El gremio estatal no podrá descontar esos aportes hasta que se resuelva una causa iniciada por trabajadores que no pertenecen a la entidad y que rechazan los descuentos compulsivos.
El gremio estatal no podrá descontar esos aportes hasta que se resuelva una causa iniciada por trabajadores que no pertenecen a la entidad y que rechazan los descuentos compulsivos.
El gobernador mendocino Rodolfo Suárez continúa la persecución a los sindicalistas en la provincia. El 16 de diciembre se publicó un decreto que impone que se retire la tutela sindical a Julio Alberto Vergara, quien se encontraba al frente de la seccional Luján de Cuyo y Uspallata.
El dirigente sindical fue detenido y trasladado a un penal provincial luego de que el gremio se negara a aceptar un aumento de $8000 por parte del gobierno provincial. Desde el gremio denuncian que se trata de un "apriete".
Después de un plenario en el que estatales decidieron continuar con las medidas de fuerza, la policía mendocina detuvo a Roberto Macho, Secretario General de ATE, por “entorpecimiento al transporte público” en el marco de las últimas manifestaciones del gremio.
A fines del año pasado, el Gobierno anunció que extendería para enero del corriente el pago del bono no remunerativo de $54.000 que se abonó en cuotas durante 2021, "a cuenta de las negociaciones paritarias". Por tal motivo, en la liquidación de este mes se incorporará una suma de $7.200 para la mayoría de los agentes de la administración pública provincial.
El conflicto salarial con los docentes amenaza con afectar el inicio del ciclo lectivo 2021, que debería comenzar el 1 de marzo. Los maestros exigen una nueva propuesta de aumento y preparan medidas de fuerza.
También encarcelaron al secretario general Roberto Macho y a algunos periodistas.
El referente exigió al intendente, Ulpiano Suárez, y al gobernador, Rodolfo Suárez, que “atiendan las justas demandas de los trabajadores”.
Trabajadores estatales de Mendoza reclamaron en la explanada de la Casa de Gobierno el pago del aguinaldo "en tiempo y forma", luego de que el gobierno provincial anunciara que lo abonará de manera escalonada a partir de septiembre, y advirtieron que si se mantiene ese esquema harán medidas de fuerza.
El Gobierno define en estas horas el cronograma. Arrancaría con Salud. Ampros y ATE quieren un aumento remunerativo.
A los empleados de la Administración Central que no están afiliados a ATE y UPCN les descontarán en noviembre el 1,8 % del salario como “aporte solidario”. Dicen que rige para todos los convenios.
ATE, UPCN y el Ejecutivo lograron avanzar en el nuevo régimen de acceso y ascenso de empleados.
El Gobierno obliga a los empleados a estar al día con la ATM para no perder beneficios e incluso un contrato.
La reapertura del diálogo con los gremios sería luego de octubre. Desde ATE piden que sea en setiembre. No descartan que los acuerdos alcancen a docentes, judiciales y casino.
El centro Cultural Argentino en Miami creado por el Dr Guillermo Lousteau Heguy, presenta un ciclo de intercambio y discusión entre las tres religiones monoteístas, sus raíces comunes y las consecuencias culturales y políticas. Asimismo, el punto de vista agnóstico y ateo para aportar su relación con dios y la religión.
Hoy se hace en todo el país la huelga convocada por la CGT y en Mendoza el Gobierno acordó con los empresarios y el sindicato un 20% de las frecuencias, aunque creen que circularán más.
Luego de los incidentes en Buenos Aires por el llamado de la CGT a una huelga general pero sin definir la fecha, esa fue la propuesta del secretario general Luis Márquez en nuestra provincia. Miles de personas marcharon por las calles céntricas y se manifestaron en Casa de Gobierno.
Con ATE, el Gobierno logró sumar empleados públicos a las negociaciones exitosas. Pero persisten desacuerdos con el mayoritario SUTE y sigue predominando el decreto.
El Gobierno cerró los acuerdos con los profesionales de la Salud y con Parques y Zoológico. No se mueve del 17% de aumento. Fueron claves los ítems adicionales.
Voceros del gremio coinciden en la idea de postergar hasta febrero una definición local sobre la crisis que estalló en el seno de la CTA Autónoma nacional.
El nuevo sistema de supervisión online de altas y bajas de los afiliados a los distintos gremios comenzará a regir el mes próximo. Los sindicalistas avalaron con reparos la decisión del Ejecutivo.
Con las denominadas “comisiones técnicas”, el Gobierno y los gremios estatales comenzaron a delinear la discusión salarial de 2017. Buscan adelantar el debate, pero recién el 16 de enero estará la primera oferta para Ampros.
El gremio que representa a los no profesionales hizo un plebiscito. La mayoría aceptó la suba salarial de 17% en dos etapas y otras mejoras ofrecidas por el Ejecutivo.
Salvo en Sitea, fue muy amplio el acuerdo en la Administración Central. También se determinó la apertura de las paritarias.
El gobernador afirmó que esperan que la propuesta de un pago de fin de año, de entre mil y dos mil pesos, sea aceptada en paritarias. “El gremio que rechace no va a cobrar el bono”, aclaró el ministro Dalmiro Garay.
El Gobierno dejó en claro que si hay sindicatos que no aceptan la ayuda económica de fin de año, sus afiliados no la cobrarán. La respuesta no tardó y tildaron los dichos de “extorsión”.
Están convocados a partir de las 9. La idea es discutir la “ayuda” de fin de año y empezar a conversar los salarios de 2017.
Hoy habrá una reunión convocada por Raquel Blas para debatir sobre paritarias sin la presencia de Roberto Macho.
El Gobierno denunció “coacción y amenazas” del líder de ATE contra una funcionaria de la OAL. Para el dirigente ya “no sólo se judicializa la protesta sino que se miente”.
El secretario general de los estatales denunció a la histórica líder por administración fraudulenta. Ella negó las acusaciones y dijo que "él se quiere quedar con la caja".