El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño. El Salario Mínimo, con la actualización de julio, apenas llegará a los 317.800 pesos.
Últimas Noticias de Salario Mínimo, Vital y Móvil (Total : 574 Notas )
Los salarios mínimos y las jubilaciones perdieron contra la inflación en abril
El índice de precios al consumidor de abril fue de 2,8% lo que representa una caída de casi un punto porcentual respecto a marzo. Comparados con el mismo mes de 2024 los precios crecieron un 47,3%, mientras en el año el incremento acumulado es del 11,6%. Salarios mínimos y jubilaciones aumentaron, en el mismo periodo, menos de un 6%. Según el último informe del Indec, los salarios públicos y los no registrados lograron ganarle a la inflación, pero los del sector privado registrado aún están por debajo.
Duro repudio de las CTA al nuevo Salario Mínimo decretado por Milei que fija aumentos del 1% mensual mientras la inflación ya supera el 12%
Las centrales sindicales CTA-T y CTA-A denunciaron que el nuevo salario mínimo fijado por el Gobierno nacional no cubre ni lo básico para evitar la pobreza, y advirtieron sobre el deterioro acelerado del poder adquisitivo de millones de trabajadores.
Sueldos del hambre: el gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil
Después del fallido acuerdo entre los integrantes del Consejo del Salario, se establecieron los montos para los próximos cuatro meses.
Salario Mínimo: sin acuerdo entre empresarios y sindicatos, define el Gobierno
El monto vigente a marzo es de $ 296.832. Los gremios pidieron $ 644.000 y los privados ofrecieron $ 301.300. No hubo acuerdo por el salario mínimo.
El Gobierno adelantó la reunión del Consejo del Salario, acorralado por la gran movilización obrera del miércoles y el incremento de la inflación
Una de las entidades, que participará del cónclave, planteó que en mayo debería llegar a $458.666, es decir, un incremento del 54,5% con relación a abril, para recuperar el poder adquisitivo que había antes de diciembre del 2023.
A horas del Consejo del Salario un informe señala que no alcanza ni para cubrir la canasta alimentaria
El informe difundido por CIFRA en abril de 2025 refleja un panorama alarmante: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sufrió una brutal pérdida de poder adquisitivo bajo la gestión de Javier Milei, profundizando una tendencia que arrastra años.
Consejo del Salario: centrales obreras buscan postura común ante el “virtual congelamiento” del mínimo
El próximo martes se hará una nueva reunión entre los gremios y empresarios, para acordar un aumento del salario base, muy deteriorado en la gestión libertaria. Los antecedentes de la negociación no son buenos, y suele cerrarse el nuevo valor por decreto.
Histórico derrumbe del salario mínimo: perdió más de un tercio de su poder adquisitivo en apenas cinco meses
El salario mínimo en Argentina atraviesa uno de sus peores momentos históricos. Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 perdió un 34,6% de su poder de compra, lo que representa el mayor deterioro en más de tres décadas.
Para los gremios el Salario Mínimo tiene peores registros que en los 90' y 2001
Un deterioro del haber básico que viene de gobiernos anteriores pero que bajo mandato libertario se agravó
Nuevo ancla: el salario real frenó su rebote y cayó dos meses seguidos
Hubo una baja del 0,3% durante enero y ahora los sueldos están 5,5% por debajo del nivel real que tenían en noviembre del 2023, antes de la asunción del actual Gobierno
El salario mínimo actual vale menos que en 2001 revela un informe del IEP
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) reveló que el salario mínimo, vital y móvil perdió un 30% de su poder de compra entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, ubicándose por debajo de los niveles de 2001, antes de la crisis de la convertibilidad. A pesar de una leve recuperación en el empleo privado, los trabajadores enfrentan un deterioro histórico en sus ingresos.
El salario mínimo en Argentina cayó un 33% en dólares y agrava la crisis económica
Un informe de la UBA reveló que la apreciación del tipo de cambio real respecto al dólar impactó en el poder adquisitivo, reduciendo la capacidad de compra de bienes esenciales. Argentina enfrenta uno de los costos de vida más altos de la región.
Por qué las políticas de Milei promueven la informalidad en el mercado laboral y el trabajo en negro
Un estudio basado en cifras oficiales da cuenta qué pasa y que dificultades tiene el mercado laboral en la era libertaria. Los detalles demoledores.
La leve recuperación de los salarios no revirtió caída del inicio de la gestión de Milei
Un informe de la CTA de los Trabajadores destacó la gran variabilidad, registrada según sector, en privados
Poco empleo, bajos salarios y más desigualdad: un duro informe desmiente el relato M
Un documento que realizó el Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) da números alarmantes.
La gran apuesta del plan de Caputo: subas salariales por debajo de la meta de inflación
El nuevo "techo Moyano" marca la referencia que debe ser la señal de las paritarias. Tope a los salarios públicos, en el centro de la polémica
¿Por qué Milei pasó de defender salarios de 1.100 dólares a “400 mil y pico” de pesos en menos de un mes?
El fin de semana el Presidente habló del nivel de los ingresos para cuestionar a Villarruel y quedó en offside sobre sus propios dichos de diciembre pasado. Qué revelan los datos oficiales.
El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo
El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) sufrió una pérdida de poder adquisitivo del 30% entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, según un informe elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA. Durante noviembre, la caída del SMVM en términos reales fue del 2,4%, superando el descenso de 1,3% registrado en octubre, debido al congelamiento del salario mínimo frente a una inflación creciente.
Pese al reciente aumento, el salario mínimo perdió un 30% durante el primer año de Milei
Según un informe Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) analizó el impacto de la inflación en el haber mínimo, y dejo en evidencia las quejas de las centrales obreras por la temática.
Cachorro Godoy denunció complicidad entre el Gobierno y Empresarios: “Resolvieron que el Salario Mínimo sea el más bajo de las últimas dos décadas
“El Gobierno y este sector empresarial son cómplices del derrumbe de los salarios”.
La CGT cuestionó el nuevo Salario Mínimo y advirtió por una "falta de responsabilidad social"
A partir de la decisión del Gobierno de fijar el SMVM en $279.718, la central de trabajadores consideró que "se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses".
Los gremios salieron a cuestionar al Gobierno por la suba del salario mínimo: “Es insuficiente”
La CGT y las dos CTA criticaron con dureza al Ejecutivo, que dispuso un aumento del 9,3% del haber mínimo por decreto. “Acumula una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%”, calcularon.
Salario mínimo 2025: cuánto le deben pagar ahora las empresas a los empleados que trabajen un domingo o un festivo
El incremento del sueldo básico tiene implicaciones directas en diversos aspectos de la economía y las condiciones laborales en Colombia.
La CGT inició una mediación secreta ante el Gobierno para destrabar la paritaria de Camioneros
Un jefe dialoguista habló con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para tratar de que se flexibilice la pauta salarial. Este jueves, a las 10, seguirá la negociación entre el sindicato de Hugo Moyano y los empresarios. Además, delibera el Consejo del Salario Mínimo.
Las CTA armaron un plan de dos etapas para la actualización del Salario Mínimo en el próximo Consejo del Salario
En vísperas de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil convocada por el Gobierno Nacional para el próximo jueves 19 de diciembre, las dos CTA, Autónoma y de los Trabajadores, presentaron un informe conjunto donde exponen su postura y demandas para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
El gobierno convoca a un nuevo Consejo del Salario el 19 de diciembre y se teme que vuelva a promover el desacuerdo para fijarlo por decreto
El gobierno se dispone a convocar al Consejo del Salario para negociar un nuevo incremento al Salario Mínimo Vital y Móvil el próximo 19 de diciembre. Se publicará en las próximas horas mediante un decreto en el Boletín Oficial.
El Gobierno convocará en breve al Consejo del Salario Mínimo, que perdió 29% con Milei
La última convocatoria fue en julio, el Ejecutivo se desentendió de la discusión y la dejó en manos de patrones y gremios, que acordaron un aumento escalonado sólo hasta octubre. El básico en dólares blue subió 52%, pero la inflación fue el doble, 112%. El de la Argentina es el segundo más bajo de Latinoamérica, sólo mejor que el de Venezuela e igual al de República Dominicana, la mitad que en Uruguay y Bulgaria, que paga el peor sueldo de la UE.
Fuerte retroceso con el primer año de Milei: el salario mínimo cayó casi un 30% y las jubilaciones 11% en relación a 2023
El retroceso laboral y social en el primer año del gobierno de Javier Milei es realmente muy profundo, según un relevamiento del Monitor de Indicadores Sociales de la CTA, en base a datos oficiales. Además, en comparación con noviembre de 2023 perdieron su puesto 195.570 trabajadores (138.785 en el sector privado, 43.781 en el sector público y 13.004 en casas particulares).
Un informe de la UBA indica que el salario mínimo cayo un 28% y se ubica en niveles inferiores a los del 2001
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) sufrió una caída real del 28% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este retroceso se dio en un contexto de alta inflación y aumento de tarifas, que erosionaron significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores.
El salario lleva nueve meses sin recuperar el nivel previo a Milei
Viene con mejoras parciales y eso continuó durante agosto, con una leve suba del 0,7% mensual, pero se ubicó todavía 7,1% por debajo de los niveles de noviembre del 2023
Según los técnicos del INDEC, el Salario Mínimo no cubre ni el 20% de la canasta familiar
El cálculo surge de un informe de la junta interna de ATE-INDEC. Los principales números que hablan del deterioro salarial de 2024.
El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei
El salario mínimo se derrumbó un 26,5% en términos reales durante los primeros nueve meses del Gobierno de Javier Milei. Asimismo, el indicador que funciona como referencia para el pago de algunas prestaciones sociales acumuló una pérdida de casi 60% desde 2011.
La CTA-T asegura que hubo una “maniobra concertada” entre el gobierno y las corporaciones “para hundir el salario mínimo”
La CTA de los Trabajadores afirmó que hubo una “maniobra concertada” entre el Gobierno de Javier Milei y el sector empresario, y consideró que la fallida reunión que del Consejo del Salario “es la demostración de que la Secretaría de Trabajo se convirtió en una suerte de Oficina de Personal de las grandes corporaciones empresariales”.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo en $254.231
Además, adelantó las subas previstas para los próximos tres meses. En octubre el nuevo piso será de 271.571,22 pesos.
«El Consejo del Salario se convirtió en una farsa», aseguró Omar Plaini
Tras un nuevo fracaso del Consejo del Salario, Omar Plaíni aseguró que ese espacio de negociación se convirtió en «una farsa». Además planteó que la CGT está «en las antípodas totales de este Gobierno».
Pablo Moyano: “No Participé en un Circo Más sobre el Salario Mínimo”
El líder sindical denuncia un acuerdo entre el gobierno y empresarios que considera insuficiente para las necesidades de la gente, y explica su ausencia en la reunión con el Secretario de Trabajo de Milei.
La CTA-A rechazó “el peor salario Mínimo, Vital y Móvil de los últimos 35 años” ofrecido por los empresarios con “complicidad del Gobierno”
Una vez más no hubo acuerdo por una oferta empresarial que queda muy lejos de la realidad de los argentinos.
La CGT calificó como «vergonzosa» e «inaceptable» la oferta del sector empresario en el Consejo del Salario
Tras un nuevo fracaso del Consejo del Salario para intentar acordar un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil, la CGT calificó de «vergonzosa» la oferta del sector empresario en la audiencia. En el comunicado, la central le reclamó al Ejecutivo que no la convalide «automáticamente». El aumento quedó en manos del Gobierno que lo dará por decreto.
Consejo del Salario: no hubo acuerdo y el Gobierno definirá otra vez el haber mínimo por decreto
El último encuentro entre gremios, empleadores, el Estado nacional y gobiernos provinciales había sido a fines de abril y terminó de la misma manera. Actualmente, el ingreso básico se encuentra en $234.215 y no se actualiza desde mayo.