El gremio estatal rechazó acusaciones por supuestas maniobras en su obra social y habló de una campaña de desprestigio.
Últimas Noticias de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) (Total : 2190 Notas )
Andrés Rodríguez le advirtió a Javier Milei que el ajuste llega a un límite: «Puede haber reacciones en la gente cuando va perdiendo ingresos, consumo»
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, advirtió la caída sostenida de los salarios y planteó un límite a la motosierra. Aseguró que CFK es una presa política y advirtió que se vienen momentos conflictivos: «Puede haber reacciones en la gente cuando va perdiendo ingresos, consumo».
Por el escándalo, UPCN dio marcha atrás con la restricción de prestaciones de salud para los no afiliados pero sostiene los copagos
ATE denunció una maniobra de UPCN para restringir el acceso a prestaciones médicas a trabajadores no afiliados. Tras la intimación legal y la presión sindical, UPCN retrocedió y garantizó la continuidad del servicio para todo el personal del sector público. Sin embargo deberán pagar copagos.
Andrés Rodríguez: “El Gobierno está en un callejón sin salida, va a necesitar de acuerdos”
El histórico sindicalista de los estatales de UPCN advierte que Milei necesitará de consensos con diferentes sectores para no tener sobresaltos; reconoció que hubo una tregua entre la CGT y La Libertad Avanza por la reforma sindical
ATE intimó a UPCN por una maniobra extorsiva y discriminatoria para captar afiliados a través de la obra social
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
Andrés Rodríguez aseguró que «la CGT ya tomó partido» porque «la gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo a Axel Kicillof»
El titular de UPCN y secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, respaldó a Axel Kicillof. Dijo que «la CGT ya tomó partido» y pidió un cambio en el peronismo.
Para tratar de frenar la sangría de afiliados, Andrés Rodríguez avisó que les bajará la cobertura de la obra social a quienes se desafilien de UPCN
La determinación la motiva la constante baja de ingresos a la Obra Social, atados a una paritaria por debajo de la inflación, y la sistemática pérdida de afiliados del gremio. Se da en medio del ataque del Gobierno Nacional a los estatales con escasa respuesta de Andrés Rodríguez. UPCN comunicó que desde ahora habrá planes diferenciados y que quienes se desafilien del gremio deberán pagar mayores coseguros. Crisis de representación.
UPCN anticipo que tomará acciones judiciales y gremiales si prospera el decreto que elimina el Día del Trabajador del Estado
Resaltó que el anuncio no es un hecho aislado, es una “política sistemática que busca achicar el Estado.
Andrés Rodríguez: “No hay una tregua y si no tenemos una respuesta positiva, la CGT va a reiniciar el conflicto”
El líder cegetista dijo a Infobae que la central obrera está “en conflicto continuo por la actitud tan cerrada del Gobierno” y advirtió que “el diálogo para sacarse una foto no sirve”.
Los gremios del Congreso acordaron la paritaria, junto a un bono de $100.000
Los presidentes de ambas cámaras, Victoria Villarruel en el Senado, y Martín Menem en Diputados, firmaron con APL, ATE y UPCN una recomposición del 3,9% y un pago extraordinario para personal permanente y transitorio.
Andrés Rodríguez calificó de «pésima» la gestión de Javier Milei y dijo que el Gobierno tiene el objetivo de «destruir los salarios»
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), elogió el fallo judicial que suspendió el decreto 340/25, que generalizaba las actividades esenciales y restringía el derecho de huelga, y calificó como “un horror” que el Gobierno impulse iniciativas de este tipo que van en contra de la Constitución.
UPCNBA se reunió con el Intendente Alak en la antesala del anuncio de mejoras salariales para municipales platenses
El secretario gremial de UPCNBA, Juan Pablo Martín Oyarzabal, y el jefe comunal de La Plata establecieron una mesa de diálogo centrada en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Tras el cónclave, se anunció un aumento del 7%, que se hará efectivo con el sueldo de mayo.
Sobre el cierre del mes, el Gobierno convocó a los estatales a discutir las paritarias por zoom: «Una nueva farsa. Ya ni la cara se animan a dar»
El Gobierno Nacional convocó a días de terminar mayo a una nueva discusión salarial a los gremios que representan a los trabajadores estatales. Será a las 14 horas de este miércoles y por zoom. «Es tan grande el fraude que los funcionarios ya ni la cara se animan a dar», cuestionaron desde ATE.
UPCN denunció al Gobierno por práctica antisindical y pidió frenar despidos en el Estado
El sindicato presentó una querella judicial y solicitó una cautelar para proteger a más de 800 empleados de la administración pública.
Personas con discapacidad perjudicadas por los despidos de los complejos hoteleros de Chapadmalal y Embalse
Los empleados que no fueron expulsados aún aseguraron que “estamos transitando un momento muy angustiante”. “Somos 80 familias que llevamos adelante el complejo y que no sabemos qué va a pasar", contaron.
El Gobierno Nacional despide a 113 trabajadores en plena víspera del día del trabajador
UPCN de Desarrollo Social denuncia despidos masivos en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, apuntando al desdén del gobierno hacia los trabajadores estatales.
Aumentos salariales de mayo: quiénes ganan y quiénes pierden en las paritarias
En un contexto económico desafiante, varios gremios lograron acuerdos paritarios significativos que se reflejarán en los sueldos de mayo . Entre los más destacados se encuentran los aceiteros, bancarios y trabajadores de la sanidad.
Andrés Rodríguez: "Es falso que el consumo se haya recuperado"
En la antesala del Día del Trabajador, Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN y adjunto de la CGT, salió al cruce de las declaraciones oficiales que hablan de una mejora en el consumo y los salarios. En diálogo con Radio Colonia AM 550, fue contundente: "Hay funcionarios que dicen que el salario se ha recuperado a valor dólar o que el consumo se ha recuperado, y es todo falso".
Crecen las demandas gremiales: sindicatos exigen reapertura de paritarias frente a la escalada inflacionaria
La inflación en Argentina, que alcanzó un 3,7% en marzo según el INDEC, ha generado una fuerte presión gremial para reabrir las negociaciones salariales. Los sindicatos, como Camioneros, Comercio y empleados estatales, han expresado su preocupación por el desfasaje entre los acuerdos salariales previamente firmados y el aumento sostenido de los precios.
Fabiola Mosquera pidió sumarse a la marcha del Día del Trabajador: “Los convoco a decir basta”
La titular de UCPN Buenos Aires pidió que los trabajadores se movilicen ese día recordando la figura del Papa Francisco, y para repudiar las políticas del gobierno nacional. “por todos los derechos que estamos perdiendo”, agregó.
Paritarias: la Provincia vuelve a convocar a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tiene previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, por la mañana con ATE y UPCN y por la tarde con gremios de maestros. Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo los sindicatos exigirán no perder ante la inflación.
Tras el pedido de reapertura de paritarias de UPCN, Aguiar cargó contra Rodríguez: “Arrepentirse no alcanza, hay que pelear”
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó contra el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, luego de que firmara una paritaria del 1,3% en la paritaria el mismo día que se anunció una inflación del 3,7% y que, cinco días después, se retractara pidiendo la reapertura de las negociaciones salariales: “Con arrepentirse no alcanza para reparar el daño causado en la última paritaria”.
Andrés Rodríguez: «Va a haber colectivos, como sucedió el 9 de mayo, que hubo colectivos pero estaban vacíos»
El secretario adjunto de la CGT y líder de UPCN, Andrés Rodríguez, le quitó trascendencia a la determinación de la UTA de trabajar en el marco del paro general de este jueves: «Va a haber colectivos, como sucedió el 9 de mayo, que hubo colectivos pero estaban vacíos», planteó. Además habló de las paritarias sectoriales.
UPCN se aleja de su estrategia dialoguista y va con todo lo que tiene al paro general de la CGT
Andrés Rodríguez criticó fuertemente a Javier Milei y dijo que el paro general es porque el Gobierno «está destruyendo al pueblo».
Andrés Rodríguez criticó los inminentes despidos en el Estado: “Se están descuidando áreas muy vitales”
El líder de UPCN se refirió al vencimiento de unos 50 mil contratos, y la posibilidad que haya nuevas cesantías al final de la jornada. Además, habló del paro de la CGT y el respaldo a Axel Kicillof.
UPCN Buenos Aires entregó 10 casas a damnificados por la inundación en Bahía Blanca
La seccional Buenos Aires de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) entregó 10 casas a estrenar a diferentes afiliados que resultaron damnificados por las graves inundaciones que sufrió la ciudad de Bahía Blanca. “Mucha emoción y compromiso”, destacaron desde la organización sindical.
UPCN arremetió contra Pettovello por los 1.800 despidos y el "vaciamiento" en niñez y adolescencia
La concentración tuvo lugar el pasado viernes en Av. Belgrano y Lima, en cercanías del histórico edificio del ex ministerio de Desarrollo Social, convocada por la Delegación General de Desarrollo Social con respaldo de la conducción nacional del sindicato que comanda Andrés Rodríguez.
"La importancia del diálogo": Jaldo celebró el acuerdo salarial con más gremios tucumanos
El gobernador alcanzó un nuevo acuerdo por la recomposición salarial con trabajadores del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), nucleados en UPCN, ATE, SEIPySST y SUTEP.
Salarios: marzo reluce los aumentos que sellaron varios gremios y determina como sigue la discusión paritaria
En un contexto de bolsillos flacos y despidos contantes, los gremios de diversos sectores miden de cerca el impacto de las negociaciones salariales de enero y febrero, donde la pauta del 1% que impulsó el Gobierno nacional resultó determinante, y estudian una corrección en las paritarias de marzo y abril, alineándolas con los precios.
Tras el acuerdo salarial, UPCN Buenos Aires realizó una asamblea informativa para difundir los alcances del entendimiento
La asamblea informativa se realizó en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación. Trató sobre el último acuerdo paritario que firmó el gremio con la provincia de Buenos Aires y que implicó una actualización salarial del 9%.
Avanza la negociación paritaria con gremios estatales
Continúa con su cronograma de reuniones con los distintos gremios.
El mapa paritario del segundo año de la era Javier Milei: los que cerraron, los que esperan y los que están en conflicto
Tras un primer año complejo que sin grandes sobresaltos en materia de conflictividad laboral en las diferentes actividades, el segundo año de la era Javier Milei empezó en plena ebullición. Los gremios que cerraron paritarias, los que se plantaron ante la pauta salarial del Gobierno y los que todavía están en discusión.
"La gente no es tonta"
Fabiola Mosquera destaca el vínculo de la Provincia con los empleados públicos. La secretaria general de UPCNBA valora el último cierre paritario en un contexto de ajuste por parte del Gobierno nacional. "El 60 por ciento de los despidos de la Nación se dan en la provincia", advierte.
Paritarias: Axel Kicillof firmó la paz con los gremios estatales de ATE y UPCN
El gobierno bonaerense ofreció un 9% para cubrir el tramo enero-marzo y los dos sindicatos aceptaron la propuesta. Resta el acuerdo con docentes.
La paritaria sin oferta salarial
Los gremios plantearon sus demandas. Recién volverán a reunirse el 17 de febrero, una semana antes del inicio de clases.
UPCN aceptó el aumento del gobierno a estatales pero ATE lo rechazó y declara estado de alerta
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se declaró en estado de alerta tras rechazar el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno, en el marco de la paritaria de la administración pública nacional. La propuesta bimestral alcanzó el guiño de UPCN.
El Gobierno convocó de "urgencia" a la paritaria con los gremios estatales
La cita es el mismo día y hora que ATE reúne a su Consejo Directivo Nacional para impulsar un plan de acción frente a la amenaza de más recortes y despidos en el Estado.
La política salarial del Gobierno para 2025 profundiza las diferencias y las acusaciones entre los sindicatos estatales
Aún sin fecha para discutir el aumento de enero, UPCN confía en que serán convocados la semana próxima, mientras ATE denunció “una estrategia para dilatar los tiempos” y no dar aumentos este mes, por lo que impulsarán asambleas en la administración pública
Los gremios estatales, docentes y médicos le piden a Kicillof que reabra las paritarias
Los sindicalistas reconocen que durante todo el 2024, el gobernador mantuvo abierta la negociación a pesar de los recortes de fondos del gobierno nacional.
Los gremios estatales y el Gobierno tuvieron su primera reunión del 2025
Los representantes de los gremios UPCN, ATE y Vialidad Provincial mantuvieron su primera reunión del año con el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Trabajo, Verónica Soria. El encuentro dio inicio al diálogo paritario 2025.