Tras semanas de paros e incertidumbre, AMSAFE dio el visto bueno al 52% de aumento anual.
Últimas Noticias de Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFÉ) (Total : 140 Notas )
Perotti ratificó oferta a los docentes y aseguró que no descontará días de paro
Desde AMSAFE ayer pidieron mediación nacional y aseguran que la paritaria no está cerrada.
El gobierno no mejoró la oferta salarial y Amsafé pidió una mediación nacional
La provincia dijo que en caso de que se acepte la propuesta, pagará el aumento el 9 de noviembre y no descontará los días de paro. Los docentes votarán esta semana
El Gobierno vuelve a reunirse con AMSAFE
El encuentro de hoy será la continuidad de la reunión paritaria realizada este miércoles.
Amsafé ratificó el paro de 48 horas e insistió con el pedido de mejorar la propuesta
El gremio docente confirmó el paro de miércoles y jueves, con movilización al Ministerio de Educación. El Gobierno ratificó que no se moverá de la última oferta.
Santa Fe: Estatales definen si aceptan el 17% de incremento propuesto por Perotti
La propuesta del ejecutivo se divide en 3 tramos con 10% para octubre, 5% en noviembre y 2% en enero del próximo año.
Santa Fe: El gobierno provincial ofreció un aumento del 17% para los docentes
El incremento sería percibido en tres tramos, e iría en lineamiento con los salarios del resto de los estatales.
Tras las PASO, Perotti reperfila su gestión y convoca a los docentes para adelantar la discusión salarial
Omar Perotti convocó hoy a los gremios que representan a los docentes, tanto de las escuelas públicas como de las privadas, a una reunión paritaria que se celebrará el jueves 23 de septiembre, que dará inició a las negociaciones para revisar la pauta salarial del 35% de aumento que se firmó en marzo.
Amsafe Rosario decidió no asistir a las escuelas y garantizar solo guardias mínimas
“Con la votación de más de 2.200 compañeros quedó expresado el rotundo rechazo a la circular número 14 y a un conjunto de medidas que este Ministerio de Educación viene tomando, que no hacen más que precarizar el trabajo y poner en riesgo nuestra salud”, señalaron.
Los docentes de Santa Fe votan la propuesta salarial del 35% con clima favorable a la aceptación
Los docentes de las escuelas públicas de la provincia de Santa Fe votan desde ayer las mociones a favor y en contra de la propuesta de aumento salarial realizada ayer por el Gobierno provincial, de un 35% en tres tramos, con un clima favorable a la aceptación.
Boleto gratuito, hisopados y licencias por Covid, primeros resultados de la paritaria docente santafecina
El Gobierno de Santa Fe acordó con los gremios del sector docente la continuidad de licencias por coronavirus, el boleto gratuito y la realización de hisopados, en negociaciones paritarias, mientras aguarda la discusión nacional para realizar una oferta salarial.
Volvió a reunirse la paritaria docente: los cuatro puntos acordados
Funcionarios santafesinos y dirigentes gremiales abordaron cuestiones vinculadas al quehacer de los maestros en el marco de la pandemia. El ofrecimiento de aumento salarial se diseñará tras la paritaria docente nacional.
El Gobierno y los gremios volverán a reunirse este jueves por paritarias
En primer término, se llevarán a cabo reuniones con representantes de UPCN y ATE. Esa misma jornada o el viernes, será el turno de los gremios docentes.
Amsafé se opone al regreso a las aulas en diciembre y lo condiciona al descenso de los casos
Desde el gremio docente remarcaron que no están dadas las condiciones epidemiológicas y de infraestructura para la vuelta a la presencialidad.
Los trabajadores de la educación no deberían quedar en medio de un conflicto político
Los Trabajadores pertenecientes a los equipos de Formación Profesional y Capacitación Laboral, Territoriales con Eje en la Convivencia y la EEMPA 1.330, confeccionaron una visceral carta con argumentos de sobra que rechazan el intento de dar marcha atrás con titularizaciones.
Paraná: Docentes se manifestaron frente al CGE
Fue en el marco de una jornada nacional de lucha convocada por minorías de gremios docentes de todo el país, que se desarrolló en 15 provincias · Cuestionaron la decisión “unilateral” de retomar las clases presenciales, exigieron la aplicación de medidas de bioseguridad y reclamaron la apertura de las paritarias salariales, se informó a APFDigital.
Santa Fe: Docentes públicos y privados aceptaron la propuesta paritaria del Gobierno
Unos 26 mil trabajadores de la educación agrupados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) aprobaron hoy por mayoría, durante una asamblea virtual, aceptar la propuesta salarial del Gobierno.
Gobierno de Santa Fe anunció el pago de bono no remunerativo y el gremio docente lo rechazó
“Nos encontramos con una promesa de un monto no precisado” mencionaron desde Sadop, detallando que el pago del bono no remunerativo “no tiene nada que ver con lo que la docencia espera y merece”.
Docentes Santafecinos realizarán un "apagón educativo virtual" por paritarias
Los docentes de las escuelas públicas de Santa Fe realizarán esta semana un "apagón educativo virtual", en reclamo de la reapertura de paritarias para discutir salarios y condiciones de trabajo.
Suspendieron las paritarias que involucran a empleados estatales de Santa Fe
Este mediodía estaba previsto que se reanude la paritaria docente con los gremios de Amsafé y Sadop, sin embargo, el Secretario de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, comunicó que la reunión se había suspendido.
Santa Fe: El gobierno reabre la paritaria docente luego del paro de 48 horas
En tanto, desde Amsafé adelantaron que no quieren “un sueldo por debajo de la inflación”.
Perotti ofreció menos de lo esperado y tambalea la paz con los docentes
“Cayó muy mal” el 3% más unos 2 mil pesos de aumento propuestos. La ministra de Educación sujetó la suma a la falta de la ley de emergencia. No está garantizado el inicio de clases.
Santa Fe avisa que los salarios le ganarán a la inflación pero que "es imposible recuperar lo perdido de un día para el otro"
En la primera cita paritaria docente, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roberto Sukerman, le avisó a los gremios que buscarán que los salarios le ganen a la inflación pero que "es imposible recuperar de un día para el otro".
Santa Fe: El gobierno convocó al gremio docente a discutir paritarias
Uno de los puntos salientes de las paritarias, será la continuidad o eliminación de la cláusula gatillo de actualización automática de salarios por el Índice de Precios al Consumidor.
Estatales santafesinos, en alerta: Se oponen al pago extendido de salarios
Denuncian que el gobierno provincial incumple la ley y ya elevaron una notificación rechazando el cronograma de pago.
Rebelión estatal en Santa Fe contra el cronograma de pago salarial extendido
Docentes, médicos y trabajadores estatales de Santa Fe rechazaron hoy el cronograma de pago salarial establecido por el gobierno provincial que se extendía en algunos casos hasta mediados de enero y realizaron una marcha de protesta en Rosario.
Farías: “No estamos en condiciones de mover el porcentaje de la propuesta”
El ministro de Gobierno defendió la propuesta salarial que ayer fue presentada a docentes y trabajadores estatales y adelantó que se puede "mejorar el escalonamiento" de los tramos.
Cerró la paritaria salarial docente en Santa Fe con un aumento del 18%
Los docentes públicos de Santa Fe agrupados en Amsafé aceptaron este viernes en una asamblea la propuesta salarial del gobierno provincial, que incluye un aumento del 18% en dos tramos y otros adicionales, informaron fuentes gremiales.
Santa Fe: Gobierno descontará los paros, no mejorará la oferta y pagará por decreto
La Provincia de Santa Fe, se planta en el aumento ofrecido del 18 % en dos partes, y advirtió a los docentes que descontará los días de paro. Se viene la huelga de Amsafe para el 4 y 5 de abril.
Santa Fe cerrará la paritaria de los docentes y estatales por decreto y descontará los días de paro
El Gobierno santafecino confirmó que “la provincia va a dar por terminada la discusión salarial” y que si bien “el diálogo va a seguir abierto con los sindicatos”, al tema salarial “le vamos a poner un punto final”.
Santa Fe se despega del techo salarial de Macri y ofrece 18% con cláusula gatillo
El gobierno de Miguel Lifschitz ofreció a los estatales pagar un 9 por ciento de aumento en marzo y la otra mitad en agosto. Los docentes recibieron la misma oferta.
Santa Fe: nuevo paro docente de 48 horas
Maestros y estatales irán a la huelga el martes y el miércoles.
Empiezan las clases pero habrá paro en la mayoría de las provincias
El presidente Mauricio Macri inaugurará el ciclo lectivo en Corrientes. Ctera dispuso una medida de fuerza de 48 horas y una movilización al Congreso. Reclaman que se vuelva a discutir la paritaria nacional
Sin acuerdo salarial, en Santa Fe tampoco inician las clases el lunes
El sindicato de docentes públicos de Santa Fe rechazó la propuesta salarial del 15% ofrecida en paritarias por el gobierno provincial y decretó 48 horas de huelga, el lunes y martes próximos.
Día clave en la Provincia para saber si el lunes empiezan las clases
El gobierno de Vidal recibirá a los gremios y hará una nueva oferta. No se descarta un paro nacional de Ctera.
Los gremios docentes se sumarán hoy al día de protestas y dejarán sin clases a millones de chicos
Rechazan la eliminación de los regímenes especiales de jubilación
Sin clases: Amsafé resolvió un paro y movilización para el miércoles
Así lo definió el gremio docente en asamblea. Es contra las reformas laboral, fiscal, previsional y pacto fiscal del gobierno nacional. El gremio elevará la propuesta al Congreso de Ctera que se realiza mañana.
Sindicatos de Rosario desafían a la CGT y rechazan la reforma laboral
El Movimiento Sindical Rosarino (MSR) se declaró “en estado de alerta y movilización” contra los cambios que “perjudican los derechos de trabajares y jubilados”. Las reformas del gobierno ya fueron enviadas al Congreso.
Convocan a un paro nacional docente y movilización para el martes contra el operativo Aprender
“Nos oponemos a estas Evaluaciones por ser Externas al sistema Educativo, al ser diseñadas por funcionarios ligados con los intereses del Banco Mundial y la OCDE que actúan a favor de una educación que naturalice la desigualdad social, haciendo viable la profundización de la explotación y dominación de los pueblos”, denuncian desde la Federación Nacional Docente-CTA Autónoma.
Cumbre del sindicalismo duro en la asunción de Baradel a la CTERA
El titular de SUTEBA formalizó su ingreso a la nueva junta ejecutiva de la entidad. Del acto participaron los representantes gremiales más críticos al gobierno de Cambiemos.