Jornada de "desconexión federal" con marcha desde el Obelisco al Congreso en la Capital federal como acto cabecera
La conducción nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado ( ATE) decretó una jornada de lucha para el martes, donde cumplirán un paro y se movilizarán por la avenida 9 de Julio hasta el Congreso para repudiar la mejora paritaria del 7% otorgada al personal de administración pública nacional. Así lo definió esa cúpula luego de cumplirse los plenarios virtuales con más de 400 delegados, según lo destacó el secretario general de ATE Hugo "Cachorro" Godoy quien reiteró que es "insuficiente" el aumento que regirá a partir de octubre.
"Fue casi la misma oferta de la semana pasada, la cual es inaceptable” le remarcó Godoy a BAE Negocios. De allí que con ribetes de “desconexión federal” se cumplirá la medida de fuerza y contará con la adhesión de quienes cumpler labor “home office”. El cese de actividades, prevé el desarrollo de movilizaciones en todo el país, y una caravana que partirá desde el Obelisco porteño hasta el Congreso.
Frente a ese edificio tendrá lugar el acto de cierre de la jornada de protesta.
El rechazo de ATE no alcanzó para frenar el acuerdo sobre los términos que sí aceptó la Unión Personal Civil de la Nación (UCPN), organización mayoritaria de los empleados de la administración pública que lidera Andrés Rodríguez. Además del 7% el Gobierno se comprometió a reanudar en diciembre las negociaciones para recomponer los ingresos de los estatales. No obstante en el diálogo con los delegados, que mantuvo la cúpula que lidera Godoy, hubo énfasis en realzar la voz de protesta y plantear que el Gobierno “accedió a las presiones y demandas del FMI y otras críticas”.
Desde ATE también acotaron a ese marco que “con la oferta de un 10% podría haberse cerrado el acuerdo” y que no habrá marcha atrás con el plan de lucha. Apelando a números “Cachorro” Godoy explicó: “tenemos una pérdida mayor al 15% en un año, y para el corriente vamos a tener inflación de 35%", y acotó que de haber aceptado la oferta esa alternativa "hubiera sido convalidar una reducción salarial todavía mayor".
Por su parte Rodolfo Aguiar, secretario adjunto de ATE consideró que “sin lugar a dudas se volvió priorizar al FMI y el pago de la deuda externa, olvidándose de la deuda interna con el pueblo”. “Plata hay, sólo hay que sacarla de quienes la tienen”, indicó el secretario adjunto refiriéndose al impuesto a las grandes fortunas, proyecto al cual apoyan y puntualizó: “Saldremos a la calle por un justo aumento salarial, el pase a planta permanente de precarizados y la inmediata reincorporación de los despedidos”. ATE continuará articulando con otras organizaciones y gremios estatales nucleados en la CTA Autónoma, como la Fesprosa y la Conadu Histórica, quienes también podrían sumarse a la protesta. “La más amplia unidad para lograr que se distribuya la riqueza”, concluyó Aguiar.
En esa asociación en la interpretación "entre líneas" respecto de la aceptación al acuerdo de sus pares de UPCN, consideran que dicho sindicato aceptó el 7% de mejora salarial en virtud de los fondos de obras sociales que el Gobierno destinó esta semana para algunos gremios.
Comentá la nota