Kicillof: “No puede quedar un jubilado o un trabajador votando a Milei el 26 de octubre”

Kicillof: “No puede quedar un jubilado o un trabajador votando a Milei el 26 de octubre”

En un acto multitudinario en el club Atenas de La Plata, el gobernador cerró junto a la CGT y las dos CTA la presentación de la lista de Fuerza Patria. Con un fuerte mensaje contra el presidente libertario, el mandatario bonaerense llamó a redoblar esfuerzos rumbo al 26 de octubre y destacó el rol central del sindicalismo en la campaña.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este lunes un acto en el club Atenas de La Plata que se convirtió en una muestra contundente de unidad sindical y política. Bajo el lema “Con la Fuerza de los Trabajadores”, las dos vertientes de la CTA y la CGT se congregaron junto a dirigentes gremiales, militantes y candidatos de Fuerza Patria, con vistas a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

En un estadio colmado, Kicillof cerró el encuentro con un fuerte discurso contra las políticas del presidente Javier Milei y un llamado a redoblar esfuerzos de cara a la campaña electoral: “No puede quedar un jubilado o un trabajador votando a Milei el 26 de octubre. Nuestro pueblo no quiere el endeudamiento al que nos está sometiendo. En octubre se comienza a construir futuro”.

“El 7 de septiembre volvió la esperanza”

El mandatario bonaerense destacó la victoria electoral del peronismo el pasado 7 de septiembre, que a su entender marcó un quiebre en el escenario político nacional: “Había un mito que parecía que Milei era imbatible en las urnas. El 7 de septiembre volvió la esperanza y ahora a Milei se le animan los tímidos”.

En esa línea, Kicillof planteó que la oposición a Milei debe apoyarse en los valores de la educación pública, la salud, la ciencia, la tecnología y la industria nacional, frente a lo que definió como una derecha que busca “un pueblo resignado”.

Presentación de la lista de Fuerza Patria

El acto sirvió también para presentar oficialmente a los candidatos de Fuerza Patria. Allí se destacó la fuerte presencia sindical en la nómina, con seis dirigentes gremiales en lugares clave:

- Vanesa Siley (judiciales – Sitraju)

- Sergio Palazzo (bancarios – La Bancaria)

- Hugo Moyano (h) (camioneros)

- Hugo Yasky (docentes – CTA de los Trabajadores)

- Oscar de Isasi (estatales – ATE Provincia)

- Daniel Catalano (estatales – ATE Capital)

Junto a ellos estuvieron referentes de peso como Rodolfo Aguiar, Roberto Baradel, Hugo “Cachorro” Godoy y el intendente de La Plata, Julio Alak.

Voces sindicales: unidad y compromiso

Los gremialistas remarcaron la necesidad de sostener la unidad del movimiento obrero y su papel central en la disputa electoral. Hugo Moyano (h) subrayó que las diferencias internas deben quedar de lado: “Pueden existir o no diferencias secundarias. No existen dudas en defensa de la Patria”.

Por otra parte, el dirigente subrayó que la lista refleja una decisión política de priorizar al sindicalismo: “Este acto demuestra la unidad del movimiento sindical, que siempre se da en los momentos difíciles. Tenemos una tradición muy importante en eso. El gobernador dio prioridad a las centrales sindicales, priorizó los casilleros y no las personas. Esta lista aporta mucha presencia sindical y expresa lo contrario a la entrega de la soberanía que representa el gobierno nacional”.

El dirigente camionero también contó que inició una recorrida por las regionales de la CGT para potenciar la campaña: “Estamos concientizando para militar no solo en los ámbitos naturales como las fábricas y espacios de trabajo, sino en todos los ámbitos”.

Por su parte, Sergio Palazzo reafirmó la continuidad de la lucha gremial: “Estos son nuestros candidatos, llenos de lucha. Se puede seguir trabajando la unidad de este espacio: pidiendo la libertad de Cristina y avalando al gobernador que condujo esta victoria”.

Oscar de Isasi, en tanto, planteó el desafío inmediato: “El triunfo del 26, estoy convencido de que lo vamos a lograr, alumbra un tiempo distinto para derrotar a Milei”. Y agregó: “Para ir a discutirle la renta a los dueños de la Argentina no alcanza solo con ganar una elección, hay que tener una sociedad movilizada. Por eso es importante no solo ganar, sino tener a los trabajadores y trabajadoras organizados”.

El excanciller Jorge Taiana, cabeza de lista de Fuerza Patria, también destacó la centralidad del sindicalismo: “Es un sector muy importante, no solo por la historia, sino porque este gobierno nacional quiere terminar con derechos de los trabajadores que ellos llaman privilegios. Vamos a defender esos derechos conquistados con mucha lucha”.

Cristina Kirchner

El clima de movilización también incluyó un fuerte respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, actualmente detenida. Desde el escenario y las tribunas se repitió la consigna: “Cristina inocente. Cristina libre. No a la proscripción”. Hubo aplausos de pie y cánticos de “vamos a volver”.

Un acto de unidad con proyección nacional

La jornada en el Atenas de La Plata dejó en evidencia que el sindicalismo tendrá un rol determinante en la próxima elección. Con candidatos propios en la lista de Fuerza Patria, las centrales obreras buscan no sólo frenar el avance de Milei en el Congreso, sino también consolidar una agenda de defensa de los trabajadores y jubilados.

Kicillof sintetizó ese mensaje al finalizar su intervención: “Contra una derecha que nos quiere ver resignados, vamos a demostrar que hay otro camino”.

El desafío, advirtió, es trasladar esa unidad a las urnas el 26 de octubre para convertirla en una victoria política y parlamentaria.

Comentá la nota