Lo resolvió el Ministerio de Trabajo de la Nación luego del paro nacional iniciado por el Siconara. En Mar del Plata, se reanuda la actividad después de una semana y vuelven a zarpar los buques.
Últimas Noticias de Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Cabotaje Marítimo y Pesca (Total : 75 Notas )
Gremios marítimos firman un incremento del 123% más un bono de 270 mil pesos y destruyen todos los parámetros salariales del año
Se trata de los gremios que representan a los Marineros, Conductores Navales y el Centro de Patrones. Rubricaron un incremento adicional que lleva la paritaria anual al 123%. Además pactaron un súper bono de 270 mil pesos por cada trabajador.
Con el objetivo de participar en las decisiones estratégicas sobre la Hidrovía, crean la Federación de Trabajadores Marítimos y Fluviales
En Bahía Blanca se firmará el acta fundacional de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF). Reunirá a siete gremios del sector y será presidirá por dos años el secretario General del SOMU, Raúl Durdos.
SUPA, Patrones y Aceiteros firman un Acuerdo de Fortalecimiento Sindical
Las organizaciones sindicales apuestan a la unidad del sector productivo, marítimo y portuario para encarar la frágil situación social y económica que atraviesa la Argentina.
Procesan y embargan a González Insfrán por denuncias de abuso sexual y amenazas
El ex secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, fue procesado en una causa que comenzó en diciembre pasado con una denuncia ante la Justicia por abuso sexual y amenazas agravadas en contexto de violencia de género.
Biss acompañó la inauguración de la sede de la Obra Social Patrones en Rawson
El intendente Damián Biss participó de la apertura de la nueva sede del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo en el Puerto capitalino.
La JSP cerró el año con 52% de incremento en su estructura y Maturano abrió las puertas “a los sindicatos que se quieran sumar”
La JSP se incrementó en más del 50% desde su creación y cerró el año apuntando a sumar e intensificar las políticas hacia el nuevo trabajo.
Se entregaron certificados a los asistentes al ciclo de formación sindical
El Ministerio de Trabajo y Empleo realizó la entrega de certificados correspondientes al Ciclo de Formación Sindical. Los actos estuvieron encabezados por la vicegobernadora, Mónica Urquiza y se llevaron a cabo tanto en Ushuaia como en Río Grande, junto a los referentes sindicales del sector privado y público, que participaron de 5 encuentros virtuales durante los meses de junio, julio y agosto.
En una lucha conjunta de cinco meses, el personal embarcado logró ser incorporado al plan estratégico de vacunación
En un comunicado conjunto, las organizaciones gremiales relacionadas al personal embarcado anunciaron que, tras cinco meses de lucha, serán incorporados al plan de vacunación en forma prioritaria por lo que levantan los paros.
Vacunación a pescadores: Provincia se cortó sola y se abrió la polémica con otros rubros
Un gran revuelo se armó en la localidad de Puerto Deseado donde se comenzó, con aval de Provincia, a inocular a trabajadores de la pesca. En el plano nacional, hay negociaciones entre los gremios y la ministra Vizzotti. Bronca de los petroleros y camioneros.
Se agudiza el conflicto: extienden por otras 48 horas el paro en el Puerto marplatense
Los gremios que también paralizan el resto de las estaciones marítimas del país decidieron continuar con la medida de fuerza ante el fracaso en las negociaciones con el Gobierno. Insisten con ser prioridad en la campaña de vacunación. "Su postura es injustificada e incomprensible", apuntaron.
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo reclamó que se vacune a los trabajadores embarcados
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que conduce Julio González Insfran, reclamó a las autoridades competentes que el personal embarcado, fluvial, marítimo y pesquero, sea incluido dentro de los grupos de trabajadores esenciales con prioridad para ser vacunados contra el COVID-19.
Marina Mercante advirtió que puede interrumpirse el amarre y desmarre de buques en Rosario y la zona
La Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM) advirtió que puede interrumpirse el amarre y desmarre de buques en el cordón portuario de San Lorenzo, Rosario y San Martín, ante posibles medidas de fuerza gremiales.
Los gremios de Rosario piden internas en del PJ departamental
El tribunal electoral someterá a estudio los avales para determinar si cuentan con los requisitos necesarios para oficializar la lista.
Siconara, Simape y el Centro de Patrones no se sumarán al paro anunciado por el Somu
Luego de conocerse la decisión del Sindicato de Obreros Marítimos (SOMU) de llevar a cabo un “cese de actividades” a nivel nacional, en el marco de un aumento de casos de covid-19 entre los trabajadores del sector, desde el SICONARA, el SIMAPE y el Centro de Patrones adelantaron que no se sumarían a al reclamo.
González Insfrán destaca la importancia de desarrollar la marina mercante en la economía pospandemia
El titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje destacó esa perspectiva tras la decisión del Gobierno de administrar la Hidrovía del Paraná en conjunto con las provincias.
Marina Mercante: la reactivación de la industria naval puede generar 20.000 empleos
La reactivación impulsada por el Gobierno en conjunto con las cámaras empresarias y los gremios del sector puede recuperar US$ 7.000 millones al año que deja de percibir el país por no sacar las cargas a través de barcos de bandera argentina.
Reclaman ley de Marina Mercante para generar «fuentes de trabajo genuinas»
Gremio de pesca sostiene que se le daría empleo a «miles de compañeros de alta calidad laboral».
Los puertos solo recibirán buques que traigan insumos esenciales
Sindicatos portuarios emitieron un comunicado conjunto en el que afirman que no amarrarán barcos que no hayan cumplido la cuarentena, excepto que lleven elementos básicos para la salud
Jóvenes dirigentes sindicales realizarán un conversatorio virtual sobre la salida a la pandemia
El próximo sábado 23 de mayo a las 17.00 horas se realizará una jornada virtual de debate y reflexión sobre la situación política nacional y el rol de la juventud trabajadora.
Los puertos solo recibirán buques que traigan insumos esenciales
Sindicatos portuarios emitieron un comunicado conjunto en el que afirman que no amarrarán barcos que no hayan cumplido la cuarentena, excepto que lleven elementos básicos para la salud
Dirigentes gremiales decidieron que los buques no zarpen desde el puerto local
Ante la pandemia del coronavirus y luego de la emergencia sanitaria dispuesta por el Ministerio de Seguridad de la Nación, diferentes entidades sindicales del puerto de Mar del Plata decidieron posponer las zarpadas de los buques como medida precautoria para salvaguardar la integridad física de los tripulantes y su grupo familiar.
Buques sustentables para la nueva Marina Mercante
El pasado viernes 6 de marzo, en la sede del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que lidera Julio González Insfran, se presentó el proyecto “buques sustentables para la nueva Marina Mercante Nacional”, en el mismo se plasmó la construcción de un remolcador de empuje que funcione a base a GNL.
El SEMUN manifestó su apoyo a Alberto Fernández y la Unidad Nacional
Con buena presencia de gremios de transporte, los Sindicatos en Marcha por la Unidad Nacional (SEMUN), con Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) como referente, manifestaron hoy su apoyo al Gobierno en el marco de una convocatoria que reunió una cuarentena de sindicatos y federaciones.
Sindicalismo y cambio climático: “Tenemos que cambiar la cabeza”
El Cambio Climático tiene impacto directo en la vida de las personas, aunque no siempre somos capaces de discernir lo que ello implica. El tema suele estar en la agenda política como una circunstancia protocolar lateral. El Movimiento Obrero ha dado sobradas muestras de preocupación en torno a esta problemática mundial, aunque el camino que se recorre es lento y sinuoso.
El Semun incorpora gremios de las 62 y de la Energía y se fortalece de cara a la unidad de la CGT
El espacio que lidera el ferroviario Sergio Sasia reunió ayer más de 30 sindicatos y formalizó la incorporación de organizaciones que militaban en las 62 Organizaciones y en la Confederación de Energía. Se posiciona como alternativa dialoguista y le abre, con reparos, las puertas de la CGT a los gremios de la CTA de los Trabajadores.
La CGT Mar del Plata y sectores sindicales analizaron la problemática del puerto
Se abordaron las cuestiones vinculadas al sostenimiento de la actividad de la pesca fresquera, las necesidades de la industria naval y la problemática de nuestro puerto como centro logístico, como temas centrales.
Lavagna compartió su visión de la actualidad con referentes de la CATT
El posible candidato a presidente fue recibido por los referentes sindicales del transporte en la sede de la CATT, donde analizaron el presente y los desafíos a futuro del sector
La ITF culminó con éxito su encuentro de jóvenes trabajadores del transporte
Luego de tres jornadas de debate, la juventud de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) culminó hoy su encuentro denominado “Movimiento Sindical de la Juventud ITF”.
González Insfrán: “La fórmula que más nos gusta es Lavagna-Pichetto”
El titular de Patrones Fluviales confió que Alternativa Federal será “la sorpresa del año” por los resultados que alcanzará en los comicios. Además, especuló con que los “mayores referentes” peronistas “den un paso al costado”, en referencia a Cristina Kirchner.
Exigirán políticas de estado para promover a la Marina Mercante
Encabezado por las 62 Organizaciones, el titular de Patrones Fluviales, Julio González Insfrán, disertará acerca del potencial de crecimiento que tiene el sector marítimo y la necesidad de intervención pública para que se concrete. Además, se mostró desanimado en relación al último año de gestión del presidente Macri.
Puerto: destacan un “compromiso” de Nación tras la reunión con Macri
Los gremios que participaron en la reunión le presentaron al Presidente sus principales reclamos. Avanza un nuevo convenio de trabajo y la quita de los servicios de pesca a barcos que se encuentran parados, algo que desde Mar del Plata ven “con buenos ojos”.
Reconocen al capitán Julio González Insfrán en ITF
En el marco del 44º Congreso de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que se realiza del 14 al 20 de octubre en Singapur, el capitán Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, fue nombrado vicepresidente primero de Navegación Interior a nivel mundial.
Gremios portuarios piden reapertura de negociación salarial
Fue expresada a la Cámara Argentina de Arena y Piedra (CAAYP) mediante un escrito. El pedido lleva la firma del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), junto al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el sindicato de Obreros Unidos Marítimos (S.O.M.U) y Capitanes y Baqueanos Fluviales .
Gremios portuarios vs trabajadores de Inidep: respaldan la vuelta del polémico Georgiadis
Los máximos referentes del Simape, Patrones de Cabotaje, Siconara, Soip y Supa respaldaron la vuelta al Inidep de quien en 2001 fuera declarada persona "no grata" por el Concejo Deliberante. El subsecretario de Pesca, Juan Bosch, confirmó a los trabajadores que habrá despidos en el instituto pesquero.
Puerto de Tigre: Patrones Fluviales y el SOMU exigen que las empresas cumplan el convenio colectivo de trabajo
El pedido lo plantean trabajadores nucleados en el Centro de Patrones Oficiales Fluviales y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. Éste sábado realizaron un cese de actividades con asambleas informativas por cuatro horas en el Puerto de Tigre. El reclamo sindical tuvo como eje el incumplimiento, por parte del sector empresarial, del convenio colectivo de trabajo.
En plena crisis del sector pesquero, Macri se reúne en Mar del Plata con empresarios y gremios
Se reunirá en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, en lo que será el cuarto encuentro de la "Mesa de la Pesca". Además de los empresarios, por primera vez estarán presentes los representantes de los gremios portuarios.
El SOMU reclaman mayor seguridad en los buques que se dedican a la actividad pesquera
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, calificó de “positivo” la creación de un Foro Federal para exigir mayores condiciones de seguridad en los buques que se dedican a la actividad pesquera. Del foro participarán representantes de los gremios, del sector empresario y del Estado.
Piden al gobierno que obligue a las empresas pesqueras a dotar de “trajes Anti Exposición”
Gremios pesqueros estuvieron en el ministerio de Trabajo en Capital. Elevaron una nota al ministro Triaca para que sea obligatorio el uso de estos trajes. Permiten sobrevivir hasta dos días dentro del mar.
Anuncian reducción de costos para actividad portuaria
El ministro de Transporte de Argentina, Guillermo Dietrich, presentó el Plan Nacional de Infraestructa del transporte y anunció una sensible reducción de costos logísticos para la actividad portuaria, en el marco de su disertación en la Federación de Comercio e industria de la ciudad de Buenos Aires (FECOBA).