El acuerdo salarial firmado con las cámaras empresarias sigue sin ser homologado por la Secretaría de Trabajo. Desde el gremio advierten que, de persistir la negativa, se reactivarán las medidas de fuerza.
Últimas Noticias de Paritarias de los Metalúrgicos (Total : 330 Notas )
Paritaria UOM: aguardan la homologación y advierten que sin luz verde, habrá conflicto
Luego de llegar al acuerdo con las cámaras empresarias, a sola excepción de Camima (pymes), el gremio espera el visto bueno de la secretaría de Trabajo, si no llega activarán el plan de lucha que se votó en abril
La pata libertaria de las pymes metalúrgicas se desmarca del acuerdo paritario con la UOM y advierte sobre la sostenibilidad sus empresas
La cámara CAMIMA que agrupa a las pymes metalúrgicas más afines a La Libertad Avanza rechazó el acuerdo salarial firmado entre la UOM y otras entidades empresariales, y advirtió que los aumentos pactados comprometen la viabilidad del sector en plena recesión.
La UOM al filo de un paro nacional de actividades por el salario
La entidad sindical reanudará el plan de acción escalonado que dejó sin efecto por la conciliación obliagotoria. Vence el miércoles y podría haber hasta seis días de huelga.
Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que cobrarán aumentos de hasta el 15% en junio
Junio llega con subas salariales en varios sectores y el pago del medio aguinaldo, mientras se profundiza la tensión entre gremios, empresarios y el Gobierno por los techos salariales. Los aumentos más altos se concentran en aceiteros, bancarios y sanidad, pero otros sindicatos siguen en conflicto y sin acuerdos.
La UOM en la cuenta regresiva: Vence la conciliación obligatoria y el conflicto salarial sigue sin solución
La UOM está frente al primer vencimiento de la conciliación obligatoria y definirá si retoma el plan de paros escalonados tras el fracaso de las negociaciones salariales. La Secretaría de Trabajo todavía podría extender la decisión por cinco días más para evitar medidas de fuerza en el corto plazo pero para junio, si no se resuelve antes, el conflicto ya no tendrá freno.
UOCRA y Alimentación: se tensan dos paritarias importantes por el tope salarial del 1%
El sindicato que lidera Gerardo Martínez se declaró en estado de alerta y amenazó con protestas, mientras que el gremio encabezado por Rodolfo Daer se movilizará hoy ante la cámara.
Empresarios insisten con la pauta del 1% mensual y la paritaria de la UOM sigue sin acuerdo
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que conduce Abel Furlán, llevó a cabo una nueva reunión paritaria junto a las cámaras empresariales que nuclean a los trabajadores de la rama metalmecanica (17), el cual finalizó sin acuerdo a la vista. Por ende, las partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene.
La UOM y Acindar hacen tambalear el techo a las paritarias: firmaron el primer acuerdo con ajuste por inflación
La filial Villa Constitución de la UOM fijó con la empresa siderúrgica incrementos mensuales en línea con lo que marque el INDEC.
Tras el ultimátum gremial, Acindar aceptó actualizar los salarios por IPC, le marcó el camino al resto de las empresas de la actividad y desactivó el conflicto en Villa Constitución
El acuerdo llegó a horas de que la UOM Villa Constitución comience con un paro por tiempo indeterminado en la planta de Acindar. La empresa le pagará a los operarios un porcentaje equivalente a lo que marcó el IPC 2025. Además se comprometió a empalmar luego con los incrementos para los metalúrgicos. «Cuando el gremio se une y lucha, conquista derecho», celebraron.
Acindar tiene hasta las 14 de este lunes para responder si actualiza los salarios por IPC o los siderúrgicos arrancarán un paro por tiempo indeterminado en Villa Constitución
Así lo definió el gremio luego de las protestas y paros parciales de la semana pasada. Los trabajadores de la planta Villa Constitución de Acindar esperan hasta las 14 horas que la firma responde el reclamo de actualización salarial por el IPC. Hubo contactos informales. En caso de no tener soluciones iniciarán un paro por tiempo indeterminado. Además reclaman que se sostengan los puestos de trabajo.
La UOM escala las protestas por paritarias y se avecinan 6 días de paros en la industria metalúrgica
Lo hizo tras finalizar 10 días de asambleas. El gremio de metalúrgicos UOM activará 6 días de paros en las plantas para conseguir avances en las discusiones paritarias. Se esperan contactos extraoficiales con los empresarios.
Por el retraso salarial, se terminó la paz social en Acindar Villa Constitución y los siderúrgicos inician un plan de lucha que llega hasta al paro por tiempo indeterminado
Así lo definió el Congreso Siderúrgico. Los trabajadores de la planta Villa Constitución de Acindar inician este lunes un plan de lucha que derivará en un paro por tiempo indeterminado. Acusan a la firma de dilatar la aplicación de las paritarias. Además reclaman que se sostengan los puestos de trabajo.
Furlán ratificó el plan de lucha de la UOM y habrá seis paros en el sector: "no se aguanta más"
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ratificó que profundizará su plan de lucha y que podría culminar con seis jornadas de paro en las fábricas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país. Si bien las fechas específicas de estas medidas de fuerza aún no fueron confirmadas, la postura del gremio se presenta inquebrantable en el marco de la creciente disputa salarial con las cámaras empresarias del sector y el rechazo al techo paritario impuesto por el gobierno de Javier Milei.
La UOM pudo homologar la paritaria y confirmó las nuevas escalas salariales
Como informó Mundo Gremial, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró en las últimas horas la homologación del acuerdo salarial de enero pasado y confirmó las escalas salariales vigentes en la rama de la metalmecánica.
Paritaria interminable: Pese a recuperar la producción, empresas del acero dejan sin aumento a los siderúrgicos
La intransigencia patronal mantiene sin resolución la negociación de la rama 21 de la UOM. Pese a la recuperación del acero, las firmas mantienen su oferta por debajo de la inflación. Además, afirma que la falta de homologación de la rama metalmecánica complica el convenio.
Otra instancia clave de las paritarias: un sindicato importante definirá si firma un aumento salarial o comienza un plan de lucha
La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) tendrá una audiencia a las 11 con los empresarios tras rechazar un aumento del 3% para el período enero-abril. En caso de fracasar las negociaciones, este jueves decidirían paros y movilizaciones.
Salarios: marzo reluce los aumentos que sellaron varios gremios y determina como sigue la discusión paritaria
En un contexto de bolsillos flacos y despidos contantes, los gremios de diversos sectores miden de cerca el impacto de las negociaciones salariales de enero y febrero, donde la pauta del 1% que impulsó el Gobierno nacional resultó determinante, y estudian una corrección en las paritarias de marzo y abril, alineándolas con los precios.
UOM: la paritaria siderúrgica ya acumula más de 6 meses sin definición
En cuarto intermedio hasta el jueves 27 se aprecian suspensiones, retiros voluntarios y la puja del Grupo Techint con el gobierno libertario, entre otros tópicos
La producción de acero creció, pero hay cautela en la UOM por la caída acumulada del 26,5% durante el último año
Entre diciembre y enero hubo un repunte, y desde la Cámara Argentina del Acero (CAA) vaticinaron «un nivel de demanda superior al 2024», pero los gremios se mantienen en alerta. Se mantiene la preocupación por los aranceles de Trump.
La UOM advierte que «se está generando la tormenta perfecta para un conflicto largo» por la falta protección a la industria del acero
Desde el gremio ven con preocupación la situación que atraviesan las principales plantas del país, con caídas drásticas en la producción, personal suspendido y el mercado interno paralizado por la obra pública. Mientras, el gobierno no intercede ante Trump para excluir a Argentina de los aranceles al acero, y agrava el cuadro.
El mapa paritario del segundo año de la era Javier Milei: los que cerraron, los que esperan y los que están en conflicto
Tras un primer año complejo que sin grandes sobresaltos en materia de conflictividad laboral en las diferentes actividades, el segundo año de la era Javier Milei empezó en plena ebullición. Los gremios que cerraron paritarias, los que se plantaron ante la pauta salarial del Gobierno y los que todavía están en discusión.
Paritaria siderúrgica: la UOM y la Cámara del Acero siguen sin acuerdo
La negociación paritaria de la rama siderúrgica de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sigue sin avances significativos y se ha programado una nueva audiencia para el jueves 27 de febrero. La disputa, que se extiende desde septiembre de 2024, se da en un contexto de tensión internacional tras los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump que impondrá aranceles del 25% para las importaciones de acero y aluminio desde marzo y medidas económicas locales que afectan la industria del acero.
Señal al Gobierno: el Sindicato de Gastronómicos aceptó adaptar el aumento de la paritaria a la pauta oficial
El gremio que lidera Luis Barrionuevo había pactado un aumento del 16% para cuatro meses y ahora firmó un incremento del 7,% para 6 meses, con porcentajes descendentes que llegan al 0,5% de mejora en mayo. Se convierte en un éxito político para la Casa Rosada.
Luego de Camioneros y la UOM, Comercio se sumó a los sindicatos que firman aumentos a tono con la pauta salarial del Gobierno
El gremio que lidera Armando Cavalieri firmó con las cámaras del sector un incremento del 5,1% para el trimestre enero-marzo en tres cuotas de 1,7%, cifra que, como en otras paritarias, está dentro de los márgenes aceptados por el Ministerio de Economía.
Techint no cede en la paritaria
Después de un mes, la empresa no mejora su oferta. El gremio analiza cómo seguir, tras el antecedente del año pasado.
El Gobierno endurece el control sobre paritarias y apunta a reducir aumentos ya pactados
El Ejecutivo, a través de la Secretaría de Trabajo, ha intensificado su estrategia para reformular acuerdos salariales que superen el 1% mensual, buscando alinear los incrementos con la pauta inflacionaria oficial.
El tope salarial del Gobierno tensa al sindicalismo: gremios denuncian trabas en las paritarias
La política salarial impulsada por el Gobierno, que establece un límite del 1% mensual para los aumentos, genera divisiones en el sindicalismo y tensiones en las negociaciones paritarias. Mientras algunos gremios logran acuerdos alineados con la pauta oficial, otros enfrentan la negativa de la Secretaría de Trabajo a homologar sus convenios, lo que pone en jaque las recomposiciones salariales de miles de trabajadores.
Paritarias en el primer año de Milei: aumentos insuficientes frente a la inflación
El primer año de gobierno de Javier Milei estuvo marcado por una disminución en la inflación mensual, aunque los acuerdos paritarios reflejaron tensiones entre los sindicatos y las proyecciones oficiales. Si bien algunos gremios lograron incrementos significativos, otros denunciaron la pérdida del poder adquisitivo en un contexto donde la inflación anual superó el 112%, muy por encima de los aumentos otorgados.
Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) choca con el gobierno de Javier Milei. El sindicato que conduce Abel Furlán, a pesar de acordar con los empresarios, no consigue cerrar la paritaria. Desde el gremio afirmaron que la libertad de negociaciones «es falsa».
Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»
El líder de la UOM, Abel Furlán, habló de la desindustrialización y advirtió que el gremio podría perder otros 30 mil empleos en el próximo semestre. Además marcó sus diferencias con la cúpula de la CGT: «Yo soy de los que piensan que no solamente tendríamos que estar en la calle resistiendo a este modelo».
Salarios de trabajadores de grandes sindicatos del sector privado le ganan a la inflación
Los acuerdos paritarios logrados por los grandes gremios lograron que los ingresos le ganaran a la inflación este año, según un relevamiento de la consultora Synopsis.
La UOM cierra el año sin acuerdo en la paritaria metalúrgica
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerrará el año sin firmar un nuevo acuerdo de aumento salarial para los trabajadores de la rama metalmecánica. En un contexto de caída de la actividad y profundización de la crisis, el sindicato no logró acercar posiciones con las cámaras empresarias y la negociación tendrá continuidad en enero próximo.
Fracasó la paritaria metalúrgica y la UOM convoca a reunión de urgencia
La paritaria metalúrgica sufrió un nuevo fracaso y la negociación ingresó en un escenario de alta tensión. Las diferencias entre los pedidos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias son considerables y aumentan las posibilidades de un contexto de conflicto entre las partes.
La UOM insiste con aumentos por inflación y la recuperación de los puntos perdidos en meses anteriores
A pesar de los rumores sobre un supuesto principio de acuerdo, la paritaria metalúrgica pasó a cuarto intermedio hasta la próxima semana y crece la incertidumbre en el sector.
UOM ratifica demandas en la paritaria y las empresas insisten con el techo de 2% mensual
La audiencia paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero, pautada para el martes de esta semana, fue suspendida y aplazada al próximo 24 de septiembre a raíz de la falta de acuerdo entre las partes para llegar a un entendimiento salarial en la negociación colectiva del sector siderúrgico.
Empezó otro superclásico entre la UOM y Techint y la primera audiencia paritaria de los siderúrgicos pasó a cuarto intermedio hasta el martes
La UOM se reunió con representantes de la Cámara Argentina del Acero en audiencia paritaria convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, aunque nuevamente no hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
Se activan las paritarias pero también los conflictos en el sector sindical
La UOM comenzó a negociar un acuerdo para la rama siderúrgica. Las actualizaciones de Bancarios y telefónicos. Alerta por despidos y maniobras de tercerización en distintas ramas.
La UOM cerró un aumento salarial de julio a octubre del 12,54% para los metalúrgicos
Los metalúrgicos cerraron un 12.54% cuatrimestral de manera escalonada que lleva el ingreso mínimo global de referencia a más de $727 mil pesos en octubre.
UOM cerró paritaria siderúrgica con un aumento del 121% tras siete meses de conflicto
Luego de siete meses de tensas negociaciones, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero alcanzaron un acuerdo en el marco de la paritaria de la Rama 21 (siderúrgica). El gremio, liderado por Abel Furlán, logró un incremento salarial del 121% para el período de diciembre de 2023 a junio de 2024.