El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció un aumento del 8% del salario mínimo, que alcanzará los 1080 euros (1.173 dólares). "Vamos a aprobar una nueva subida de salario mínimo interprofesional del 8% para llegar a los 1080 euros, tal y como hemos acordado con los sindicatos", explicó Sánchez en una comparecencia en el Senado.
Últimas Noticias de Salario Mínimo, Vital y Móvil (Total : 420 Notas )
Rige el nuevo salario mínimo: de cuánto es el monto a partir de febrero
A partir del 1 de febrero rige el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que será de $67.743 mensuales y de $338,72 la hora.
Los salarios informales perdieron más del doble que los privados entre 2015 y 2022
Mientras el sector no registrado tuvo una caída frente a la inflación del 37%, los trabajadores bajo convenio retrocedieron un 16%. Los estatales, por el medio: 23% de baja.
Una familia tipo necesita ingresos por casi 146 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza
Una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó en noviembre ingresos por $145.948 para no ser considerada pobre y $64.012 para no caer debajo de la línea de indigencia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tras comunicar la valorización mensual de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), respectivamente.
Colombia: Trabajadores se ilusionan: CUT propuso importante aumento para el salario mínimo en el 2023
El gremio de sindicalistas propuso un alza del 20% para el sueldo de los colombianos.
Crisis mundial: Los salarios pierden contra la inflación
La grave crisis inflacionaria, combinada con una desaceleración mundial del crecimiento económico, está causando por primera vez en este siglo una caída de los salarios mensuales reales en numerosos países.
El Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo vital y móvil que llegará a 69.500 pesos en marzo
El Gobierno oficializó hoy el nuevo salario mínimo, vital y móvil, acordado en el Consejo del Salario, que tendrá un aumento del 20% dividido en cuatro tramos. Llegará a 69.500 en marzo del año próximo.
La CGT no pidio desvincular potenciar trabajo del salario mínimo
El secretario adjunto nacional de la CGT, el estatal Andrés Rodríguez, ratificó que "la central obrera nunca solicitó o reclamó el desenganche del salario social que perciben los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo del salario mínimo, vital y móvil" y se solidarizó con "los trabajadores desempleados que atraviesan una situación de emergencia".
Para recuperar lo perdido desde 2015, el salario mínimo debería superar hoy los $80 mil
Lo afirma el reporte mensual de la junta interna del INDEC, que además sostuvo que la canasta básica de alimentos y servicios está por encima de los 217 mil pesos.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil: ¿es referencia?
La suba en el precio de los alimentos condiciona los aumentos de la canasta básica alimentaria y tiene impacto en la tasa de indigencia y, en parte, de pobreza. Frente a ello, las transferencias resultan relevantes para revertir el derrotero negativo del poder adquisitivo de los ingresos.
Dispar mirada sindical sobre el nuevo Salario Mínimo
El sector de la CGT afín al Gobierno destacó la decisión del Consejo del Salario, voto a favor de la CTA Yasky con algunas críticas y rechazo de la CTA Autónoma
El Gobierno se "comprometió" a desligar a los planes sociales del salario mínimo
Empresas y gremios negociarán solo la situación de los asalariados. El nuevo esquema incluiría una instancia en donde el Ejecutivo y las organizaciones discutirán el "salario social".
Yasky: “Hay que seguir recuperando el salario mínimo vital y móvil”
«A pesar de que el salario acordado recupera puntos de la inflación, hoy está en 69.500 pesos con lo cual, por más que la inflación baje, va a seguir lejos de la canasta básica», afirmó.
Consejo del Salario: el mínimo, vital y móvil subirá un 20% y llegará a $69.500 en marzo
La recomposición se efectivizará en cuatro cuotas y representa un incremento anual del 110%. Además, habrá una revisión en febrero. La CTA Autónoma rechazó el acuerdo.
Godoy cuestionó a los empresarios por el Salario Mínimo: “Hace rato que la inflación no la determina los aumentos de precios”
Cachorro Godoy cuestionó el aumento del SMVM, pidió un 47% y apuntó hacia el régimen de cuotas y de su alcance.
El Gobierno busca contener a las organizaciones sociales con aumentos en el salario mínimo y la Tarjeta Alimentar
Unidad Piquetera se manifestará primero en el Ministerio de Desarrollo Social y luego en Trabajo, donde se reunirá el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
La revisión le llega al salario mínimo, que viene por debajo de la inflación
La CGT se reunirá antes de la cita tripartita para fijar posición; repasando datos de la corrosión en los sueldos por la suba de precios, las CTA reclaman $64.000
Por la inflación, reabren decenas de paritarias con la mira en los tres dígitos
Desde ahora y hasta febrero, gran cantidad de sindicatos buscan recomponer salarios para recuperar poder adquisitivo. Apuntan al 100%.
Palazzo consiguió el respaldo de más de 50 gremios a su proyecto para duplicar el monto a partir del cual se empieza a pagar Impuesto a las Ganancias
Lo hizo en un encuentro en la CGT. Sergio Palazzo presentó la iniciativa legislativa a más de 50 gremios de la central obrera. Se llevó, adicionalmente, el respaldo de Pablo Moyano. Plantea elevar el mínimo no imponible a los 641 mil pesos.
Sueldos versus inflación: los gremios elevan el piso de las paritarias al 95% y se dispara la conflictividad
En plena reapertura de paritarias y con una inflación que se estima más cercana al 100%, las organizaciones gremiales avanzan con las negociaciones
Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares moviliza por un aumento de emergencia que lleve el haber de la actividad a los 111 mil pesos
El SiTraCP rechazó el incremento del salario mínimo al que calificó de «miserable». Se movilizará en reclamo de un aumento salarial de emergencia a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares este 25. Reclama un haber inicial de 111 mil pesos.
Peidro: “Necesitamos una recuperación real del salario de la clase trabajadora, cualquiera sea su condición”
Con el rechazo de la CTA Autónoma, el Consejo del SMVyM estableció un aumento del 21%.
ATE evaluó que “el nuevo salario mínimo sigue siendo de indigencia y los empresarios volvieron a ganar”
“Este intento de recomposición avalado por la CGT quedará un 25% por debajo de la inflación”, indicó Rodolfo Aguiar.
El salario mínimo sube a $57.900 en noviembre y ese mes habrá una nueva revisión
Se definió así en la reunión del Consejo del Salario, que reunió de manera virtual a sindicalistas, empresarios y funcionarios del Gobierno.
Desde septiembre, el salario mínimo subirá un 7% y será de 51.200 pesos
La decisión llegó tras la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con representación gremial, empresarial y del Gobierno. Para la totalidad del año, el incremento será de 80,9%
En la previa del Consejo del Salario, Furlán le advierte al Gobierno que «el salario promedio de la Argentina no alcanza para garantizar el plato de comida»
El secretario General de la UOM, Abel Furlán, afirmó hoy que en la reunión del Consejo del Salario el sindicalismo buscará promover que el «salario supere a la inflación» y consideró que hay sectores «del poder real tratando de presionar al Gobierno y desestabilizar no solamente con los aumentos desmesurados, sino para producir una nueva devaluación».
Mientras Massa define, el kirchnerismo salió a militar un aumento de suma fija de 30 mil pesos y se sospecha que es un adelanto de lo que viene
Las pintadas comenzaron a verse este sábado. «!Suma fija YA! 30 mil pesos para los trabajadores», rezan. Es parte del esquema de presión para que se defina un aumento inmediato. ¿Un adelanto de lo que viene?
Desde la Corriente Federal afirmaron que ningún trabajador debe ganar menos de $111 mil
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, que conducen el bancario Sergio Palazzo y el gráfico bonaerense Héctor Amichetti, ratificó hoy que todos los argentinos deben tener "sus necesidades básicas cubiertas", y sostuvo que las paritarias constituyen la vía para actualizar los salarios del personal registrado en las variadas actividades.
Sergio Massa dilata la convocatoria a empresarios y sindicalistas para evaluar una suba salarial de emergencia
El ministro de Economía había dicho que citaría para hoy a la UIA y la CGT para discutir un “bono antiinflacionario”, pero ninguna entidad fue convocada
El gabinete debatió el llamado a una mesa tripartita pero aún no tiene fecha
Alberto Fernández busca alinear precios y salarios por los próximos 60 días
Junto a Axel Kicillof inauguró en Lomas de Zamora un mercado de cercanía
Los sectores que más ganaron a costa de la caída del salario
El espiral inflacionario de los últimos años fue erosionando el poder adquisitivo de los ingresos mientras aumentaba la concentración y la ganancia empresaria.
Héctor Amichetti: “Ningún trabajador debería estar debajo de la línea de la pobreza”
El Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, en diálogo con Daniel Tognetti por AM 530 afirmó que “ningún trabajador debería estar debajo de la línea de la pobreza que son $104.000”.
La caída salarial generó ganancias empresariales que se invirtieron en dólares e impulsaron su cotización
El derrape de la participación de los trabajadores en los ingresos sumó 3 billones de pesos en 2021. El equivalente a 10 mil millones de dólares CCL. Gran parte del excedente empresarial generado por la caída salarial se invirtió en dólares financieros que aumentaron su valor e impulsaron la inflación.
Godoy también salió al cruce de Massa: “La prioridad debe estar en la redistribución de la riqueza”
El secretario Adjunto de la CTA Autónoma y candidato a la sucesión en las próximas elecciones también salió al cruce de las medidas anunciadas por Sergio Massa.
Plaini arrimó un número para el Consejo del Salario: “Si la canasta básica alimentaria está en $105 mil, parémonos en un lugar cercano»
El dirigente de canillitas y referente del Frente Sindical, Omar Plaini, dio su perspectiva sobre las nuevas medidas económicas y apuntó a la próxima convocatoria del Consejo del Salario. “Si la canasta básica alimentaria está en $105 mil, ¿cuál debería ser el salario mínimo vital y móvil? Parémonos en un lugar cercano», manifestó.
El Ministerio de Trabajo confirmó la fecha para que se reúna el Consejo del Salario
El próximo 18 de agosto empresarios y gremios discutirán una nueva suba del mínimo, vital y móvil. Una semana antes, la CGT se reunirá con Massa y empresarios.
Consejo del Salario se dilata por la incertidumbre económica
El piso salarial subió este año 45% y el Gobierno espera por lo menos adecuarlo a las últimas previsiones inflacionarias. El mayor impacto, en planes sociales.
Las centrales obreras en la pelea por la puja distributiva
Las centrales obreras motorizan estrategias ante la inflación con soluciones distintas, entre reaperturas de paritarias o sumas fijas, pero acuerdan en la necesidad de convocar al Consejo del Salario para actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil, al que están atados los planes sociales. Y acentuar la presencia en la calle. Movilizarán juntas el próximo 17 de agosto.
Moroni confirmó que el salario mínimo será actualizado en agosto
Hasta el momento, el Gobierno había comunicado una suba del 45%. Sin embargo, ante el avance inflacionario en lo que va del año, se espera una actualización que evite la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.