La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que conduce Jorge Frías, y la cámara que reúne a las empresas de la flota fresquera de altura acordaron en paritarias una mejora salarial del 45%, informó la entidad gremial. Luego de un nuevo cuarto intermedio a solicitud de la parte empresaria, el sindicato convino la mejora para los capitanes y oficiales de puente.
Últimas Noticias de Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) (Total : 63 Notas )
Paritaria récord: un importante gremio selló un aumento superior al 85%
Un gremio de alcance nacional logró confirmar una paritaria que supera holgadamente las previsiones del Gobierno. Los detalles del acuerdo.
Pescadores y marítimos de la pesca fresquera formalizaron paritaria del 45% en 2 tramos
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que encabeza Julián Domínguez, los representantes gremiales de los Sindicatos Marítimo de Pescadores (Simape) y de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras fresqueras de altura Caipa y Caabpa formalizaron hoy un acuerdo paritario semestral con un 45 por ciento de aumento.
Capitanes de Pesca: "La suspensión judicial de la exploración no es el camino"
La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca ratificó su apoyo al proyecto de exploración y explotación de petróleo en el Mar Argentino
También el gremio de Capitanes de la pesca salió a respaldar la explotación offshore y destacó «las posibilidades de desarrollo que representa»
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que conduce Jorge Frías, ratificó hoy su respaldo a «las posibilidades de desarrollo que representan las actividades de exploración y explotación hidrocarburífera offshore para Mar del Plata y el país».
Capitanes de Pesca acordaron un salario mensual de 6.900 dólares para capitán de buque
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) y la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) acordaron en paritarias una actualización del valor del salario mensual conformado para la navegación de 6.900 dólares brutos para la categoría de capitán.
Capitanes de Pesca solicitaron urgente audiencia paritaria para personal de buques poteros
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) solicitó una "urgente audiencia" a la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, a fin de analizar una inmediata recomposición salarial en la actividad potera con la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA).
Gremio pesquero reclamó capacitación sobre impacto de la basura plástica en el mar
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, ratificó la necesidad de profundizar la formación en la actividad respecto del impacto que provoca la basura plástica marina, informó el gremio.
Gremio pesquero reclamó capacitación sobre impacto de la basura plástica en el mar
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que lidera Jorge Frías, ratificó la necesidad de profundizar la formación en la actividad respecto del impacto que provoca la basura plástica marina, informó el gremio.
Capitanes de pesca pidieron actualizar el sistema de formación para trabajadores del sector
El titular de la AACPyPP se reunió con la cartera educativa nacional para abordar el fortalecimiento de las capacitaciones.
Sin lista opositora, Frias tendrá un cuarto mandato al frente del gremio de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca
Los comicios se realizarán entre el 16 de diciembre y el 16 de febrero. Sin lista de oposición, el moyanista Jorge Frías conseguirá su cuarto mandato al frente de una de las organizaciones estratégicas para la pesca.
Aeronavegantes fue el anfitrión para recibir al Secretario Adjunto Regional de ITF Emiliano Addis
En el marco de la visita del Secretario Adjunto Regional de ITF Emiliano Addisi, en el día de hoy realizamos un almuerzo en la Sede Central de Aeronavegantes, donde debatieron las problemáticas que afrontamos post pandemia, las y los trabajadores del transporte a nivel nacional y regional.
Portuarios: desconocen el acuerdo por vacunas entre la Fempinra – Gobierno y vuelven al paro
Once gremios portuarios retoman medidas de fuerza este miércoles por la falta de vacunas para el personal embarcado.
A.A.C.P. y P.P.: Capitanes de Pesca ratificaron el paro de 48 hs. tras ser negada su vacunación
El paro se desarrollará de forma conjunta con la totalidad de los gremios marítimos frente a la respuesta negativa a la solicitud efectuada para proceder a la vacunación de los trabajadores de la actividad pesquera”.
Se agudiza el conflicto: extienden por otras 48 horas el paro en el Puerto marplatense
Los gremios que también paralizan el resto de las estaciones marítimas del país decidieron continuar con la medida de fuerza ante el fracaso en las negociaciones con el Gobierno. Insisten con ser prioridad en la campaña de vacunación. "Su postura es injustificada e incomprensible", apuntaron.
Gremios marítimos disponen un cese total de actividades por 48 horas en demanda de vacunas contra el COVID-19
Un total de 11 gremios marítimos y fluviales representantes de los marinos mercantes y de la pesca de todo el país dispusieron un cese total de actividades a partir de las 18 horas de este martes. La medida de fuerza se origina ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Salud a los reiterados reclamos gremiales para que los navegantes sean considerados trabajadores estratégicos y como tales sean vacunados prioritariamente de acuerdo a lo indican distintos organismos de las Naciones Unidas relacionados con el transporte por aire, mar y tierra. El paro general se irá endureciendo si no se dispone de vacunas para los trabajadores del sector a la brevedad.
La flota pesquera nacional va a un paro por el “trato inhumano” que recibe buque marplatense en el sur
La medida de fuerza se llevará a cabo por la situación que vive el "Mishima Maru VIII". La mayoría de su tripulación dio positivo de Covid-19 y se encuentra en el puerto de Comodoro Rivadavia sin poder desembarcar. Aseguran que no están recibiendo la atención médica necesaria.
Massa recibió a otro grupo de sindicalistas y suma apoyo el proyecto de Ganancias
El presidente de la Cámara, que encabeza el proyecto, mantuvo un encuentro en el Salón Delia Parodi con más de 20 gremialistas.
Gremio de Capitanes de Pesca prevé mejoras en la actividad e impulso en la capacitación para este año
El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, aseguró ser “optimista” respecto de las posibilidades de la actividad en 2021 en relación con el año anterior, y sostuvo que la captura del calamar “arrancó fuerte y luego tuvo algunos picos, quizá por razones climáticas, lo que mermó las capturas”.
Aacpypp expresó su “preocupación” ante la suspensión de los cursos para piloto de pesca
El sindicato reclamó que “se reconsidere” la decisión y se reprograme el curso a partir de “la importancia de la capacitación en la actividad”.
Analizan parar la flota fresquera en reclamo de medidas para frenar el “constante aumento” de contagios con coronavirus
Los capitanes y oficiales de pesca analizan parar la zarpada de los buques fresqueros ante la falta de respuesta de los empresarios del sector sobre el reclamo de aplicar medidas de prevención para mitigar los contagios con coronavirus, que están “en constante aumento” a bordo de la flota pesquera.
Proponen que se declare el 30 de marzo como Día del capitán de pesca
La iniciativa es del diputado nacional Facundo Moyano. Ese mismo día, pero de 1983, se creó la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca.
Capitanes de pesca denunciaron depredación del calamar y otras irregularidades
El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, denunció "la continuidad de la depredación del calamar illex argentino" a partir del estacionamiento de buques extranjeros en "la zona de la milla 201, donde iluminan toda la jornada como una ciudad flotante".
Jorge Frías destacó acciones de la subsecretaría de Pesca, la Armada y Prefectura contra la pesca ilegal
El secretario general de Aacpypp, resaltó que en los últimos días fueron capturados dos buques extranjeros que pescaban ilegalmente en aguas nacionales.
AACPYPP: Rechazan el impuesto implementado en la ciudad de Madryn
La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), rechaza la creación de un nuevo impuesto que grava a la actividad pesquera, mediante la sanción de la ordenanza municipal nº 11.351.
Hugo Moyano y Jorge Frías coincidieron en la necesidad de aprovechar el recurso pesquero argentino
Siguiendo la línea del discurso presidencial, el secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) y el titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), apuntaron a evitar el descarte de las capturas que se hacen por pesca extranjera ilegal.
Gremios de la pesca en estado de alerta
Los gremios Supa, Saon, Simape, Somu, Patrones de Pesca, Siconara y Supara, nucleados en la CGT Regional Mar del Plata, se declararon en estado de alerta por la situación que se presenta en relación a la pesca y la caída de la actividad, tanto de los buques fresqueros de altura como buques de banquina amarilla o costera.
Capitanes y oficiales de pesca demorarán el jueves la salida de buques fresqueros
Los capitanes y oficiales de pesca demorarán la salida de los buques fresqueros por 24 horas, luego del feriado de Año Nuevo, para asistir a la asamblea convocada por gremio que los nuclea ante los cambios en la autoridad de aplicación y la creación de una nueva cámara empresarial en ese sector pesquero.
Los capitanes de pesca y la autoridad marítima nacional superaron las diferencias por la seguridad
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) y director de la Liga Naval Argentina, Jorge Frías, anunció hoy la solución de las diferencias entre la autoridad marítima nacional y los pescadores profesionales, al entregar una distinción institucional al prefecto general naval Eduardo Scarzello.
La fórmula Fernández-Fernández suma apoyos sindicales
La decisión de Miguel Angel Pichetto de acompañar a Mauricio Macri en la fórmula del oficialismo terminó por esclarecer el panorama a los dirigentes sindicales, quienes hace tiempo combinan las tareas propias de cada gremio con las reuniones políticas.
Los capitanes y patrones de pesca ya son parte de la ITF y decidieron seguir creciendo
Los Capitanes de Pesca atraviesan una buena racha sindical ya que la semana pasada fueron aceptados por la ITF y ahora pertencen a la Federación Internacional del Transporte y, además, crearon la Secretaría de Educación, Capacitación y Formación. Buena Onda.
Preocupación Sindical por la adjudicación de áreas petroleras en el Mar Argentino
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) solicitó una audiencia al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para analizar «la preocupación gremial» ante «el reciente dictado de la Resolución 276/19, que adjudicó áreas marinas sobre la plataforma continental nacional para la exploración de hidrocarburos costa afuera», y señaló que esa tarea debe considerar el impacto ambiental.
Felipe Solá: “El transporte es un eje estratégico para el desarrollo”
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid, recibió esta mañana en su sede al Diputado nacional Felipe Solá, en el marco de la ronda de conversaciones que viene organizando la central sindical con los precandidatos para las próximas elecciones presidenciales de octubre . “El transporte es un eje estratégico para el desarrollo”, sostuvo Solá a los gremialistas.
Lavagna compartió su visión de la actualidad con referentes de la CATT
El posible candidato a presidente fue recibido por los referentes sindicales del transporte en la sede de la CATT, donde analizaron el presente y los desafíos a futuro del sector
Gremios del transporte participan en Ciudad del Vaticano de la Cumbre “Transporte Internacional por el Cambio Climático, Tráfico Humano y Nuevas Tecnologías”
Este 4 de marzo comenzó, en Ciudad del Vaticano, la Cumbre “Transporte Internacional por el Cambio Climático, Tráfico Humano y Nuevas Tecnologías” organizada por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte. Del encuentro participan dirigentes argentinos nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que conduce Juan Carlos Schmid.
Renovación de la flota: “El decreto no resuelve ninguna muerte”
Lo apuntó Jorge Frías, titular del la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien también debió lamentar la pérdida de un hermano en alta mar. Apuntó fuertes críticas al proyecto que definió el Gobierno. “No hay que pensar sólo en intereses políticos y económicos”, cuestionó.
Los servicios afectados en la ciudad por los paros de la CGT y CTA
Si bien el martes habrá un paro total de actividades en casi todas las áreas, desde este lunes ya habrá impacto por las medidas de las centrales obreras.
Siconara y Capitanes llaman al paro con un temporal como aliado
Ambos gremios declararon un cese de actividades por tiempo indeterminado en la flota fresquera que captura langostino desde las 20 del sábado. Capitanes pide el 27% y mejorar el valor de producción y los maquinistas que se establezca un precio de referencia de langostino en el salario. Vientos de 70 kilómetros mantuvieron a los barcos amarrados.
Capitanes de Pesca pidió un aumento del 27% remunerativo para la flota fresquera
La solicitud fue presentada el viernes en la Delegación Regional Mar del Plata del Ministerio de Trabajo, en el marco de la renegociación del CCT 638/11. Además de solicitar el aumento del 27% sobre los salarios vigentes, se emplaza al sector empresario a presentar “una respuesta dentro de 48 hs, a los efectos de que no se vea alterada la paz social”, caso contrario, la Asociación se declara automáticamente en libertad de acción para llevar adelante las medidas de fuerza que considere y que serán puestas a consideración de los afiliados.
“En el Mar Argentino parece haber naufragios y muertos de segunda categoría, y es donde mueren los pescadores”
La Asociación Argentina de Capitanes y Patrones de Pesca declaró el estado de alertaante la desaparición del buque Rigel y aseguró que en el Mar Argentino “parece haber naufragios y muertos de segunda categoría”.