La seccional porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) envió este jueves una carta documento a Federico Sturzenegger (Ministro de Desregulación y Transformación del Estado) y a Luis Caputo (Ministro de Economía) declarando la «emergencia salarial» en el Estado nacional debido a la grave pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores estatales.
Según el comunicado del gremio, «las y los estatales no podemos seguir viviendo bajo la línea de la pobreza». Desde diciembre de 2023 señalan que sufren una caída salarial de «más del 40 %». En ese contexto, reclaman «la inmediata revisión de la pauta salarial, la reapertura de la paritaria y un bono de emergencia de $250.000».
El reclamo se enmarca en datos oficiales según los cuales una familia tipo necesitó en septiembre de 2025 al menos $1.176.852 para no caer bajo la línea de pobreza. Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la canasta básica total aumentó en ese mes un 1,4 % respecto al mes anterior.
Desde ATE Capital advierten que «no podemos seguir esperando mientras los servicios públicos se deterioran, la precarización avanza y los salarios pierden frente a la inflación». El comunicado agrega que muchos trabajadores y trabajadoras del sector público ya se encuentran «por debajo de la línea de pobreza» y exigen al Gobierno nacional que «actúe de inmediato».
El reclamo también se enlaza con declaraciones anteriores del sindicato a nivel nacional, que habían denunciado que los aumentos otorgados quedaron muy por debajo de la inflación y empujaron a la mitad de los estatales a niveles de pobreza.
El sindicato afirma que si no se accede a sus exigencias, se evaluarán «medidas de fuerza contundentes».



Comentá la nota