Se observaron bajas en los puestos registrados (-2,6%), en los no registrados (-15,9%) y en los no asalariados (-9,5%).
Últimas Noticias de Tasa de Empleo (Total : 84 Notas )
En los últimos 3 años se perdieron 446.000 empleos privados en blanco, la mitad de ellos en 2020
El año pasado solo aumentó el empleo público y Tierra del Fuego fue la única provincia en que creció el empleo privado, que en todo el país es inferior al de 2015. Desde 2012 se crearon menos de 100.000 empleos privados por año. Son los que sostienen al fisco y al sistema previsional
Por el impacto de la pandemia, se perdieron 220 mil empleos formales a lo largo de 2020
A lo largo de 2020, producto de la pandemia y la crisis económica, unos 220 mil puestos de trabajo formales se perdieron en el país, según el informe de una consultora, que reconoció que los planes oficiales atenuaron el impacto.
Para recuperar los puestos de trabajo perdidos en 2020 la economía necesitaría crecer al 3% durante 5 años
Según un informe de Abeceb, en el país la cantidad de horas trabajadas se redujo el doble que en el resto del mundo. Cuáles son los sectores más críticos y los más estables
Los jóvenes fueron los más afectados por la caída del empleo en 2020
Varones y mujeres de hasta 29 años, de bajo nivel educativo y con trabajos informales, fueron los más castigados por la caída del empleo en 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia, según un informe de CIPPEC. El desempleo en los jóvenes duplica al de la población adulta.
La industria textil proyecta la creación de 200 mil empleos en tres años
La industria textil proyecta un crecimiento de alrededor de 25% en 2021 respecto al año anterior. En los últimos meses ya logró la incorporación de 20.000 trabajadores.
Mar del Plata alcanzó los “mínimos históricos” en las tasas de empleo y actividad para un tercer trimestre
Los datos se desprenden del Informe Sociolaboral de la Facultad de Ciencias Económicas, que analiza la última medición hecha por el Indec. En la comparación internanual, la desocupación aumentó un 30%. Cuál es es la estrategia del Ejecutivo para generar puestos de trabajo en 2021.
Hay 80 mil marplatenses con problemas vinculados al trabajo
El dato fue aportado por la licenciada en sociología Eva Ayala, tras analizar los últimos datos del INDEC sobre la desocupación. El numero refleja los que se encuentran sin trabajo y los que buscan uno nuevo a pesar de ya estar con uno.
La promoción del empleo requiere reformas sencillas
Un gran despliegue en materia de subsidios, planes sociales, cajas de alimentos y para las fiestas, suplementos, eventos comunitarios y otras formas de asistencialismo han sido desplegados con éxito por el gobierno nacional y en parte también desde los gobiernos provinciales y municipales.
OIT: Desempleo en América Latina y el Caribe cerrará por encima del 10,6% en 2020 por la pandemia
El empleo en América Latina y el Caribe ingresará al año 2021 con una tasa de desempleo sin precedentes, superior al 10% promedio, a consecuencia de la pandemia que disparó la pérdida de 30 millones de puestos a lo largo de 2020 en la región, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mostaza abrirá 100 locales hasta 2024 que generarán 4.000 empleos y una inversión de US$ 20 millones
La cadena de restaurantes Mostaza expandirá su franquicia con la apertura de 100 locales en los próximos cuatro años en todo el país, que generarán 4.000 puestos de trabajo y una inversión estimada en US$ 20 millones.
El 78% de los jóvenes argentinos tiene problemas para conseguir su primer empleo
Un estudio realizado en 14 países de Latinoamérica dio un promedio del 81% de jóvenes de entre 18 y 29 años que tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral.
La industria mantiene 250.000 trabajadores suspendidos y está en alerta por un fallo de la justicia laboral
Preocupa en las empresas la sentencia de la Cámara de Apelaciones al Trabajo en contra de la modalidad acordada con la CGT para sostener el empleo en plena pandemia. La UIA analiza presentarse como amicus curiae ante la Corte Suprema
El Gobierno extenderá la prohibición de despidos mientras mueve fichas para apostar a un rebote
El Gobierno piensa en mantener la prohibición hasta que haya despegue. Habilita paritarias y convoca al sector público para apuntalar la demanda. En paralelo prepara un reconocimiento para los informales.
Tras boom de ecommerce, este es el perfil de empleados más buscado y que recibe los mejores sueldos
Estas dos industrias están en el tope de las que más aumentos otorgaron en lo que va de 2020. Qué posiciones son las mejores pagas y las más buscadas
Tras la pérdida de medio millón de empleos, la caída tocó piso
Desde abril del 2018, la pérdida de puestos de trabajo registrados totalizó 552.000 empleos. A lo largo de la pandemia, fueron 292.000. En junio, esa dinámica, que llegó a totalizar nueve caídas consecutivas, logró cambiar de signo y hubo una leve creación neta de 29.000 puestos
¿Empieza el despegue? en junio se detuvo la destrucción de empleo registrado
Luego del impacto inicial de la pandemia en el mercado laboral, en junio pareció estabilizarse el empleo registrado. El retroceso fue de apenas 0,1% y algunas actividades recuperaron puestos de trabjo.
El último año se perdieron más de 400 mil empleos
Un total de 409 mil empleos se perdieron en mayo último comparado con el mismo mes del 2019, la mayoría en el sector privado, según un informe difundido por el Ministerio de Trabajo.
Oficial: la sangría de puestos registrados en el sector privado se frenó en mayo
Después de la contracción récord de abril, la flexibilización de la cuarentena permitió contener la pérdida del empleo en el sector privado, con solamente 6.000 despidos.
Cerraron 400 gimnasios y se teme por 70.000 puestos de trabajo
Los gimnasios no son considerados esenciales y con el aislamiento de más de 70 días su situación se vuelve insostenible. Los testimonios de la crisis y las estrategias para resistir. Tienen listo un protocolo para las reaperturas.
Para la UCA unas 900.000 personas perdieron su trabajo durante la cuarentena
Es una proyección para el periodo del 20 de marzo hasta el cierre de mayo . Es más que nada pérdida de trabajo informal, pero afirman que el empleo registrado sufrirá más en el futuro cuando el Estado retire los programas de asistencia a empresas
Empleo: empresas mantienen cautela para crear nuevos puestos de trabajo
Las perspectivas muestran una leve mejora para el segundo trimestre del año. Sin embargo, 8 de cada 10 empresas no contratará personal.
Tierra Arrasada: Cambiemos destruyó 235 mil empleos formales en su gestión
Sólo en el último año se destruyeron más de 160 mil empleos registrados del sector privado. La industria, la construcción y el comercio fueron los sectores más castigados.
Buenos Aires fue la provincia más golpeada por la crisis: se destruyeron 86.000 puestos de trabajo
La provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, fueron las jurisdicciones más golpeadas en términos absolutos por la crisis que causó la anterior gestión. Un informe de la UNDAV dio detalles de estas variables y puso la lupa sobre los sectores más castigados.
MercadoLibre incorporará 1.300 empleados en el país y otros 1.600 en el resto de la región durante el próximo año
La empresa tecnológica MercadoLibre incorporará unos 1.300 empleados en 2020 para sus operaciones en la Argentina, y sumará otros 1.600 en el resto de la región, según el plan de crecimiento aprobado por la compañía de mayor valorización bursátil del país.
Las expectativas de empleo para el comienzo de 2020 se mantienen estancadas: 8 de cada 10 empresas no prevé contrataciones
Los datos corresponden a un relevamiento privado realizado por la consultora Manpower entre más de 800 empleadores argentinos
El último año se perdieron más de 137 mil empleos registrados del sector privado
El empleo privado cayó un 2,2% en septiembre, el nivel más bajo desde enero del 2014, y se perdieron más de 137 mil puestos de trabajo en el último año, según un informe del Ministerio de Producción y Trabajo.
Menos empleo y más precario
Según la UCA, el 51,3 por ciento de los trabajadores informales no tiene ninguna cobertura médica, el 23 por ciento presenta malestar psicológico y el 16,6 por ciento se siente infeliz.
La destrucción del empleo formal aumenta la pobreza y genera un escenario crítico en la ciudad
Un informe técnico de la Universidad Nacional de Mar del Plata expone que el trabajo registrado cayó en todas sus modalidades y que creció el trabajo en negro. Los números son muy similares a los de la salida de la crisis del 2001.
Es oficial: caen el empleo registrado y el salario
Según números oficiales se perdieron 56.900 puestos de trabajo registrados en julio y los sueldos perdieron 5,2% respecto de la inflación. Ocho de los catorce sectores estudiados mostraron retroceso en sus plantillas de empleados.
Se perdieron 106.000 empleos en el primer semestre del año
La industria nuevamente fue el rubro más castigado en cantidad de empleos perdidos entre mayo y junio (-7.800).
Mar del Plata, entre los distritos con mayor desigualdad laboral por género
En General Pueyrredon las mujeres tienen mayores índices de informalidad en el trabajo y menores chances de conseguir empleo.
INDEC: hay más de 4,11 millones de trabajadores en negro
El porcentaje bajó un 0.3% con respecto al trimestre anterior, lo cual está vinculado al crecimiento del desempleo.
El nuevo presidente de CAME dice que las Pymes no perdieron empleo
Fabián Tarrío negó que haya grandes despidos en las Pymes. Las economías regionales en el eje de gestión.
Construcción: empleo cayó 10,3%
El empleo formal en la construcción registró en 2016 una baja del 10,3% interanual, informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Según la entidad, en diciembre de 2016 la cantidad de puestos formales en esta industria trepaba 373.794, con una baja del 2,6% respecto a noviembre del mismo año.
Mendoza perdió 5.600 puestos de trabajo privado en un año
El Indec mostró una caída del empleo registrado de 2,2 por ciento para el tercer trimestre del 2016. Economistas lo asocian con la baja en la actividad.
San Juan perdió un 2,9% en puestos de trabajo en el cierre del 2016
El organismo de Estadísticas informó que volvió a aumentar el desempleo. En el país se perdieron más de 120 mil puestos de trabajo.
Según el Indec, en La Pampa creció el empleo en 2016
Casi todas las provincias perdieron empleo en los primeros nueve meses de 2016. Solo La Pampa y Tucumán vencieron la tendencia. En nuestra provincia creció un 2 por ciento el empleo, según lo reflejan los últimos datos del Indec.
El empleo creció en septiembre con una tímida recuperación del sector privado
Tuvo un incremento intermensual del 0,1%, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo. La industria aún está lejos de recuperarse
El 60% de los argentinos tiene problemas de empleo
Según un informe de la Universidad de Belgrano, 6 de cada 10 personas económicamente activas exhiben dificultades con su situación laboral. El índice incluye desempleados, subocupados, ocupados que buscan trabajo y sobreocupados.