La crisis de gestión de Sandra Pettovello alienta el posible regreso del Ministerio de Trabajo en el marco de una división del Ministerio de Capital Humano

La crisis de gestión de Sandra Pettovello alienta el posible regreso del Ministerio de Trabajo en el marco de una división del Ministerio de Capital Humano

El Ministerio de Capital Humano es un descontrol. A los problemas de gestión y las constantes renuncias se le sumaron las permanentes filtraciones de información y los asuntos judiciales. Sandra Pettovello ya no logra contener ni a propios ni a extraños. Se habla de un plan para dividir la cartera en 3 o 4 y un potencial regreso del Ministerio de Trabajo.

Periodistas debatieron sobre comunicación sindical en la UBA

Periodistas debatieron sobre comunicación sindical en la UBA

El pasado viernes en la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevó a cabo un significativo debate sobre comunicación sindical en el marco del Seminario "Feos, Sucios y Malos". Este evento, parte de la Carrera de Ciencias de la Comunicación y promovido por el Espacio Comunicación Sindical, reunió a siete destacados periodistas de diversos medios de comunicación.

Sindicatos marítimos advierten que el gobierno busca impulsar la precarización laboral

Sindicatos marítimos advierten que el gobierno busca impulsar la precarización laboral

Mientras aún se debate la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso de la Nación, —proyectos que este viernes a partir de los negociados entre el gobierno nacional y algunos senadores obtuvieron el dictamen en la Cámara de Senadores—, los trabajadores enrolados en la Federación Sindical, Marítima y Fluvial (Fesimaf) que conduce el marinero Raúl Durdos advirtieron que el gobierno nacional trabaja para llevar adelante una precarización laboral.

Las paritarias del caucho se trabaron y el SOCAYA se declaró en estado de “alerta y movilización”

Las paritarias del caucho se trabaron y el SOCAYA se declaró en estado de “alerta y movilización”

La cámara del sector hizo un ofrecimiento que consistió en ajustar los salarios según la inflación actual, acorde al Índice de Precios al Consumidor. El gremio lo rechazó ya que sostiene que esa propuesta no contempla la brecha ya existente entre los salarios de los trabajadores caucheros y la canasta básica. Se fijo una nueva audiencia para el 18 de junio.

Gremios ferroviarios sellaron un 9,2% de aumento, más un 2% por única vez y un Bono de $147.500 con FERROVIAS SAC y METROVIAS S.A

Gremios ferroviarios sellaron un 9,2% de aumento, más un 2% por única vez y un Bono de $147.500 con FERROVIAS SAC y METROVIAS S.A

La Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) sellaron un aumento del 9,2%, más el pago de un 2% por única vez y del Bono no remunerativo por $147.500, todo a pagarse en el mes de junio, con las Empresas Ferroviarias Privadas de Pasajeros METROVIAS S.A y FERROVIAS SAC.

Recesión y crisis en la industria del calzado provoca nuevos despidos masivos

Recesión y crisis en la industria del calzado provoca nuevos despidos masivos

La industria del calzado atraviesa una grave situación en los últimos meses, donde empiezan a registrarse “despidos masivos” en las empresas del sector debido a la apertura de las importaciones. Este es el caso de los 20 despidos de la firma Coopershores, de Las Flores, y de los 17 trabajadores que perdieron sus fuentes de trabajo tras el cierre definitivo de Teknor, de la provincia de La Rioja.

Frente a los anuncios de nuevos despidos, Godoy anticipó que habrá una jornada de lucha de «todos los gremios estatales» el 27 de junio, antes de que venzan los contratos

Frente a los anuncios de nuevos despidos, Godoy anticipó que habrá una jornada de lucha de «todos los gremios estatales» el 27 de junio, antes de que venzan los contratos

El líder de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, confirmó que la central obrera marchará cuando se trate la Ley Bases y adelantó que se viene una jornada nacional de lucha de los estatales, ante el anuncio de inminentes nuevos despidos. Será el 27 de junio, antes de que vuelvan a recortar contratos.