El Gobierno redujo la cantidad de discapacidades derivadas del trabajo y les asignó una menor indemnización correspondiente.
Matías Cremonte
Últimas Noticias de Matías Cremonte (Total : 128 Notas )
Un argentino fue reelecto al frente de la Asociación Latinoamericana de Laboralistas: «La resistencia a la reforma laboral de Milei es mirada con esperanza en Latinoamérica»
Se trata de Matías Cremonte, reelecto presidente de la a Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL). «El laboralismo latinoamericano mira con esperanzas la tradición de resistencia del movimiento obrero argentino ante las reformas laborales regresivas como la que intenta hacer el gobierno de Javier Milei», planteó.
Reeligen a Matías Cremonte al frente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y advierten por el avance de la precariedad laboral en Latinoamérica
Matías Cremonte fue reelecto presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) y cumplirá un nuevo mandato hasta 2027, tras ser ratificado durante el Encuentro Latinoamericano de Abogados y Abogadas de Trabajadores (ELAT), celebrado recientemente en Goiânia, Brasil.Matias cremonte.
ATE irá a la Justicia para frenar el régimen de disponibilidad con el que Milei busca despedir estatales
“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.
ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad
“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.
Reforma laboral: el fondo de cese de Federico Sturzenegger bicicletea plata de los trabajadores
El ministro desregulador y la CNV abrieron el juego a bancos y aseguradoras. Advierten que los empleados aportan, pero no participan de las ganancias.
Reforma laboral: el fondo de cese de Federico Sturzenegger bicicletea plata de los trabajadores
El ministro desregulador y la CNV abrieron el juego a bancos y aseguradoras. Advierten que los empleados aportan, pero no participan de las ganancias.
Aceiteros realizará un plenario con un eje programático y con presencias que llegarán desde el consejo directivo de la CGT
El encuentro reunirá a delegadas y delegados de todo el país en dos jornadas de debate político, sindical y económico, con participación de integrantes de la CGT, especialistas y organizaciones
El Gobierno presiona al máximo y hasta amaga con una intervención para evitar que la UTA se sume al paro general de la CGT
En la antesala de la movilización y paro general convocado por la CGT para los próximos 9 y 10 de abril, crecen las tensiones dentro del movimiento obrero por el papel que jugará la Unión Tranviarios Automotor (UTA). El gremio de los colectiveros, liderado por Roberto Fernández, se encuentra en medio de una pulseada entre el Gobierno y la central obrera. El Ejecutivo pone toda la carne al asador y hasta amaga con una intervención para intentar ganar puntos en la peor semana de la gestión.
Fallo de la Corte Suprema: impacto en el fuero laboral y preocupación sindical
La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia ha generado un fuerte revuelo en el ámbito sindical y judicial.
Trabajadores impulsan debate político y sindical para enfrentar el ajuste y construir alternativas
El martes 26 de noviembre, más de un centenar de delegados y referentes sindicales de distintos gremios se reunieron en la sede de FATPREN y SiPreBA para participar de una jornada de debate político y sindical.
Amparos sindicales para no pagar Ganancias: jueces evasivos y la Corte a la espera
Trabajadores del sector gasífero consiguieron un fallo para no abonar el impuesto, al igual que Ctera. Pero la mayoría de los magistrados evita pronunciarse y el Gobierno no hace ruido.
Marco Pozzi: “Para defendernos del ataque a los sindicatos debemos reforzar la democracia sindical con autonomía partidaria”
Desde la Secretaria de Prensa de Aceiteros Rosario, nos acercan todas la s novedades sobre la exposición de Marco Pozzi Secretario General de Aceiteros Rosario en el `III Congreso de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas del Ecuador.
A 50 años de la ley de contrato de trabajo: especialistas regionales reflexionarán sobre el pasado, presente y futuro del derecho laboral
A 50 años de la sanción de la Ley Nacional de Contrato de Trabajo, entre el 12 y el 14 de septiembre Mar del Plata será sede de un evento de carácter internacional, en el que especialistas de la materia reflexionarán sobre el pasado, presente y futuro del derecho laboral. El evento se llevará a cabo en la sede del Colegio de Abogados de la ciudad, ubicado en Almirante Brown 1758.
Reforma laboral: problemáticas y consecuencias de una “ley regresiva”
El presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboristas, Matías Cremonte, habló con Radio Universidad sobre la polémica reforma laboral ya está vigente. Cómo es el fondo de cese laboral, por qué representa “un retroceso en materia de derechos” y cuáles son los antecedentes en el país.
El polémico estudio de abogados que pide aplicar la Ley de Bases contra los trabajadores de FEMSA Coca Cola
La controversial firma de abogados Bruchou & Funes de Rioja que según trascendidos colaboro en la redacción de la reforma laboral de la recientemente aprobada Ley de Bases, ahora representa a la embotelladora mexicana FEMSA Coca Cola y ha iniciado una ofensiva judicial contra trabajadores judicializados.
Debate por la aplicación retroactiva de la Reforma Laboral: «No tiene ningún sentido la aplicación de una norma que acaba de ser sancionada»
El abogado laboralista Matías Cremonte cuestionó el fallo judicial que aplicó la Reforma Laboral a una situación que transcurrió de manera previa a su sanción: «Las leyes se aplican a futuro no de manera retroactiva», aseguró. Además remarcó que durante todo lo juzgado no regía la norma.
Ley Bases: la reforma laboral ya tuvo efectos en un polémico fallo por despido
Un juez misionero desestimó las multas por una contratación irregular.
Jornada de Conmemoración en Mar del Plata: 50 años de la Ley de Contrato de Trabajo
En conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de las Corbatas, las Asociaciones de Abogados y Abogadas de Mar del Plata, Buenos Aires y América Latina, junto al colectivo Historia Obrera, organizan una jornada especial este viernes 5 de julio a las 18 horas en el Colegio de Abogados de Mar del Plata, ubicado en Almirante Brown 1958.
CLATE presente en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo
La Confederación participará activamente de la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que comenzó hoy y se extenderá hasta el día 14 de junio en Ginebra, capital de Suiza. El presidente de CLATE, Julio Fuentes, expondrá ante el Plenario y estará acompañado por otros dirigentes y dirigentas de la Región.
Legalizar la informalidad: lejos de crear empleo, la reforma cambiará el recibo de sueldo por una factura de servicios
En el país, más de la mitad de los informales trabaja en empresas de menos de 5 empleados. En vez de formalizarlos, la reforma permitirá que los contraten como monotributistas. Vacaciones, obra social, protección contra despido, afuera. El programa para trabajar sin derechos de Milei.
Más fragmentación y menos derechos: las demandas del trabajo en tiempos de licuación salarial, despidos y fraude laboral
En un mundo del trabajo cada vez más fragmentado, la reforma laboral del oficialismo podría agravar las desigualdades existentes, tras años de pérdida de participación en el reparto de la torta y creciente pobreza. Qué, cuál, cuánto trabajo dignifica hoy en la Argentina.
La CGT considera roto el diálogo con el Gobierno, ratifica el paro del 9 de mayo y rechaza el capítulo laboral de la Ley Bases
Tras conocerse el borrador de la “modernización laboral”, la dirigencia cegetista avanza hacia la movilización y la huelga de 24 horas. El único contacto previsto será cuando delibere el Consejo del Salario
Reforma laboral: a las grandes empresas no les alcanza el proyecto «de la UCR» y piden limitar el derecho a la protesta
El lobby empresarial pulsa por sancionar a sindicatos que bloqueen accesos, algo que el nuevo proyecto de reforma laboral no contempla.
Aceiteros: “Esta política licuó los salarios en tres meses y acá estamos para defender el salario”
El Secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, Daniel Yofra, sostuvo este martes que la política del gobierno nacional “licuó los salarios en tres meses” y reiteró que durante los plenarios nacionales de delegadas y delegados es cuando “se definen las medidas de fuerza” y subrayó: “Acá estamos para gritar”.
Las claves de la reforma laboral que propone la UCR y mira con buenos ojos el Gobierno
Expertos lo calificaron como "un copy and paste" del mega DNU que quedó trabado en la Justicia más algunos cambios y desmintieron la idea de una "reforma light". Se complementaría con la nueva Ley Bases.
Jornadas de asambleas, paros y movilizaciones por los despidos en el Estado
Para la próxima semana ATE anunció los “ingresos masivos" a las reparticiones públicas, en tanto que UPCN actuará solo en los organismos que presenten inconvenientes.
Para los laboralistas, el Decreto de Milei «avasalla por completo los derechos de los trabajadores» y permite «despedir sin costo»
El decreto de necesidad y urgencia 70/2023, cuyo capítulo laboral ahora está suspendido por dos cautelares, con el que el presidente Javier Milei busca introducir una reforma laboral en la Argentina, entre otras muchas transformaciones, siguió sumando críticas de especialistas vinculados con el mundo del derecho del trabajo. «Avasalla por completo los derechos de los trabajadores» y permite «despedir sin costo», advirtieron.
A medida del fraude laboral: por qué el DNU incentiva la contratación informal y avala la tercerización
En un marco que abarata contrataciones, facilita despidos, y legitima la explotación laboral, se prevé un aumento del empleo informal. Este miércoles habrá movilización de las centrales sindicales.
El plan de Macri que provocará un choque inevitable entre Milei y los sindicatos
Pro colonizó la Secretaría de Trabajo y entre las primeras reformas están mudar la Justicia laboral al ámbito porteño y modernizar convenios; la CGT y las dos CTA se declararon en alerta