Jorge Ávila, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, firmó un acuerdo salarial del 20% que se suma al 79% logrado hasta el mes de enero pasado.
Claudio Vidal
Últimas Noticias de Claudio Vidal (Total : 402 Notas )
Paritaria récord: Los empleados de un gremio cobrarán un "súper sueldo" de hasta $900.000
Los sindicatos de un importante rubro acordaron un aumento anual del 99,02%, derrotando a la inflación y fijando un salario de $550.000 para las 8 horas.
Empujados por los patagónicos, los petroleros revisaron su paritaria, superaron el 99% y volverán a negociar en abril
3Los gremios petroleros patagónicos nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA) revisaron la paritaria sectorial. Llegaron al 99,02%. Habrá una nueva negociación en el mes de abril.
El patrimonio de los legisladores patagónicos
La Tecla Patagonia hizo un relevamiento de las declaraciones juradas de los parlamentarios nacionales de la región. Qué bienes presentaron y cuánto patrimonio declararon.
El 25 habrá una reunión clave con las operadoras
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila anticipó un año difícil para la actividad y la necesidad de mantener un diálogo constante con las operadoras.
Claudio Vidal recibió de mano de la Federación los papeles de la histórica sede de Caleta Olivia
El Secretario General de Petroleros Privados de Santa Cruz recibió de manos de Gabriel Barroso, Secretario General de la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustibles, la documentación necesaria para poder inscribir el edificio gremial caletense a nombre del SPyGPSC.
Sindicalismo y peronismo en el escenario electoral
El movimiento de Cristina Fernández de Kirchner implica barajar y dar de nuevo. En ese cuadro, el sindicalismo, que tiene una trayectoria particular en cuanto a su peso en los gobiernos peronistas, también se reacomoda.
Bono de fin de año a empleados del sindicato petrolero de Santa Cruz y de la Mutual 12 de Septiembre
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, anunció un bono de $60 mil en órdenes de compra para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. Con críticas al Gobierno por la inflación, afirmó que la gratificación es un reconocimiento al esfuerzo.
Bono de fin de año a empleados del sindicato petrolero de Santa Cruz y de la mutual «12 de Septiembre» de una orden de compra por 60 mil pesos
Claudio Vidal, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz anunció un bono de $60 mil en órdenes de compra para los 450 empleados que se desempeñan en ambas instituciones. Con críticas al Gobierno por la inflación, afirmó que la gratificación es un reconocimiento al esfuerzo.
Santa Cruz: en búsqueda de la Gobernación
En los principales espacios políticos de la Provincia, los posibles candidatos ya pusieron primera de cara a las elecciones de 2023. El futuro de Alicia Kirchner y cómo un posible retiro puede condicionar al oficialismo. ¿La oposición formará una gran alianza para terminar con 30 años de gobiernos K?
Interna en la familia camionera: Pablo y Facundo, ya sin diálogo
El referente del gremio de trabajadores de peajes cuestiona la relación de su hermano con Máximo Kirchner y La Cámpora. “Es una lástima que vaya atrás de las ambiciones políticas y electorales de La Cámpora, que los quieran utilizar como fuerza de choque”, disparó Facundo. El líder camionero elige no responderle públicamente.
Se puso en marcha el calendario electoral en la Patagonia
En las provincias de Neuquén y Río Negro, las elecciones serán desdobladas mientras que en Chubut y Santa Cruz serían el domingo 22 de octubre en conjunto con Nación. Las definiciones en los partidos y las candidaturas
El sindicato petrolero de Santa Cruz denuncia abandono de yacimiento gasífero
El gremio de los trabajadores petroleros convencionales que en Santa Cruz lidera Claudio Vidal, denunció púbicamente que la empresa Tecpetrol venía dejando de invertir sin respetar cláusulas pautadas en contratos de concesión. También atribuye responsabilidad del abandono al gobierno santacruceño.
Carrera 2023: cómo miden y se posicionan los principales referentes de la oposición
Una reciente encuesta realizada por la consultora local Gron Hund a la que tuvo acceso La Tecla Patagonia midió la imagen de los referentes de Cambia Santa Cruz; del petrolero, Claudio Vidal y, del líder de Movere, José María Carambia. ¿Cuánto miden juntos?
Quiroga defendió la Ley de Lemas y aseguró que es una herramienta también usada por la oposición
El vicegobernador, Eugenio Quiroga, indicó que la "ley de lemas no es algo en discusión" y agregó que "Cambia Santa Cruz es el que la mas lo usa"
Capitanich buscar convencer a Cristina y torcer a los albertistas para eliminar las primarias
El gobernador de Chaco llama a los diputados presionados por el presidente para no votar. Y se sumó a Zamora para persuadir a la vice. Sólo si hay unidad, el FdT puede llegar a 129 votos.
JxC sale a la caza de “traidores” y condiciona el Presupuesto
Los diputados del interbloque opositor siguen muy de cerca a los indecisos con respecto a la eventual suspensión de las PASO y ya planean visibilizar a quienes consideran funcionales al kirchnerismo. Por ahora, contabilizan a cuatro dentro de ese grupo. Los dudosos, las charlas internas y la jugada del PRO.
¿Suspensión? de las PASO: el pedido de la Liga de Gobernadores, un guiño de Schiaretti y el poroteo en Diputados
Distintas jurisdicciones se sumaron, explícita o implícitamente, a la idea. Preocupación en Juntos por el Cambio y cierto optimismo en el oficialismo.
Preocupado por una eliminación de las PASO, Juntos por el Cambio ya discute la posibilidad de una interna propia en 2023
En el frente opositor hay un debate abierto sobre cómo definir sus candidaturas en caso de que el Gobierno quite las internas antes de las generales. También se está armando una estrategia en aquellas provincias donde no existen las primarias, pero creen que tienen chances de ser gobierno. La posición del macrismo y la UCR.
El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz adquirió acciones de YPF: “Los trabajadores podrán tener voz y voto”
El secretario general del gremio, Claudio Vidal, dijo que después de haber comprado “un importante número de acciones” de la petrolera estatal, los trabajadores accederán “a información certera y precisa con la cual poder evaluar los resultados, datos sensibles y conocer los verdaderos objetivos que persigue el Directorio”, que “de otra manera es imposible obtener”.
#SuperParitaria Petroleros cerraron un aumento salarial de casi el 80% y fijaron un nuevo horizonte paritario para lo que queda de 2022
A última hora del miércoles, los sindicatos petroleros firmaron un acuerdo paritario que agregó un 58 puntos en tramos al 21% ya percibido. Alcanzaron un 79% anual, muy por encima de las paritarias promedio que se venían negociando. Los tramos se segmentaron por trimestres.
Proyecto de ley propone que los trabajadores se conviertan en directores de empresas estatales a través de los sindicatos
En la Cámara baja del Congreso de la Nación ingresó un proyecto de ley que pretende incorporar a los trabajadores como directores de las sociedades de estado, sociedades con participación estatal mayoritaria y aquellas empresas intervenidas por el Estado Nacional. Sería a través de los sindicatos.
Vidal, Taboada y Pereyra: el sindicalismo que aspira a pisar fuerte en la política patagónica
El petrolero Claudio Vidal y el camionero Jorge Taboada esperan competir por la gobernación de sus provincias. Guillermo Pereyra vuelve a pisar en la interna del Movimiento Popular Neuquino. El sindicalismo tendrá protagonismo en la política de la Patagonia.
Vidal paralizó la actividad petrolera santacruceña durante dos días y sigue levantando el perfil pensando en 2023
Claudio Vidal, el líder del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz, paralizó desde el domingo a primera hora la actividad petrolera en toda la provincia. Fue por falta de inversión y mantenimiento de la empresa Interoil. La huelga sirvió, adicionalmente, para mantener un perfil alto como actor de la política local pensando en 2023.
Petroleros Jerárquicos participaron de la asunción de Jorge Ávila en el gremio de base de Chubut
Encabezados por José Dante Llugdar, Secretario General de la institución de la Patagonia Austral, tomaron parte del acto donde el dirigente del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de esa provincia comenzó con su tercer mandato de gestión.
En medio de una controversia mediática por vuelos charters, la paritaria de los Petroleros Privados pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes
En medio de versiones y desmentidas sobre viajes en vuelos charters para acompañar la presentación del Gasoducto Néstor Kirchner, los principales dirigentes de los gremios Petroleros Privados del país no lograron avances en la paritaria del sector. Pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo martes.
Caló quedaría afuera del manejo de la secretaría de Interior de la CGT
De acuerdo a versiones recogidas por este medio, el ex secretario general tendría los días contados: «El cargo es de la UOM», dicen desde adentro del gremio. Lo sucedería el actual secretario general, Abel Furlán.
Gremios del petróleo de todo el país declararon "la unidad total del sector" para "defender derechos"
Fue en el marco de una multitudinaria asamblea en el epicentro del yacimiento neuquino Vaca Muerta. Constituyeron la nueva Unión de Trabajadores Petroleros Argentinos (UTPA).
Milla se anota una victoria judicial contra Rucci pero sufre el avance del bloque de sindicatos petroleros patagónicos que lanzan un Frente Gremial y le quitan protagonismo
Pedro Milla se anotó una victoria judicial con el rechazo de la ampliación de la personería de sindicato de petroleros que lidera Marcelo Rucci en La Pampa. Sin embargo, los gremios patagónicos volvieron a cerrar filas, lanzaron la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA), y le quitan protagonismo y peso específico en el sector.
Mayoría de abstenciones y un par de apoyos: ¿Cómo votó cada diputado de extracción sindical el acuerdo con el FMI?
Apenas 3 de los 202 votos positivos totales que consiguió el acuerdo con el FMI llegaron desde la bancada de los dipusindicalistas. El núcleo más duro del espacio votó cohesionado.