La marcha será mañana martes 11 y fue convocada por los gremios de la Coordinadora Marítima Portuaria Argentina.
Últimas Noticias de Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) (Total : 26 Notas )
Las protestas de transportistas demoran el abastecimiento de combustible en Mar del Plata
La medida de fuerza es nacional. Hay concentraciones en Balcarce y Necochea por lo que se dificulta la llegada de camiones. Advierten por posibles faltantes si se profundiza la medida.
La CTA Autónoma reclamó la creación de una empresa estatal para explotar la hidrovía
En el marco de una nueva movilización de la multisectorial por la soberanía de las vías navegables, la central reclamó que el Estado se haga cargo de la vía.
La CTA A marchó a la COPAL para exigir control de precios
La central sindical pidió que la entidad que lidera Funes de Rioja “termine” con el aumento de valores en alimentos. Además, solicitaron la reapertura del Consejo de Salario.
La CTA Autónoma asegura que su «coherencia» fomenta la llegada de nuevos gremios
Esta vertiente de la central destacó la incorporación de muchas organizaciones en este tiempo, algunas de ellas provenientes de la CTA de los Trabajadores.
La CGT, las CTA y las organizaciones sociales apoyaron la elección de la Argentina para ejercer la presidencia de la CELAC
Una larga lista de organizaciones y dirigentes saludaron la elección de la República Argentina para ejercer la presidencia pro tempore de la CELAC. Desde el mundo sindical, las principales firmas provinieron de las centrales obreras y de las organizaciones sociales.
La CTA Autónoma suma otro gremio: el sindicato argentino de la manufactura del cuero
La entidad se incorporó a la central que lidera Ricardo Peidro, destacando su «autonomía y lucha por los derechos de los trabajadores». En los últimos meses otras organizaciones se sumaron a esta facción de la CTA.
También dieron el salto los portuarios y se profundiza la sangría de organizaciones que abandonan a Yasky para alinearse con la CTA Autónoma
El Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) formalizó su salto de la CTA de los Trabajadores a la CTA Autónoma. Lo mismo había hecho, antes, el Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero y la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat. Crisis de representación.
La CTA Autónoma marcha hoy «contra la postura extorsiva del FMI», pedirá el enjuiciamiento de Macri por el endeudamiento y volverá a reclamar un salario universal
La CTA Autónoma junto a organizaciones sociales y gremiales, se movilizarán esta tarde al Congreso de la Nación para rechazar «la postura extorsiva del Fondo Monetario Internacional», en el marco de una «jornada nacional de lucha». Además reclamará un «salario universal, paritarias libres y sin techo, asistencia financiera garantizada para las Pymes» y otras demandas.
Portuarios: desconocen el acuerdo por vacunas entre la Fempinra – Gobierno y vuelven al paro
Once gremios portuarios retoman medidas de fuerza este miércoles por la falta de vacunas para el personal embarcado.
Hidrovía / Canal de Magdalena: Qué opinan los dirigentes sindicales
A fines de abril, el Gobierno nacional decidió prorrogar por 90 días la concesión del corredor de los ríos Paraná y Paraguay y también, de esta manera, el debate sobre la estatización o no de este recurso estratégico para la economía del país. La posición de los sindicatos involucrados (FEMPINRA, CATT, ATE, SAONSINRA, SUTAP, Patrones de Cabotaje) en boca de sus principales dirigentes: Juan Carlos Schmid, Denis Vilardo, Juan Speroni, Adolfo Barja, Francisco “Pancho” Banegas, Julio González Insfran.
Los delfines PRO que siguen en los puertos ante la indefinición de Kicillof
El gobernador aún no marca la cancha en los consorcios, que siguen bajo ala amarilla. Radiografía de los sobrevivientes. Dietrich, Tizado y Ritondo, los padrinos. Las denuncias por irregularidades.
Denuncian “asociaciones ilícitas” en los controles de los puertos bonaerenses
El secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, visitó los estudios de REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) para hablar sobre la privatización encubierta de puertos en la provincia.
Otra privatización en los puertos, ahora le tocó a San Nicolás
El gobierno de María Eugenia Vidal oficializó la creación del ente de derecho público no estatal en la terminal fluvial del distrito de la Segunda sección electoral. En enero, le tocó al Puerto Dock Sud.
La Provincia va a fondo con la privatización de puertos: ahora le tocó a Dock Sud
Por decreto, el Gobierno dispuso la creación de un Consorcio de Gestión en la terminal ubicada en Avellaneda. Las versiones hablan de una medida similar para los dos estatales restantes: San Nicolás y Coronel Rosales. El sindicato SUTAP denuncia maniobras para tapar denuncias penales. Apuntan al ministro Tizado y el Subdirector del área, Rodrigo Silvosa. Decretan el estado de alerta y movilización.
El Gobierno enfrenta a los gremios y avanza con una auditoría de sus cuentas
Una investigación oficial ya revisa los libros contables de 100 de los 3263 sindicatos; se descubrieron incongruencias en los cobros y en la cantidad de afiliados.
Sindicatos rechazan el anunciado Consorcio de Gestión del Puerto San Nicolás
A pesar de sus diferencias, el SUTAP y la APDFA aseguraron que la nueva estructura crea incertidumbre acerca de los puestos de trabajo. Denuncian falta de diálogo y sostienen que no resuelve los problemas de falta de inversión, centralización y burocratización del sector.
En contra de la privatización de los puertos, SUTAP movilizará a Gobernación el 14 de junio
Facundo Monticelli, secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) dialogó con REALPOLITIK sobre la situación de los puertos de la provincia de Buenos Aires. “La gobernadora habla de un diálogo constante entre los funcionarios y los sindicatos. En el ámbito portuario, tanto desde el lado del delegado portuario, Luis Petrina, como por parte del subsecretario, ese discurso no se cumple”, sentenció.
Desde SUTAP se propone la estatización de los ocho puertos bonaerenses que actualmente son explotados por empresas privadas
El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Administración Portuaria (SUTAP), Adolfo Barja, se refirió al proyecto sobre puertos que se encuentra en danza en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. “Si se quiere avanzar en la regulación de los puertos, tiene que ser en conjunto con los trabajadores”, añadió en diálogo con AgePeBA.
Vidal derogó un decreto que permitía privatizar los puertos
La mandataria anunció que se modificará el Decreto 511 que permitía la privatización de los puertos bonaerenses, una noticia que había generado un fuerte rechazo y hasta una convocatoria frente a la casa de gobierno.
Portuarios levantan el paro tras compromiso de Provincia
Los trabajadores nucleados en el SUTAP suspendieron la medida de fuerza tras el compromiso de que se derogará el decreto 511/16 que permitía "concesiones privadas" y creían que ponía en riesgo la continuidad laboral.
Portuarios anunciaron paro y aseguraron que decreto provincial inicia un “proceso de privatización”
El Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Administración General de Puertos rechazaron la disposición gubernamental que plantea cambios en la órbita de la subsecretaría de Puertos.
Portuarios hablan de privatizaciones en el sector y amenazan con cortar Dock Sud
Los trabajadores están furiosos con el subsecretario de Puertos y lanzan plan de lucha.
CONSEJO PORTUARIO SE REUNIRÁ EN PUERTO QUEQUÉN
El Consejo Portuario Argentino se reunirá en Quequén el 19 de mayo. El ente nuclea los Puertos de todo el país, con la misión de asegurar una relación armónica y establecer objetivos comunes y estrategias conjuntas entre los puertos argentinos.
Díaz dijo que no se le puede exigir al sector privado que solvente la caja de los estatales
El Ministro de Gobierno, Gastón Díaz, opinó sobre el conflicto que mantiene a los gremios estatales frente a la Legislatura desde ayer al mediodía reclamando que se derogue el paquete de leyes sancionado en enero pasado.
“Vamos a impulsar la candidatura de Mariotto a la Gobernación, nos van a encontrar en la primera línea de pelea”, afirman desde SUTAP
AgePeBA dialogó con el titular del sindicato, Adolfo Barja y con el secretario adjunto, Facundo Monticelli, en el marco de las reuniones que vienen manteniendo con el Vicegobernador para avanzar en el paquete legislativo “De la semilla al agua”, que tiene como objetivo potenciar a los pequeños productores agropecuarios y recuperar las riquezas a través de una mayor intervención del Estado.