La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) respaldó hoy el proyecto de ley enviado al Congreso por el ministro de Economía, Sergio Massa, para derogar el Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, y afirmó que la iniciativa debe contemplar "la situación de los trabajadores embarcados".
Últimas Noticias de Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) (Total : 86 Notas )
Los gremios pesqueros acordaron en paritarias la liquidación salarial según un dólar a 300 pesos
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, y las cámaras empresarias Capeca y Capip acordaron en paritarias que la liquidación salarial se realice sobre la base del decreto 194/23 que rige el valor del dólar para las economías regionales, es decir, de 300 pesos.
Gremio de Pesca continuará gestiones y acciones hasta modificar Impuesto a las Ganancias
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, ratificó que continuará "las gestiones y acciones necesarias hasta lograr la modificación del Impuesto a las Ganancias para que el personal deje definitivamente de pagarlo", y afirmó que trabaja al respecto con las áreas técnicas de la cartera laboral.
Gremio de pesca afirmó que ganancias, capturas reducidas y el dólar pesca son temas candentes en el sector
El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, aseguró hoy que "Ganancias, el dólar pesca, las capturas por debajo de lo esperado y las denuncias ambientalistas por residuos plásticos son los temas candentes en la actividad", y reclamó entender a la industria "como un todo y no de forma individual".
«El impuesto a las ganancias debiera aplicarse sobre el salario básico de convenio» afirmaron capitanes de barcos
«En función de nuestros salarios básicos de convenio dejaríamos afuera a la producción y ésto nos daría la respuesta parcial que estamos buscando», adelantó el Secretario General Jorge Frías, al tiempo que recordó un encuentro pendiente con el Ministro Massa.
FETRAMAR rechazó las afirmaciones de la ONG que dirige el cineasta Enrique Piñeyro sobre el mar y sus recursos
Los gremios de la Federación de Trabajadores del Mar Argentino (Fetramar) rechazaron "las inexactitudes y falsedades de la ONG Solidaire, su cara visible el piloto, cineasta y empresario gastronómico Enrique Piñeyro y de la diputada opositora Mariana Zuvic, que procuró obtener rédito político sobre falsas afirmaciones sobre el mar y los recursos".
Reunión clave para destrabar el malestar en el puerto de Mar del Plata
Representantes de los gremios de la actividad mantuvieron un encuentro con el Subsecretario de Pesca, Carlos Liberman.
Impuesto a las Ganancias: la clave del enfrentamiento entre el Gobierno y los gremios
Los sindicatos exigen que los empresarios se hagan cargo del "absurdo impuesto" y no descartan reclamar un bono como compensación. ¿Quiénes coinciden?
Federación de gremios Fetramar respaldó fallo judicial que ratificó la explotación hidrocarburífera off shore
Los sindicatos de primer grado agrupados en la Federación de Trabajadores del Mar Argentino (Fetramar) señalaron su «beneplácito» por la decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata de ratificar la explotación hidrocarburífera off shore y de rechazar «el recurso extraordinario de entidades demandantes contra esa actividad».
Ganancias. La FeTraMAr suspende la medida de fuerza a la espera de reunirse con Massa
Trabajo se juntó con Jorge Frías titular de Capitanes de Pesca por el reclamo de ganancias y Kelly Olmos se comprometió a la reunión con el ministro de Economía.
Gremio de pesca solicito urgente reunión con Olmos
El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, solicitó una urgente reunión a la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, para analizar el Impuesto a las Ganancias en el sector, y confirmó que a partir del 2 de enero próximo el gremio iniciará una medida de fuerza durante 72 horas.
Gremio de pesca convocó a paro de 48 horas desde 2 de enero
El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, convocó hoy a un paro de 48 horas en el sector a partir del próximo 2 de enero contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias en los salarios. Frías dijo que "ningún funcionario dimensiona el perjuicio que provoca la aplicación del Impuesto a las Ganancias atado a la producción, incluso al Estado".
Titular del gremio de pesca adelantó que no repetirá mandato
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, aseguró que el actual será su último mandato al frente de la organización y que no se presentará otra vez a una reelección, además adelantó que trabajará durante estos años por la renovación y que podría sucederlo en el cargo una mujer.
Capitanes alcanza una paritaria que los deja en alza pensando en el cierre del año
La asociación gremial marítima que lidera Jorge Frías cerró un acuerdo que totaliza un 105 por ciento durante el lapso de 11 meses.
Presentan proyecto sobre mareas rojas
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) presentará el proyecto "Pesca de manchas" referido a la actividad de las mareas rojas en la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), con el objeto de concientizar sobre sus efectos en la salud pública y en los recursos de la actividad.
Capitanes y oficiales de pesca levantaron el paro de 48 horas
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, levantó ayer por la tarde el paro de 48 horas iniciado el lunes último en la flota fresquera de altura marplatense en rechazo de "las dilaciones patronales en las negociaciones paritarias" y en procura de alcanzar "un acuerdo con las cámaras".
Capitanes de Pesca inician un paro total durante 48 horas
Los trabajadores nucleados en la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, cumplen desde la 0 de hoy un paro total de 48 horas en la flota fresquera de altura en rechazo de "las dilaciones patronales en las negociaciones paritarias para producir una recomposición salarial", informó el sindicato.
Capitanes de Pesca paró la actividad por 48 hs. en el Puerto de Mar del Plata
La medida se debe a la dilatación de las negociaciones paritaria
Capitanes de pesca: "No seremos parte del delito de evasión fiscal"
Los trabajadores del gremio reclamaron a través de un comunicado oficial, sobre el impuesto a las ganancias y sueldos informales. Además informaron que no saldrán a pescar langostinos y calamares, perdiendo un ingreso de 2000 millones de dólares.
Gremios marítimos y afines constituyeron un Frente de Trabajadores
Gremios marítimos, portuarios, navales, de la industria y de servicios se integraron en un "Frente de Trabajadores del Mar Argentino, Portuario, Naval de la Industria Procesadora y de la Explotación Off Shore", en un encuentro realizado en la ciudad de Mar del Plata, informó la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp).
Los gremios de la pesca pedirán abrir paritarias cada tres meses
Exigirán revisar la evolución de los salarios por la inflación. Además, los marineros buscan discutir el componente dolarizado del sueldo y en la estiba piden medidas ante el éxodo de barcos al sur.
Reformulación del convenio colectivo para la flota pesquera de altura
En el marco de las negociaciones impulsadas por la Asociación de Capitanes de Pesca para la reformulación del Convenio Colectivo de Trabajo para la flota fresquera de altura, se celebró una audiencia virtual de la Comisión Negociadora constituida, Empleo y Seguridad Social, a tal fin ante por el secretario de Conciliación doctor Pablo Crebay, convocada por el Ministerio de Trabajo.
Schmid lideró una masiva Asamblea de la FeMPINRA y planteó duras críticas por la situación que atraviesa el sector portuario, la Marina mercante y la Industria Naval
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, llevó a cabo ayer por la tarde, en la Isla Demarchi, su masiva Asamblea que durante dos horas convocó a todos los gremios que integran la Federación.
Capitanes de pesca ratifican la pauta del 45% en las paritarias fresquera de altura
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que conduce Jorge Frías, y la cámara que reúne a las empresas de la flota fresquera de altura acordaron en paritarias una mejora salarial del 45%, informó la entidad gremial. Luego de un nuevo cuarto intermedio a solicitud de la parte empresaria, el sindicato convino la mejora para los capitanes y oficiales de puente.
Paritaria récord: un importante gremio selló un aumento superior al 85%
Un gremio de alcance nacional logró confirmar una paritaria que supera holgadamente las previsiones del Gobierno. Los detalles del acuerdo.
Pescadores y marítimos de la pesca fresquera formalizaron paritaria del 45% en 2 tramos
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que encabeza Julián Domínguez, los representantes gremiales de los Sindicatos Marítimo de Pescadores (Simape) y de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras fresqueras de altura Caipa y Caabpa formalizaron hoy un acuerdo paritario semestral con un 45 por ciento de aumento.
Capitanes de Pesca: "La suspensión judicial de la exploración no es el camino"
La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca ratificó su apoyo al proyecto de exploración y explotación de petróleo en el Mar Argentino
También el gremio de Capitanes de la pesca salió a respaldar la explotación offshore y destacó «las posibilidades de desarrollo que representa»
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que conduce Jorge Frías, ratificó hoy su respaldo a «las posibilidades de desarrollo que representan las actividades de exploración y explotación hidrocarburífera offshore para Mar del Plata y el país».
Capitanes de Pesca acordaron un salario mensual de 6.900 dólares para capitán de buque
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) y la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) acordaron en paritarias una actualización del valor del salario mensual conformado para la navegación de 6.900 dólares brutos para la categoría de capitán.
Capitanes de Pesca solicitaron urgente audiencia paritaria para personal de buques poteros
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) solicitó una "urgente audiencia" a la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, a fin de analizar una inmediata recomposición salarial en la actividad potera con la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA).
Gremio pesquero reclamó capacitación sobre impacto de la basura plástica en el mar
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, ratificó la necesidad de profundizar la formación en la actividad respecto del impacto que provoca la basura plástica marina, informó el gremio.
Gremio pesquero reclamó capacitación sobre impacto de la basura plástica en el mar
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, ratificó la necesidad de profundizar la formación en la actividad respecto del impacto que provoca la basura plástica marina, informó el gremio.
Capitanes de pesca pidieron actualizar el sistema de formación para trabajadores del sector
El titular de la AACPyPP se reunió con la cartera educativa nacional para abordar el fortalecimiento de las capacitaciones.
Sin lista opositora, Frias tendrá un cuarto mandato al frente del gremio de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca
Los comicios se realizarán entre el 16 de diciembre y el 16 de febrero. Sin lista de oposición, el moyanista Jorge Frías conseguirá su cuarto mandato al frente de una de las organizaciones estratégicas para la pesca.
Aeronavegantes fue el anfitrión para recibir al Secretario Adjunto Regional de ITF Emiliano Addis
En el marco de la visita del Secretario Adjunto Regional de ITF Emiliano Addisi, en el día de hoy realizamos un almuerzo en la Sede Central de Aeronavegantes, donde debatieron las problemáticas que afrontamos post pandemia, las y los trabajadores del transporte a nivel nacional y regional.
Portuarios: desconocen el acuerdo por vacunas entre la Fempinra – Gobierno y vuelven al paro
Once gremios portuarios retoman medidas de fuerza este miércoles por la falta de vacunas para el personal embarcado.
A.A.C.P. y P.P.: Capitanes de Pesca ratificaron el paro de 48 hs. tras ser negada su vacunación
El paro se desarrollará de forma conjunta con la totalidad de los gremios marítimos frente a la respuesta negativa a la solicitud efectuada para proceder a la vacunación de los trabajadores de la actividad pesquera”.
Se agudiza el conflicto: extienden por otras 48 horas el paro en el Puerto marplatense
Los gremios que también paralizan el resto de las estaciones marítimas del país decidieron continuar con la medida de fuerza ante el fracaso en las negociaciones con el Gobierno. Insisten con ser prioridad en la campaña de vacunación. "Su postura es injustificada e incomprensible", apuntaron.
Gremios marítimos disponen un cese total de actividades por 48 horas en demanda de vacunas contra el COVID-19
Un total de 11 gremios marítimos y fluviales representantes de los marinos mercantes y de la pesca de todo el país dispusieron un cese total de actividades a partir de las 18 horas de este martes. La medida de fuerza se origina ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Salud a los reiterados reclamos gremiales para que los navegantes sean considerados trabajadores estratégicos y como tales sean vacunados prioritariamente de acuerdo a lo indican distintos organismos de las Naciones Unidas relacionados con el transporte por aire, mar y tierra. El paro general se irá endureciendo si no se dispone de vacunas para los trabajadores del sector a la brevedad.
La flota pesquera nacional va a un paro por el “trato inhumano” que recibe buque marplatense en el sur
La medida de fuerza se llevará a cabo por la situación que vive el "Mishima Maru VIII". La mayoría de su tripulación dio positivo de Covid-19 y se encuentra en el puerto de Comodoro Rivadavia sin poder desembarcar. Aseguran que no están recibiendo la atención médica necesaria.