El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Pablo Carro
Últimas Noticias de Pablo Carro (Total : 173 Notas )
Los principales líderes políticos del oficialismo y la oposición escribieron una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
Desde Cristina y Alberto Fernández hasta Rodríguez Larreta y Vidal se unen en una carta colectiva por los diez años del Papa Francisco
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
Faltazo de Juntos por el Cambio para debatir la creación de ocho universidades
Los diputados de Juntos por el Cambio no asistieron a la reunión que busca avanzar con la fundación de universidades. La presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna, ratificó que el oficialismo insistirá.
El manejo de la obra social de los judiciales nacionales se suma a las críticas a la Corte Suprema
Un proyecto de dos legisladores sindicales pidió incluir el tema en el juicio político a los magistrados. La UEJN marcó postura al respecto.
Denuncian a la Corte por "desmanejos" en la Obra Social del Poder Judicial
Los diputados María Rosa Martínez y Pablo Carro presentaron un proyecto de acusación por mal desempeño y posible delito de malversación contra los cuatro integrantes de la Corte. Aseguran que hay alrededor de 400 causas abiertas por los trabajadores de la obra social.
Juicio político a la Corte: "Estos jueces ya han hecho mucho daño"
Dirigentes de derechos humanos, como Nora Cortiñas, diputados, asociaciones y abogados argumentaron sus pedidos pedidos de destitución a los jueces del máximo tribunal. La próxima semana los legisladores votarán cuáles de esos proyectos son admisibles para procesar a los magistrados. El FdT tiene los votos necesarios.
La Corte se reúne por primera vez en el año con la agenda centrada en el juicio político y la crisis interna
Será el primer encuentro formal del año, informó a elDiarioAR un fuente directa del máximo tribunal, y coincide con la segunda sesión de la comisión parlamentaria, que escuchará a quienes presentaron los 14 pedidos de juicio político. Esperan que Lorenzetti aproveche la reunión para reclamar a Rosatti por el caso de los chats filtrados.
Más de diez expositores y una batería de acusaciones: el FdT profundiza su “operativo desgaste” contra la Corte
El próximo jueves expondrán en el Congreso los firmantes de las 14 denuncias a los magistrados. El detalle de las acusaciones a Rosatti y el resto de los jueces y la estrategia de Carrió, que apunta a Lorenzetti. El saldo del primer round en la comisión en Diputados, donde oficialismo y oposición se mostraron los dientes, y el riesgo parlamentario de mantener abierto un debate sin plazo fijo.
Marcelo D'Alessandro y Silvio Robles, testigos estrellas del juicio político a la Corte Suprema
El bloque del Frente de Todos en Diputados presentó el juicio político contra la Corte. Los cuatro supremos tendrán que enfrentar la acusación de "mal desempeño en sus funciones". El presidente del tribunal Horacio Rosatti tiene como agravante las andanzas de su operador Silvio Robles.
Sindicalismo y peronismo en el escenario electoral
El movimiento de Cristina Fernández de Kirchner implica barajar y dar de nuevo. En ese cuadro, el sindicalismo, que tiene una trayectoria particular en cuanto a su peso en los gobiernos peronistas, también se reacomoda.
La dirigente de docentes universitarios Leticia Medina se conviertió en la primera mujer en conducir la CTA de Córdoba
La dirigente de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) Leticia Medina reemplazará a Pablo Carro al frente de la CTA de los Trabajadores. De cara a la renovación de autoridades que tuvo lugar este miércoles, la central logró garantizar la paridad de géneros en todas sus listas.
Palazzo consiguió el respaldo de más de 50 gremios a su proyecto para duplicar el monto a partir del cual se empieza a pagar Impuesto a las Ganancias
Lo hizo en un encuentro en la CGT. Sergio Palazzo presentó la iniciativa legislativa a más de 50 gremios de la central obrera. Se llevó, adicionalmente, el respaldo de Pablo Moyano. Plantea elevar el mínimo no imponible a los 641 mil pesos.
Con la firma de todos los diputados de extracción sindical, Palazzo presentó un Proyecto de ley para duplicar el monto a partir del cual se empieza a pagar Impuesto a las Ganancias
El diputado nacional y secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, presentó un proyecto de ley para modificar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. El objeto es que solo paguen el tributo los trabajadores que perciban un haber bruto equivalente a cinco veces el valor de la canasta familiar o diez salarios mínimo vital y móvil.
'Mesa chica' para la CGT: qué cargos y espacios de poder ya ocupa el sindicalismo
Los 'Gordos' de la CGT pidieron estar sentados en lugares de decisión. Dentro del FdT son varios los referentes del sector que ocupan lugares de relevancia, aunque ninguno de ellos con asiento en Balcarce 50
Noche de movilizaciones para apoyar a Cristina en Rosario, Córdoba y otras ciudades del país
Convocatorias espontáneas en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Rosario, y hubo réplicas en localidades de distintas provincias. El Partido Justicialista aún no ha definido fecha para una movilización propia.
La universidad de Pilar suma apoyos de diputados y espera debate en comisión
La iniciativa ya ingresó en Educación para su tratamiento. Tiene 30 firmas, dos más que hace diez días. Y una perlita que le agregó un proyecto gemelo. Dudas en Juntos por el Cambio.
Máximo Kirchner y diputados sindicales piden adelantar aumentos del salario mínimo
El legislador nacional y referentes gremiales del kirchnerismo presionan al ministro Moroni para llevar el sueldo mínimo a $47850 en agosto.
En medio de la interna, Máximo vuelve a marcar la cancha y se muestra con Kicillof
El diputado nacional no se rinde y presenta un proyecto para que se adelanten los aumentos pautados por el Consejo del Salario al mes de agosto. Este sábado estará en Los Toldos con el Gobernador para homenajear a Evita.
Trabajadores de la Defensoría del Público en estado de alerta, aseguran que su funcionamiento está en riesgo
Trabajadores de la Defensoría del Público afiliados a ATE Capital, manifestaron preocupación por la caducidad de las asignaciones específicas de tributos que, en diciembre (apenas 8 meses), dejarían de garantizar el funcionamiento del organismo. Se encuentran en estado de alerta y movilización y piden la extensión de las vigencias.
Gremios, en alerta: qué dice el proyecto de la oposición que busca modificar las convenciones colectivas
Legisladores de Juntos por el Cambio presentaron buscan modificar las convenciones colectivas. Abogan por la "libertad sindical"
Guzmán ratificó que financiará la ayuda estatal con la propia inflación y dejó al kirchnerismo con "gusto a poco"
El ministro y el Presidente dijeron que la buena recaudación permite pagar los bonos, ratificaron la senda fiscal y dejaron dudas sobre el nuevo impuesto
Dipusindicalistas pidieron que el Congreso repudie «toda tentativa de suprimir las organizaciones sindicales y/o de afectar sus derechos»
Ocho diputados y diputadas de extracción sindical presentaron un proyecto de declaración para que las dos Cámaras del Congreso de la Nación repudien no solo la insólita sugerencia de un grupo de legisladores de Juntos de «pedir la cancelación de la personería gremial del sindicato de Camioneros» sino también a la “Mesa de la Gestapo Antisindical”.
FMI: derrota de los halcones de Cambiemos frente al debate en el Senado
El pacto no incluye mención a la responsabilidad de Macri pero la UCR, con Gerardo Morales, abrió la puerta a críticas internas. El debate por las retenciones no condicionarán el voto opositor que estará presente para habilitar el debate y sancionar la ley.
Mayoría de abstenciones y un par de apoyos: ¿Cómo votó cada diputado de extracción sindical el acuerdo con el FMI?
Apenas 3 de los 202 votos positivos totales que consiguió el acuerdo con el FMI llegaron desde la bancada de los dipusindicalistas. El núcleo más duro del espacio votó cohesionado.
Acuerdo con el FMI: quiénes votaron en contra en la Cámara de Diputados
Los 37 votos negativos que rechazaron el proyecto con el FMI abarcan a distintos espacios políticos, desde la izquierda, pasando por una parte del Frente de Todos y hasta los liberales
Sindicalistas de la CGT, de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores van al Congreso a exponer sobre el acuerdo con el FMI con posiciones divididas entre el respaldo y el rechazo
El Congreso continúa el análisis del memorando firmado por la Argentina con el FMI por el pago de la deuda. Hoy participarán representantes de la CGT, de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores. Posiciones a favor y en contra.
La CTA pidió investigar la deuda y puso en duda los votos de Yasky y de Carro al acuerdo con el FMI hasta tener «información acerca del contenido»
En el marco de un plenario nacional, la CTA cuestionó la toma de deuda externa, pidió instalar el delito de «Economicidio» como un crimen económico contra el pueblo y supeditó los votos de los diputados Hugo Yasky y Pablo Carro al análisis del preacuerdo con el FMI una vez que haya acceso a la información.
Nuevo proyecto de ley para poner en valor el trabajo del sector de la enfermería
Lo presentó en el Congreso el diputado Hugo Yasky. La iniciativa busca que el país adhiera a un convenio de la OIT, que destaca la labor en el sistema sanitario de este sector.
Yasky presentó proyecto de ley que establece normas de trabajo e incentivos al personal de enfermería
El proyecto de ley se enmarca en la ratificación del Convenio Nº 149 de la OIT sobre el personal de enfermería.