La UOM ya le reclamó a los empresarios un 20% por tres meses. La inflación de enero, febrero y la percepción sobre el número de marzo, preocupan a los sindicalistas. Smata ya negocia desde hace años por 90 días y bajo el incremento sostenido de precios, como también la ineficacia de las medidas del Gobierno, el plazo corto "es perder por menos".
Últimas Noticias de Paritarias de los Metalúrgicos (Total : 183 Notas )
En el inicio de su paritaria 2023, la UOM se desmarcó de la pauta oficial y pidió un aumento del 20% trimestral
La UOM puso primera en su discusión paritaria y se desmarcó de la pauta que pretende el Gobierno Nacional. Pidió un incremento del 20% para los primeros tres meses y encarar un esquema de actualizaciones salariales trimestrales. Siguen antes de fin de mes. «Se hace imprescindible que la paritaria se resuelva con rapidez», avisó Furlán.
Furlán confirmó que el jueves inicia la paritaria de la UOM y le dejó un mensaje a los empresarios: «Se hace imprescindible que se resuelva rápidamente»
Lo adelantó el secretario General de la UOM, Abel Furlán. Adelantó que jueves tendrá su primer cara a cara con las cámaras empresarias. «Vamos a hacer un esfuerzo enorme para tratar de recuperar poder adquisitivo», remarcó.
UOM: Furlán abre diálogo con los empresarios para negociar la paritaria 2023
Tras cerrar la negociación 2022 con un aumento anual del 110%, la conducción nacional de la UOM presentará las demandas de los trabajadores ante las cámaras empresarias.
Para defender los salarios de la inflación, la UOM piensa en “acuerdos cortos” para la paritaria 2023
Lo dijo su titular, Abel Furlán, que alertó que el aumento de precios actual “pulveriza” el poder adquisitivo. Pese a esto, defendió la gestión de Sergio Massa.
Las negociaciones paritarias ya levantan temperatura
Como el clima que impera en esta época del año, las negociaciones paritarias de dos gremios de peso como La Bancaria, de Sergio Palazzo, y Judiciales, de Julio Piumato, aparecen con una temperatura elevada, sin acuerdo y con protestas de por medio. Un escenario que se podría repetir con estatales de diferentes provincias, que piden recomposición salarial ante una inflación que todavía no desciende al ritmo que pregonó el Gobierno.
Con una inflación que no cede, se reabre la temporada de paritarias
Los gremios de docentes, aceiteros, transporte y comercio ya cerraron sus respectivos acuerdos con las cámaras empresariales.
Paritarias 2023: gremio a gremio, los acuerdos que ya se cerraron y los que se comienzan a negociar
Algunos gremios ya firmaron su incremento salarial del primer tramo, mientras que otros continúan en discusión y en dialogo con el Gobierno nacional.
La UOM calienta motores para una nueva paritaria: «Vamos a plantear tramos cortos para monitorear la inflación y proteger al máximo el poder adquisitivo»
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) viene de acumular un aumento de paritarias del 110% entre abril de 2022 y marzo de 2023 y su secretario general y diputado nacional del Frente de Todos, Abel Furlán, se prepara para una nueva negociación en los próximos meses. «Vamos a plantear tramos cortos para monitorear la inflación y proteger al máximo el poder adquisitivo de los metalúrgicos», adelantó.
Comercio, metalúrgicos, UOCRA y petroleros entre los más de 3 millones de trabajadores registrados que tendrán paritarias en los próximos 40 días
Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.
El Gobierno busca contener las paritarias en 60% anual y se prepara para las negociaciones más duras
Tras haber acordado con los docentes y la UTA, Massa y Olmos activan las conversaciones con los sindicatos que deberán negociar entre marzo y abril
Para Furlán, el congelamiento de precios “es una buena medida” y pidió más controles
El titular de la UOM nacional defendió el congelamiento de precios como medida directa para hacer frente a la inflación. Además adelantó cómo serán las paritarias de este año para que los salarios no pierdan poder adquisitivo.
Paritarias 2023: ¿Qué avances hubo en los distintos sindicatos?
Frente a la situación económica del país, diversos gremios argentinos buscan recomponer su salario ante la pérdida de valor adquisitivo. Nota al Pie repasa los logros y reclamos en el inicio del año.
Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio: el mapa de las más de dos decenas de paritarias que se abrirán en los próximos 40 días
Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene.
Paritarias de bancarios, sanidad, estatales y UOM: qué gremios le ganaron a la inflación y qué esperar para 2023
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del año, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
¿Cuáles fueron los gremios que lograron que los salarios le ganen la carrera a la inflación en 2022?
Seis de los diez principales convenios colectivos de trabajo terminaron el año por encima del salario real que tenían en diciembre de 2021, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). ¿Cuáles son?
Sergio Massa busca que los sindicatos firmen aumentos salariales del 30% para el primer semestre
Es parte de la estrategia oficial para acompañar la baja de la inflación. Se prevé una revisión de las paritarias en junio. Los gremios ya planean reclamar un 60% anual. La pelea que viene en medio de la campaña electoral
Comercio, bancarios y UPCN, los tres grandes gremios que apuran las primeras reaperturas paritarias
Comercio, bancarios y estatales comienzan a discutir salarios para este nuevo año. Apuntan a recuperar la perdida que tuvieron en los últimos meses debido a la escalada inflacionaria, y poder superar la proyectada.
La UOM descarta que alguna empresa pueda eludirlo y ratifica que es obligatorio el pago del bono de fin de año
Tras las quejas del sector patronal, altas fuentes del gremio metalúrgico le confirmaron a InfoGremiales que «no hay manera de eludir el pago del bono de fin de año que dispuso el Gobierno Nacional».
Las negociones salariales que reabren en enero y marcarán el rumbo de las paritarias 2023
El nuevo año comienza con reaperturas de paritarias y renovadas discusiones sobre pautas salariales, a la espera del número final de inflación anual.
¿Era posible un 2022 sin paritarias?
Las revisiones salariales constantes evitaron una escalada de la conflictividad frente a un escenario económico y social castigado por la inflación. Un recorrido por las negociaciones colectivas del año.
La UOM logró un 110% de aumento para los siderurgicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encabezada a nivel nacional por Abel Furlán había anunciado la paralización de las plantas de San Fernando y Villa Constitución de Ternium y Acindar pero tras un acuerdo con el sector empresario, se cancelaron.
Cavalieri adelanta la revisión salarial para cerrar el año con una suba cercana al 100%
El líder de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) inició conversaciones para concretar una suba del 50 por ciento este año.
Se homologó la paritaria de la UOM: las nuevas escalas salariales
El ministerio de Trabajo validó el acuerdo salarial firmado por el gremio para el sector de la metalmecánica. Siguen las negociaciones en la rama siderúrgica.
Crece el malestar en la UOM por falta de acuerdo en la paritaria de los siderúrgicos
La seccional Villa Constitución paralizó la planta de Acindar y el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. El gremio busca llegar al 110% de aumento. La negociación se reanudará el próximo jueves.
Día D en la paritaria de la UOM, que buscará un aumento del 110% para los trabajadores de las siderúrgicas
El nuevo encuentro será esete lunes. Allí la UOM tratará, de piso, de replicar para los siderúrgicos el 110% de aumento salarial conseguido para la rama metalmecánica. La semana pasada ya comenzaron las protestas en la planta de Acindar.
Paritarias que no alcanzan: diez de los trece grandes gremios perderán frente a la inflación
Más allá de los incrementos salariales que se firmaron, la mayoría de los trabajadores perderán frente a la suba de precios. Cuáles son las excepciones.
Tras el 110% de aumento acordado para la metalmecánica, la UOM va por el cierre de la paritaria de los siderúrgicos
El nuevo encuentro será el próximo lunes. Allí la UOM tratará, de piso, de replicar para los siderúrgicos el 110% de aumento salarial conseguido para la rama metalmecánica. La semana pasada ya comenzaron las protestas en Acindar.
Al filo de un paro, la UOM logró un aumento anual del 110% y pone la vara alta para el resto de las negociaciones del sector industria
El gremio que conduce Abel Furlán resignó apenas un punto de lo que habían como aumento. En cuanto al reclamo de un bono de fin de año, decidieron postergarlo.
La UOM va a una nueva audiencia paritaria para buscar un aumento del 111% y la conducción ya definió un paro en caso de que fracase
La nueva audiencia será este lunes. La UOM llegará con la decisión tomada por los secretarios generales de ir a un paro total en caso de no llegar a un acuerdo. El gremio reclama un aumento que llegue al 111% y un bono de 50 mil pesos.
Mientras la UOM espera cerrar el lunes la paritaria, trabajadores de Acindar paralizaron la planta
«No se va a aceptar menos que lo planteado» por el gremio, aseguraron los empleados de la acería. En qué estado se encuentran las negociaciones.
Asoma diciembre y llega el turno de la discusión paritaria de tres pesos pesados: Comercio, Bancarios y Peones Rurales
Son tres actividades que representan casi 2 millones de trabajadores registrados. Comercio, Bancarios y Peones Rurales tienen cláusulas de revisión en diciembre. En todos los casos se espera que haya nuevos porcentajes. También se espera la resolución de la paritaria de la UOM.
Volvió a fracasar la paritaria de la UOM y crece en el gremio la idea de iniciar un plan de lucha
Los dirigidos por Abel Furlán no cedieron en su reclamo de un aumento anual del 111% y un bono de $50.000. El próximo lunes habrá una nueva audiencia.
Aumento o conflicto: la UOM va al último round paritario antes de lanzar un plan de lucha
El encuentro será este lunes luego de las asambleas de la UOM en los lugares del trabajo. El gremio reclama un incremento del 111% más un bono de 50 mil pesos. Los empresarios se plantaron en el 100%. Último intento de llegar a un acuerdo sin conflicto.
La UOM rechazó nuevamente la propuesta salarial y la negociación pasó a la próxima semana
Tras semanas de negociaciones que fracasan, nuevamente cuarto intermedio para el próximo 28 de este mes.
En una doble jornada decisiva, la UOM apuesta a quedar cerca de cerrar también la paritaria de los siderúrgicos
El encuentro de los dirigentes de la UOM con la cámara siderúrgica será a las 16 horas. Desde el gremio reclaman un incremento del 111% más un bono de 50 mil pesos a pagarse en marzo. Los empresarios ya esbozaron su rechazo. Esperan alguna señal.
La UOM se alista para sumarse esta semana a los gremios que rompieron la barrera del 100% de aumento salarial
El encuentro entre la UOM y las cámaras empresarias será este martes en el Ministerio de Trabajo. En el último encuentro los empresarios ofrecieron 100% y el gremio reclamó 111% más un bono. Hay expectativa por un inminente acuerdo de partes.
Paritaria UOM: empresas se estiran hasta el 100% pero rechazan pagar un bono
La pretensión sindical de cerrar el convenio en 3 dígitos no es el obstáculo para arriban a la firma respectiva. El escollo se enmarca en el requerimiento para el pago de un adicional por $50.000 antes del inicio del Ciclo Lectivo 2023
Con el objetivo de superar la barrera del 110% de aumento y abrochar un bono, la UOM se alista para su segundo round paritario
La cumbre será este martes. La UOM, el gremio que comanda Abel Furlán, escuchará la respuesta de los empresarios a su pedido de incremento del 111% y un bono de 50 mil pesos. «Vamos a dar pelea y a superar la inflación», adelantó Adrián Pérez.
Por la inflación, reabren decenas de paritarias con la mira en los tres dígitos
Desde ahora y hasta febrero, gran cantidad de sindicatos buscan recomponer salarios para recuperar poder adquisitivo. Apuntan al 100%.