El moyanismo puso fin al receso veraniego y definió una agenda orientada a presionar por lugares en las listas del Frente de Todos para las elecciones, por un lado, y a mantener un plan de movilización permanente en apoyo del Gobierno.
Últimas Noticias de Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) (Total : 853 Notas )
Gremios acuerdan en enero subas salariales de 100% anual
En la carrera contra la inflación, los salarios apuntan a subas del 100% anual, según estimaciones. Cuáles son las perspectivas para el 2023 y las claves de los acuerdos de paritarias, en el marco del plan de medidas del Gobierno para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Sueldo 14, la conquista que logró sostener SMATA en el macrismo y que es la envidia de Moyano
Se trata de un salario básico adicional para los empleados que se cobra con los sueldos de diciembre. Es una especie de bono de fin de año institucionalizado pero que supera largamente los montos que se manejan en otras actividades.
Luego del súper bono, el SMATA acordó un 18,3% de incremento salarial trimestral en sintonía con lo que marcó el Indec
El gremio de mecánicos, SMATA, acordó salarios en su tradicional esquema trimestral. Luego del súper bono de 150 horas para todos sus operarios de terminales y autopartistas, pactó un 18,3% hasta marzo en referencia con el último trimestre de 2022.
Manrique: «Las paritarias siempre fueron, son y serán libres»
El secretario Adjunto del SMATA Mario «Paco» Manrique se expresó sobre la polémica del techo en las negociaciones colectivas en un contexto de fuerte tensión entre el Gobierno y los sindicatos: «Las paritarias siempre fueron, son y serán libres».
SMATA se desmarca del corset paritario y firma un súper bono de entre 200 y 300 mil pesos por trabajador para compensar «el deterioro de ingresos»
El gremio que representa a los mecánicos, SMATA, acordó un súper bono de 150 horas para todos sus operarios de terminales y autopartistas. En la práctica representa un pago de entre 200 y 300 mil pesos de acuerdo a la categoría. Es para cuidar los salarios por el «deterioro» que produjo la inflación y apuntalar la reactivación económica.
Pelea por los sueldos de 2023: gremios clave rechazan un "tope salarial" y Moyano mete más presión por Ganancias
Los sindicatos salieron a cruzar las versiones oficiales de un techo de 60 por ciento para las paritarias que vienen. Reclamo por el escenario de inflación
«Para que haya un techo, el gobierno me tiene que garantizar que los precios no se van a mover», advirtió «Paco» Manrique
El dirigente del SMATA y secretario gremial de la CGT se refirió a la pauta salarial del 60% sugerida por el Gobierno para las paritarias 2023 y reclamó activar las reuniones en el seno de la CGT.
Manrique advirtió sobre el peso de las próximas elecciones: «Que la gente entienda que quien gane en el 2023 se va a quedar por lo menos 10 años en el poder»
Mario Manrique respondió a las amenazas de «paralizar el Congreso» de la oposición en caso de un posible avance del juicio político a los jueces de la Corte Suprema. «Que lo paralicen, gobernaremos vía decreto», afirmó y agregó «Lo que no pueden paralizar es la gobernabilidad y la política.» También recordó que en 2015 Mauricio Macri inició su camino presidencial con una importante batería de decretos, «y nadie dijo nada. Incluso nosotros no dijimos nada.», agregó.
Gremios de todas las centrales movilizaron a la Embajada: «No fue solamente un intento de golpe en Brasil sino un un mensaje para todos los países de la región»
El secretario general de la CTA y diputado del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, manifestó hoy en las puertas de la Embajada de Brasil en Buenos Aires que los ataques ocurridos ayer en Brasilia fueron «un claro intento de golpe de Estado» y aseveró que «hay que cerrarle el paso a quienes con violencia y discursos de odio pretenden debilitar a un gobierno elegido por el pueblo».
Manrique, sobre el bono: «Yo entiendo al pequeño empresario pero no puedo meter en la lógica a toda la cámara. 24 mil pesos es medio chango en un supermercado»
El dirigente de SMATA y la CGT Mario «Paco» Manrique se expresó sobre la reticencia empresaria a pagar el bono de fin de año y resumió «es medio chango en un supermercado». Además, fue consultado por el pedido de Aubasa para cancelarle la personería al sindicato del Peaje Sutpa y aseguró que: «Son situaciones que no se deben permitir porque sientan precedentes muy complejos para el futuro”. Para cerrar hizo referencia a las próximas elecciones: «No teniendo a Cristina, lo más fuerte que podemos tener es un programa de gobierno”
Intendentes y sindicalistas comenzaron a discutir sobre candidaturas para el 2023
El cierre de 2022 encuentra a los jefes y jefas comunales junto a dirigentes de Azopardo analizando la coyuntura del año próximo frente a las elecciones. También el moyanismo y la Corriente Federal departieron sobre estrategias y política
Con presencia del SMATA, Mercedes Benz le anunció a Massa una inversión para construir centro logístico de autopartes en Zárate
La empresa Mercedes Benz Camiones y Buses anunció al ministro de Economía, Sergio Massa, una inversión de US$20 millones en la adquisición de un predio en el partido bonaerense de Zárate, donde construirá un nuevo centro logístico de autopartes y repuestos. El SMATA acompañó el anuncio.
Sujarchuk y Massa anunciaron que la empresa Mirgor, de Garín, producirá notebooks para todo el país
El intendente en uso de licencia y secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, y el intendente interino Beto Ramil acompañaron al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, quien en Garín anunció que la empresa Mirgor, la empresa ubicada en esa localidad, producirá notebooks, auriculares y relojes inteligentes. Esta acción generará más de 150 puestos de trabajo.
Tras un acuerdo con el SMATA, Toyota incorporará un tercer turno en su planta de Zárate y sumará 2 mil nuevos empleos directos
La automotriz japonesa Toyota sumará un tercer turno de producción en su planta de Zárate por primera vez en sus 25 años en la Argentina. Implica una inversión cercana a los US$ 60 millones. Para los trabajadores del sector implica la creación de unos 2 mil puestos de trabajo directos.
Las tres centrales obreras debatieron amplia agenda con el Consejo Económico y Social Europeo
Pignanelli comparó el lawfare con la dictadura: «Se llevaban al de al lado y decían ‘algo habrá hecho’. Después se cruzaron y se llevaron al de enfrente. Van a venir por todos»
Ricardo Pignanelli aseguró que el «SMATA estuvo, está y va a seguir estando al lado» de Cristina y aseguró que el lawfare va a terminar siendo como la dictadura: «Se llevaban al de al lado y decían ‘algo habrá hecho’. Después se cruzaron y se llevaron al de enfrente. Van a venir por todos».
Los gremios que participarán del acto de Cristina Kirchner por el Día de la Militancia
Sindicatos de la CGT y las dos CTA confirmaron presencia en La Plata para escuchar a la Vicepresidenta. Abel Furlán, de la UOM, aclaró: “No le pedimos que sea candidata”.
Ricardo Pignanelli habló sobre el mecanismo para recuperar ingresos: «Para mí tendría que ser una suma fija porque una golondrina no hace un verano»
El secretario General del gremio de mecánicos SMATA Ricardo Pignanelli apoyó una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, valoró sus dos mandatos pero consideró que aunque «la gente lo pide», debe ser una decisión de ella. También hizo un paneo sobre la situación económica actual y reclamó una suma fija para subir el piso salarial como hiciera Néstor Kirchner en 2003.
Correa convocó a los gremios industriales a trabajar junto a la provincia de Buenos Aires
El ministro de trabajo bonaerense, Walter Correa, participó del 6to Encuentro de Secretarios Generales de la Confederación de Sindicatos Industriales, encabezado por Ricardo Pignanelli de SMATA, y Abel Furlán de UOMRA, donde los invitó a «trabajar junto a la provincia de Buenos Aires».
La CGT y sindicatos provinciales firmaron documento en defensa de la Ley 19.640
El intendente Martín Pérez, junto al secretario de Gobierno, Gastón Díaz, y de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, recibieron a representantes de la CGT Río Grande y a miembros de diversos sindicatos quienes manifestaron su apoyo al documento en defensa de la ley 19.640 redactado y firmado días atrás por Pérez y por el gobernador Gustavo Melella.
SMATA cerró una nueva recomposición salarial para evitar el daño de la inflación
El gremio automotor tendrá nueva escala para el último trimestre del año.
Día de la Lealtad: «Paco» Manrique cerró el acto de la Plaza de Mayo profundizando la división de la CGT
El dirigente de SMATA habló de la existencia de dos centrales obreras, y señaló que «no vinimos a conformar una agrupación política, sino a darle la cara al pueblo».
«Paco» Manrique: «No hay que esconder la realidad bajo la alfombra»
El secretario Adjunto de SMATA y parte de la comisión directiva, Mario “Paco” Manrique, habló sobre la situación de tensión que se vive en la cúpula de la CGT, que tuvo una de sus expresiones máximas con los rumores de la renuncia de Pablo Moyano, tras haber sido marginado de un encuentro con Alberto Fernández.
El Gobierno de la Ciudad realizó la entrega de diplomas del Ciclo de Formación para delegadas y delegados Sindicales
El subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, encabezó hoy la entrega de diplomas a los egresados del Ciclo de Formación para delegadas y delegados sindicales, “Construyendo Diálogo para un Trabajo 2.0”, en la sede de la UOM. Participaron de la jornada el coordinador de Formación Sindical de UOCRA, Guillermo Zuccotti; el secretario General de la seccional Capital Federal de la UOM, Antonio Caló; el secretario General adjunto de la misma entidad, Roberto Bonetti; el delegado General de Capital Federal de SMATA, Horacio González; y el director General de Asuntos Gremiales y Formación Sindical, Marcelo Bouzas.
Massa jugó al límite en la previa al Día "D"
“No se puede ser rehenes", dijo en una reunión con automotríces y le apuntó al sindicato justo antes de que se vuelvan a reunir con las patronales en Trabajo.
Por qué el conflicto del neumático es un test para la izquierda, el sindicalismo peronista y el Gobierno
El trotskismo sindical toma el paro salvaje del SUTNA como un emblema que, según cree, le permitiría crecer entre los trabajadores y en las elecciones de 2023. El viraje de la Casa Rosada y la doble reacción de la CGT
“Paco” Manrique: “Pablo Moyano no se irá de la CGT; hay una responsabilidad que son los trabajadores”
El líder camionero no se irá de la central, pese a la tensión interna generada tras no estar invitado a la cena que compartieron el Presidente, Héctor Daer y Carlos Acuña en Olivos.
Ricardo Pignanelli: “Tenemos que llegar al 55% de contenido nacional para no depender más de la balanza comercial”
El secretario general de Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, se refirió a flamante ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su cadena de valor, que impulsó junto a su organización gremial en el Congreso de la Nación y que se oficializó esta mañana a través del Boletín Oficial.
Ricardo Pignanelli: “Tenemos que llegar al 55% de contenido nacional para no depender más de la balanza comercial”
El dirigente del SMATA habló de la reciente ley de Promoción y aseguró que el objetivo es “crear más fuentes de trabajo”.
Paritarias 2022: las nuevas revisiones llevan a los aumentos a romper el techo del 80%
Varios gremios, como la Federación Gráfica y la de la Carne, revisaron los acuerdos de este año y ajustaron las subas para acercarse a la inflación, que sigue en aumento.
Rodeado de trabajadores del SMATA, Massa también marcó su apuesta por el crecimiento de la industria automotriz
La Ley de Promoción de la Industria Automotriz permitirá que la Argentina pueda exportar en 2023 un 70% más de unidades que en 2019, estimó el ministro de Economía, Sergio Massa.
Volkswagen confirmó inversiones y generación de puestos de trabajo
El CEO de Volkswagen para América Latina, Canadá y Estados Unidos, Pablo Di Si, y el presidente de la empresa en la Argentina, Marcellus Puig; ratificaron al ministro de Economía, Sergio Massa, su plan de inversiones por US$ 250 millones en el país.
La Plaza de Mayo se colmó en "defensa de la democracia”
Con una importante presencia de referentes de la política, la manifestación reunió a miles de personas tras el atentado contra Cristina Fernández.
El Movimiento Sindical de la Patagonia continúa trabajando por la normalización de la CGT comodorense
Los gremios que lo conforman buscan de esa manera lograr la unidad de todo el Movimiento Obrero ante la necesidad de contar con una Regional fuerte y representativa, donde todos sus sectores tengan su espacio de participación y que cada uno se encuentre contenido para, de esa manera, poder trabajar en una agenda que represente los intereses de los Trabajadores en general y no de los dirigentes.
Pignanelli: «Tenemos que movilizarnos en apoyo a Cristina»
El dirigente de mecánicos Ricardo Pignanelli se sumó al impulso a movilizar que gran parte del movimiento obrero busca en apoyo, en principio, a Cristina Fernández. El argumento radica en que el planteo del fiscal Luciani atenta contra la democracia, alcanza a todo el peronismo, el sindicalismo y los movimientos populares porque es una avanzada del Poder Judicial sobre los otros poderes.
Emotivo homenaje a Felipe Vallese en la escuela de oficios de la UNLa que lleva su nombre
Representantes de la UOM, SMATA y UOCRA referentes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires recordaron al delegado metalúrgico, al cumplirse 60 años de su secuestro. Se trata del primer detenido-desaparecido de la historia argentina.
Día de la niñez se festejó a pleno en conjunto Smata y Sutiaga Bahía Blanca
En el dia de la niñez festejamos juntos los gremios smata y sutiaga.
Julio Zamora se reunió con trabajadores de la industria de la madera
El intendente de Tigre mantuvo un encuentro con representantes de organizaciones gremiales y empleados, en las instalaciones del sindicato de la USIMRA de Benavídez.
La Casa del Trabajador impulsa la candidatura de Santillán, el Frente Sindical y Social habla de ir detrás de un proyecto
El encuentro se produjo ayer lunes en el salón de la sede de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). Desde ambos sectores hablan de consenso y coincidieron en que el plenario normalizador no debería ir más allá de 20 días o un mes.