El movimiento obrero y el PJ provincial sellaron la unidad para frenar el avance del modelo libertario en las elecciones. Encuentro clave el 1M. La Matanza, bastión de resistencia.
Junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, e l gobernador Axel Kicillof participó de un encuentro clave en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) para coordinar acciones frente al ajuste impulsado por el presidente Javier Milei.
La cumbre se celebró en la previa del Día del Trabajador y reunió a referentes de la CGT, como Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; a Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores; Hugo Godoy, de la CTA Autónoma; y líderes sindicales como Hugo Moyano, Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri. Todos coincidieron en que “las medidas económicas del gobierno nacional destruyen la producción y el trabajo argentino”.
Kicillof afirmó que “el punto de partida para ponerle freno al presidente Javier Milei es el movimiento obrero”, en alusión al rol estratégico que juegan los sindicatos y las bases territoriales del peronismo bonaerense.
La Matanza, eje de la resistencia peronista
La participación de Espinoza, presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), y de Magario, fue destacada no sólo en la reunión, sino también en la movilización posterior por el centro porteño, en la que encabezaron la columna matancera. El distrito fue presentado como “la quinta provincia argentina” por su peso electoral y capacidad organizativa.
Durante el acto, Espinoza criticó el modelo libertario: denunció que se perdieron 200 mil empleos y cerraron más de 30 mil pymes en pocos meses. Además, alertó sobre el “deterioro brutal del poder adquisitivo” y la “situación desesperante” de miles de familias.
En defensa del trabajo
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, también formó parte del encuentro. El compromiso de la provincia con los derechos laborales fue remarcado como “una política de Estado”. El Gobierno bonaerense impulsa una estrategia común con los gremios para enfrentar el ajuste desde los territorios.
El diagnóstico compartido incluyó un rechazo rotundo a las políticas de desfinanciamiento, dolarización encubierta y apertura indiscriminada de importaciones, ejes centrales del plan económico del Gobierno nacional.
El peronismo se reorganiza con eje sindical
La articulación entre intendentes y sindicatos apunta a construir un frente electoral que enfrente al oficialismo en los comicios de medio término. “El pueblo organizado no permitirá que el modelo de hambre se consolide”, enfatizaron los dirigentes presentes.
El acto dejó en claro que la unidad entre el peronismo y el movimiento obrero será la principal herramienta de resistencia y contraofensiva electoral en la provincia más populosa del país.
Comentá la nota