El Cambio Climático tiene impacto directo en la vida de las personas, aunque no siempre somos capaces de discernir lo que ello implica. El tema suele estar en la agenda política como una circunstancia protocolar lateral. El Movimiento Obrero ha dado sobradas muestras de preocupación en torno a esta problemática mundial, aunque el camino que se recorre es lento y sinuoso.
Últimas Noticias de Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Cabotaje Marítimo y Pesca (Total : 47 Notas )
El Semun incorpora gremios de las 62 y de la Energía y se fortalece de cara a la unidad de la CGT
El espacio que lidera el ferroviario Sergio Sasia reunió ayer más de 30 sindicatos y formalizó la incorporación de organizaciones que militaban en las 62 Organizaciones y en la Confederación de Energía. Se posiciona como alternativa dialoguista y le abre, con reparos, las puertas de la CGT a los gremios de la CTA de los Trabajadores.
Pichetto arma su mesa sindical con los caídos del lavagnismo
El precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio presentó a los integrantes de su mini mesa sindical.
La CGT Mar del Plata y sectores sindicales analizaron la problemática del puerto
Se abordaron las cuestiones vinculadas al sostenimiento de la actividad de la pesca fresquera, las necesidades de la industria naval y la problemática de nuestro puerto como centro logístico, como temas centrales.
Lavagna compartió su visión de la actualidad con referentes de la CATT
El posible candidato a presidente fue recibido por los referentes sindicales del transporte en la sede de la CATT, donde analizaron el presente y los desafíos a futuro del sector
La ITF culminó con éxito su encuentro de jóvenes trabajadores del transporte
Luego de tres jornadas de debate, la juventud de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) culminó hoy su encuentro denominado “Movimiento Sindical de la Juventud ITF”.
González Insfrán: “La fórmula que más nos gusta es Lavagna-Pichetto”
El titular de Patrones Fluviales confió que Alternativa Federal será “la sorpresa del año” por los resultados que alcanzará en los comicios. Además, especuló con que los “mayores referentes” peronistas “den un paso al costado”, en referencia a Cristina Kirchner.
Exigirán políticas de estado para promover a la Marina Mercante
Encabezado por las 62 Organizaciones, el titular de Patrones Fluviales, Julio González Insfrán, disertará acerca del potencial de crecimiento que tiene el sector marítimo y la necesidad de intervención pública para que se concrete. Además, se mostró desanimado en relación al último año de gestión del presidente Macri.
Puerto: destacan un “compromiso” de Nación tras la reunión con Macri
Los gremios que participaron en la reunión le presentaron al Presidente sus principales reclamos. Avanza un nuevo convenio de trabajo y la quita de los servicios de pesca a barcos que se encuentran parados, algo que desde Mar del Plata ven “con buenos ojos”.
Reconocen al capitán Julio González Insfrán en ITF
En el marco del 44º Congreso de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que se realiza del 14 al 20 de octubre en Singapur, el capitán Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, fue nombrado vicepresidente primero de Navegación Interior a nivel mundial.
Gremios portuarios piden reapertura de negociación salarial
Fue expresada a la Cámara Argentina de Arena y Piedra (CAAYP) mediante un escrito. El pedido lleva la firma del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), junto al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el sindicato de Obreros Unidos Marítimos (S.O.M.U) y Capitanes y Baqueanos Fluviales .
Gremios portuarios vs trabajadores de Inidep: respaldan la vuelta del polémico Georgiadis
Los máximos referentes del Simape, Patrones de Cabotaje, Siconara, Soip y Supa respaldaron la vuelta al Inidep de quien en 2001 fuera declarada persona "no grata" por el Concejo Deliberante. El subsecretario de Pesca, Juan Bosch, confirmó a los trabajadores que habrá despidos en el instituto pesquero.
Puerto de Tigre: Patrones Fluviales y el SOMU exigen que las empresas cumplan el convenio colectivo de trabajo
El pedido lo plantean trabajadores nucleados en el Centro de Patrones Oficiales Fluviales y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. Éste sábado realizaron un cese de actividades con asambleas informativas por cuatro horas en el Puerto de Tigre. El reclamo sindical tuvo como eje el incumplimiento, por parte del sector empresarial, del convenio colectivo de trabajo.
En plena crisis del sector pesquero, Macri se reúne en Mar del Plata con empresarios y gremios
Se reunirá en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, en lo que será el cuarto encuentro de la "Mesa de la Pesca". Además de los empresarios, por primera vez estarán presentes los representantes de los gremios portuarios.
El SOMU reclaman mayor seguridad en los buques que se dedican a la actividad pesquera
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, calificó de “positivo” la creación de un Foro Federal para exigir mayores condiciones de seguridad en los buques que se dedican a la actividad pesquera. Del foro participarán representantes de los gremios, del sector empresario y del Estado.
Piden al gobierno que obligue a las empresas pesqueras a dotar de “trajes Anti Exposición”
Gremios pesqueros estuvieron en el ministerio de Trabajo en Capital. Elevaron una nota al ministro Triaca para que sea obligatorio el uso de estos trajes. Permiten sobrevivir hasta dos días dentro del mar.
Anuncian reducción de costos para actividad portuaria
El ministro de Transporte de Argentina, Guillermo Dietrich, presentó el Plan Nacional de Infraestructa del transporte y anunció una sensible reducción de costos logísticos para la actividad portuaria, en el marco de su disertación en la Federación de Comercio e industria de la ciudad de Buenos Aires (FECOBA).
Acuerdo salarial para Capitanes del fresco
El acuerdo que alcanzaron ayer la Cámara de Armadores y CaIPA con la Asociación Argentina de Capitanes en la Delegación del Ministerio de Trabajo contempla un 15% remunerativo y 90 centavos de dólar el kilo de langostino.
La Federación Marítima Portuaria para por 24 horas en rechazo al veto de la ley de marina mercante
Será este jueves en rechazo al veto presidencial de la ley de marina mercante y al programa económico. En Mar del Plata el paro será acatada por el Centro de Patrones, Conductores y maquinistas navales, guincheros, apuntadores y obreros navales.
Sectores de la pesca piden la intervención de la gobernadora Vidal
Aseguran que la industria pesquera de Mar del Plata se verá seriamente perjudicada si avanza el plan de manejo de langostinos que impulsa el gobierno nacional.
“Hay crisis porque se pesca pero no se está trabajando en tierra”
Lo advirtieron referentes del Centro de Patrones, al analizar el complejo escenario que atraviesa a la flota fresquera del Puerto local. “Esta desocupación que tenemos es porque se trabaja muy poco en las plantas. Si no tenés pescado para laburar, en tres o cuatro meses te fundís”, señalaron.
Frente al viaje de Macri a Francia, los gremios navales vuelven a la carga por su ley
El presidente argentino estaría decidido a comprar cuatro barcos franceses para mejorar la relación bilateral. Pero una ley que aprobada a media podría ser un impedimento.
Gremios marítimos piden la intervención del Inidep y realizan nuevas denuncias en la Justicia
Cuestionan la política de manejo de las embarcaciones del organismo. Denuncian el abandono de sus tres buques históricos y la imposibilidad de que la tripulación del instituto navegue a bordo del Angelescu.
Acusan a Gonzalez Insfran de despedir a un dirigente por armar una lista opositora
Luego de ir a comicios sin lista única, Gonzalez Insfrán despidió del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo a un dirigente opositor a pesar de que estaba de licencia y con tutela gremial.
González Insfrán: “Los afiliados ratificaron nuestra gestión en el Centro de Patrones”
En diálogo con Mundo Gremial, el líder sindical enumeró los logros de su primer mandato y destacó la participación de la mujer en la estructura de la organización gremial: "Por algo nos acompañan los afiliados. Hicimos una votación libre, todo el mundo pudo votar, hubo tres listas, fue una votación excelente, democrática. Sin denuncias ni violencia de ningún tipo".
Impulsan proyecto para reflotar la actividad en el Astillero Río Santiago
La Cámara de Diputados votará esta semana la Ley de Marina Mercante, que repercutirá en la producción de los talleres de Ensenada. Se creará un fondo para construir buques nacionales y terminar con la dependencia extranjera. Entusiasmo por la resurrección de la industria naval.
Empresas y gremios marítimos piden consolidar el Mercosur
Los representantes de las empresas y los gremios del sector de transporte marítimo expresaron hoy la necesidad de consolidar primero la integración a nivel Mercosur, antes de avanzar hacia el cierre de un acuerdo de asociación con libre comercio con la Unión Europea.
Más gremios se suman al ofrecimiento voluntario de reducir los salarios de sus afiliados
Se trata de un compromiso firmado con el Ministerio de Transporte por gremios de la actividad marítima. También se mostraron dispuestos a resignar parte de los francos a cambio de una “reactivación”.
Denuncian ante la justicia a un gremio marítimo por precarizar a sus propios afiliados
Se trata del gremio que conduce Gonzalez Insfran. El sindicato conformó una “cooperativa” que sirvió para precarizar a sus afiliados. Facturaba trabajos temporarios, se quedaba con una porción y esquivaba los aportes. Es por un monto multimillonario.
Presentan a sindicalistas el plan de modernización del puerto federal
Schmid y González Infrán se reunieron con Gonzalo Mórtola, Interventor del Puerto Buenos Aires.
Sindicalista explotó contra diputados por no tratar la ley de los marítimos
"No van a laburar", disparó Julio González Insfran, ante la falta de tratamiento de la Ley de Marina Mercante y de Industria Naval.
Los marítimos levantaron el paro y esperan una nueva negociación
El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria. Los trabajadores remarcan que aún cobran el mismo sueldo del año pasado. El secretario general del gremio, Julio González Insfrán, habló, además, de la Ley de Marina Mercante y confió en que Cambiemos la apoyará. También, dio su mirada sobre las candidaturas de Cristina y Randazzo.
Sindicalistas reclaman políticas de estímulo para la producción y el empleo en la pesca
Aseguran que pese al aumento en los niveles de facturación, en el puerto de Mar del Plata está cayendo la actividad y subiendo el desempleo. Reclaman reuniones con Macri y Vidal para que haya políticas que incentiven la actividad de los fresqueros.
Dujovne logró cajonear la ley de marina mercante que reclaman los gremios
Cambiemos no dio quórum al proyecto en Diputados y adelantó que pedirá cambios. Buscarían subsidios.
Insfrán: “Hay muchos planeros que no van a querer laburar”
El titular del gremio de patrones fluviales respondió a las críticas del acto del partido de FE y resaltó la medida de “Empalme” anunciada por el presidente Macri.
Insfrán: “Los políticos tratan de desmontar el poder sindical”
El titular del gremio de los marítimos habló sobre los conflictos internos de la CGT y la situación de los sindicatos tras el paro general.
Jorge Váttimo: “Sin duda el interés nuestro es que la CGT se unifique”
Después de una reunión mantenida con el Secretario de Interior de la CGT nacional Francisco Barba Gutierrez, el representante de la CGT Regional Mar del Plata, Jorge Váttimo, afirmó: “Sin duda el interés nuestro es que la CGT se unifique”.
Julio Insfrán: "El movimiento obrero ya está roto"
El titular de los Fluviales reiteró su rechazo al paro, aunque aclaró que será orgánico y se sumará a la huelga del próximo jueves.
“Las 62 Organizaciones” busca su normalización también en Brown
El histórico espacio gremial conformará gran parte del porcentaje que necesita el partido Fe para ir a las elecciones de este año. “Nosotros tenemos futuro en la medida que nos organicemos y tengamos claro para qué hacemos política”, sostuvo el titular de los marítimos, Julio González Insfrán.
González Insfrán: “Yo no comparto que se haga el paro”
El titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Cabotaje Marítimo rechazó la posibilidad de que la CGT realice un cese de actividades en repudio a las políticas económicas del Gobierno nacional. Además, acusó al kirchnerismo de los incidentes en la movilización de la central obrera la semana pasada.