocesos más marcados.

Los salarios pactados en los convenios colectivos crecieron apenas 1,4% mensual, muy por debajo del ritmo inflacionario. Esta brecha se amplió en los últimos meses, profundizando la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores registrados.

Fuerte retroceso en las jubilaciones

La aceleración de la inflación, combinada con la fórmula de indexación mensual, produjo en octubre una nueva caída en las jubilaciones, especialmente en el haber mínimo. El retroceso se vio agravado por el congelamiento del bono que se venía otorgando como refuerzo.

Según la consultora, la jubilación mínima acumula desde junio una caída real del 2,5%.

Empleo registrado: contracción y suspensiones en aumento

El informe también alerta sobre un deterioro sostenido del empleo registrado, con caídas generalizadas en los últimos tres meses. Desde agosto de 2023, el sector privado perdió 177.000 puestos de trabajo, mientras que en los últimos meses se incrementó significativamente la cantidad de empresas que aplicaron suspensiones, niveles que ya se acercan a los peores momentos de 2024.

La consultora advierte que la combinación de pérdida salarial, mayor desigualdad, retroceso en jubilaciones y caída del empleo configura un escenario económico cada vez más frágil, con impacto directo sobre el ingreso de los hogares. Si querés, puedo armar una versión más breve para redes o un título alternativo.

Comentá la nota