Referentes gremiales junto a varios legisladores presentaron proyecto de Ley Antidespidos

Referentes gremiales junto a varios legisladores presentaron proyecto de Ley Antidespidos

En un acto celebrado en el Congreso Nacional, el diputado Hugo Yasky, junto a varios legisladores y referentes sindicales, presentó un proyecto de ley que busca declarar la “Emergencia Pública” en materia ocupacional hasta el 31 de diciembre de 2027. La iniciativa cuenta con el respaldo de 14 diputados de Unión por la Patria (UxP).

El proyecto, firmado por legisladores como Pablo Carro, Sergio Palazzo y Vanesa Siley, entre otros, abarca todas las relaciones laborales, tanto en el sector público como privado, a lo largo de todo el territorio nacional. Durante la presentación, Yasky destacó la gravedad de la situación laboral en Argentina: “Nos permitió un diálogo entre doce diputados y diputadas del bloque de UxP y representantes del movimiento sindical acerca del drama que hoy vivimos que es, entre otras cosas, la pérdida de fuentes de trabajo”.

Yasky subrayó la importancia de este proyecto para contrarrestar la naturalización de los despidos y proteger los derechos laborales consagrados en la Constitución: “La Constitución y el 14 bis dicen que el trabajo debe ser protegido [...] Lo vamos a poner en discusión. Seguirán los compañeros luchando en la calle contra los despidos y nosotros acá, dentro del recinto”.

Por su parte, Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, expresó la angustia que viven los trabajadores estatales: “Hace cinco meses que estamos atravesando un calvario [...] Es muy difícil calificar tu vida cuando sentís que tenés los días contados”. Catalano criticó duramente la gestión de Javier Milei, acusándolo de naturalizar los despidos masivos.

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, también enfatizó la resistencia del movimiento obrero frente a las políticas de ajuste: “El movimiento obrero tomó la posta como siempre sucede en los peores momentos, de poner el cuerpo y salir a la calle”. Baradel recordó la resistencia de los años 90 y comparó la situación actual con aquellos tiempos difíciles.

Beto Pianelli, secretario de Salud Laboral de la CTA-T y titular de la AGTSyP-Subtes, pintó un panorama desolador al relatar la cantidad de personas durmiendo en la calle: “En nueve cuadras de caminata por Boedo contabilicé 35 personas durmiendo en la calle [...] La perversidad de que un tipo hoy vaya a cantar al Luna Park, mientras miles duermen en calle”.

Finalmente, Edgardo Llano, secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico, criticó los despidos en las empresas públicas y la entrega de la soberanía aérea: “Oficialmente nos anunciaron que van a despedir, en el primer semestre, al 15% de la dotación de todas las empresas públicas [...] Es una entrega de soberanía”. Llano hizo un llamado a la sociedad para acompañar la lucha contra las privatizaciones y defender las empresas públicas.

El proyecto de ley será discutido en la Comisión de Trabajo del Congreso, con la esperanza de obtener el apoyo necesario para ser aprobado y frenar la ola de despidos que afecta a miles de trabajadores en Argentina.

Comentá la nota