El gremialista Pedro Serrudo apunta contra “una persecución tremenda” en su contra y promete recurrir a la Justicia para seguir en en el cargo hasta que termine su mandato
El gremialista Pedro Serrudo apunta contra “una persecución tremenda” en su contra y promete recurrir a la Justicia para seguir en en el cargo hasta que termine su mandato
El pasado 3 días de Setiembre, en la sede de Sindicato de Trabajadores Municipales, Tucumán 448, de la Ciudad de Salta, se dio el puntapié inicial para la conformación de una Asociación Civil sin fines de lucro denominada Federación de Prevención de las Adicciones de Salta, con la firma de un acta compromiso de distintas asociaciones, hogares de cristo, centros de día, gremios, fundaciones y clubes deportivos de la provincia.
La batalla interna del Frente de Todos, capítulo sumas fijas, continúa sin treguas al calor de la inflación. Y en la misma, el ala del gobierno que se opone a ese pago extraordinario, subió al ring a los trabajadores municipales bonaerenses como «los más rezagados salarialmente».
Los 55 gremios que la componen apoyan la reelección de Gustavo Sáenz. Ayer reunieron con el gobernador. En un documento elogiaron al mandatario por su defensa del federalismo y de los recursos de la provincia, y sus gestiones por abaratar las tarifas energéticas del norte.
El vice gobernador de la provincia, Antonio Marocco, participó del acto realizado en la sede del Partido Justicialista, donde Gustavo Soto de UPCN, asumió como titular de las 62 Organizaciones Peronistas de la delegación regional Salta. Allí dialogó con El Expreso y aseguró que el apoyo al electo secretario General es parte de un consenso para evitar el "sectarismo", a la vez que aseguró que el oficialismo ya se prepara para las elecciones de mayo.
Luego de vencerse su mandato, en un acto que se concretó en la sede del Partido Justicialista, y con el aval de 53 gremios, Gustavo Soto, secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volvió a asumir la conducción de las 62 Organizaciones Peronistas, Delegación Regional Salta.
El gremialista criticó al funcionario municipal y aseguró que tiene varios reclamos por maltrato laboral.
Luego de varias jornadas de intensas negociaciones, en el marco de las paritarias 2021, la UTM y la Municipalidad de Salta, acordaron un aumento del 32% para el 2021, escalonado desde enero hasta agosto, más tres pagos no remunerativos ni bonificables de $ 4.000.- a pagarse en Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. A eso se le agrega el pago del bono de $ 10.000.- que se pagarán en forma inmediata. El acuerdo fue rubricado por la intendenta Bettina Romero, y los representantes de la UTM, Pedro Serrudo y Carlos Bernis.
Tras la asamblea celebrada en la mañana de hoy, frente a Movilidad Ciudadana, los trabajadores municipales decidieron ir a un paro general de actividades, por 48 horas, para el próximo 22 de junio; y en estado de Asamblea permanente, en defensa de sus derechos laborales y la falta de respuestas a las notas presentada al Ejecutivo Municipal.
La primera cuota es del 10 por ciento y retroactiva a febrero.
El martes pasado se celebró un convenio entre el gremio y el Ejecutivo que incluye mejoras en las condiciones de trabajo de los empleados comunales.
Es la autoridad con mejores resultados. Cuatro de cada diez le dieron un bueno.
Después de abrir los sobres de la licitación para la ampliación de la Ruta 26, se realizó el acto por el Día de la Lealtad.
El dirigente sindicalista manifestó su preocupación, con respecto a la situación laboral en Salta y en el país
“No hay ningún documento en el que conste que Pedro Serrudo cobró dinero de la Municipalidad”, expresó al estilo Riquelme en tercera persona el propio Serrudo sobre sí mismo al ser consultado por los millones que le reclaman desde ADEMUS.
La Justicia falló en contra del gremio municipal que dirige Pedro Serrudo y a favor de la libertad sindical
El pedido del gremio encabezado por César Molina surge luego del fallo de la Cámara Federal de Apelaciones que ratificó la inconstitucionalidad del "aporte solidario".
La Justicia Federal de Salta rechazó la apelación que interpuso el secretario General de la UTM, Pedro Serrudo, y volvió a fallar contra el convenio colectivo de trabajo.
Se manifestaron ayer en la sede de Ademus. Piden, además, que la camarista federal Mariana Inés Catalano se aparte del litigio judicial iniciado contra el convenio de trabajo de la UTM.
La Intergremial solicitó la intervención del Concejo para que Serrudo restituya los $5 millones.
El gremio opositor a la UTM de Pedro Serrudo recurrirá al Concejo Deliberante para recuperar los fondos de los empleados municipales
Representantes del gremio se reunirán con concejales para hacer efectivo este pedido
El secretario de Hacienda del municipio señaló que heredaron una deuda de 150 millones de pesos.
El intendente Gustavo Sáenz explicó que no se puede acordar con gremialistas que se sientan en una mesa de negociación solicitando que no se sancione los hechos de violencia que se suscitaron el viernes pasado.
La reunión se retomará mañana a las 12. Según describió Ramiro Chávez, se analizaron las posibles sanciones que les corresponderían a los trabajadores que participaron de los incidentes.
El intendente aseguró que firmó un convenio que indicaba que los logros de la UTM iban a ser respetados
La Justicia Federal declaró inconstitucional una resolución que permitió a UTM cobrar $ 5.000.000 y se pronunció a favor de la representatividad de todas las agrupaciones sindicales de la ciudad.
Lo manifestó el secretario general de UTM, Pedro Serrudo, en referencia a la estancada negociación salarial que mantienen con el Ejecutivo.
Los empleados de Tránsito y de la Planta Hormigonera se reunieron con el secretario de Gobierno y firmaron un acuerdo.
La intendencia capitalina extenderá los contratos de 150 trabajadores en condición de agrupamiento político hasta diciembre; los beneficiados son quienes cobran hasta $ 4.700. Otros 500 trabajadores esperan que sus contratos de transición hacia la planta permanente se prorroguen y que se sienten las bases para su estabilidad laboral.