La Federación Argentina Unión Personal de Panaderías y Afines (FAUPPA) firmó un acuerdo de erradicación de la violencia, la desigualdad salarial y acoso laboral con la patronal, representada por la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), en lo que constituye un salto cualitativo dentro del sindicalismo nacional: lo hace en un terreno poco frecuentado hasta ahora como lo es la igualdad en el trato, en el género y de oportunidades.
Últimas Noticias de Acoso Laboral (Total : 24 Notas )
Estatales nacionales tienen el primer convenio colectivo adecuado en función del Convenio 190 contra la violencia y el acoso en el ámbito laboral
Encabezado por Ana Castellani y Raquel «Kelly» Olmos, el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional se adaptó conforme a los aspectos más relevantes y competentes del Convenio 190 de la OIT elevado por la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato (CIOT). Se trata de un avance contra la violencia y el acoso en el ámbito laboral para las y los estatales.
La FONIVA realizó un taller sobre "Violencia y Acoso Laboral"
La Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA), organizó en la ciudad santafesina de Rafaela jornadas de capacitación acerca de la detección y prevención de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Acoso laboral: Falló a favor de una trabajadora avalada por el gremio del vestido de Pergamino
El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria del Vestido (SUTIV) de Pergamino señaló su beneplácito y satisfacción por el fallo del Tribunal de Trabajo Nro. 1 de esa ciudad bonaerense que falló a favor de una trabajadora de una empresa de la actividad que había denunciado por hostigamiento y maltrato laboral a su jefe de producción.
Alimentación firmó un protocolo de actuación para casos de violencia y acoso en el ámbito laboral
Fue celeberado entre los gremios de la FTIA y la cámara empresaria FIPAA en el ministerio de Trabajo de la Nación.
Protocolo para el abordaje, la prevención, orientación y erradicación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral en la industria de la Alimentación
La Federaciòn Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) y la cámara empresaria FIPAA firmaron un protocolo para el abordaje, la prevención, orientación y erradicación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral.
Una de cada cuatros personas sufrió acoso laboral en la Argentina
Un estudio de Bumeran reveló que una de cada cuatro personas en la Argentina sufre o sufrió acoso laboral o mobbing; sin embargo, el 82% prefiere compartir el lugar de trabajo con su equipo a trabajar en soledad desde su hogar.
Ya está en vigencia en Argentina el Convenio 190 de la OIT que protege a los y las trabajadoras de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
Un año después de su ratificación en el país, la primera norma internacional sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo ya está vigente en Argentina, que deberá rendir cuentas sobre su cumplimiento. El gobierno, junto a las organizaciones de empleadores y trabajadores, avanzan en los desafíos a corto plazo para asegurar su implementación.
SUTEPA ratificó su compromiso por ambientes de trabajo libres de violencias y acosos
El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (SUTEPA) ratificó su compromiso por ambientes de trabajo libres de violencias y acosos, al participar en la elaboración de la “Encuesta Nacional sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo en Argentina”.
Denuncian acoso y hostigamiento laboral en Textilana
La comisión interna de Textilana-Mauro Sergio se presentó, este martes, a una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, luego de las reiteradas denuncias de acoso y hostigamiento laboral que vienen sufriendo las trabajadoras dentro de la planta por parte de la patronal.
La violencia laboral enferma y causa muertes
La provincia de Córdoba no avanza aun legislativamente en un sistema jurídico verdaderamente protector contra un grave flagelo que padece la clase trabajadora cordobesa: la violencia laboral.
Manual de los sindicatos para erradicar la violencia y el acoso laboral
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha participado junto a los sindicatos mundiales en la presentación de un manual con herramientas necesarias para erradicar la violencia y el acoso en el entorno laboral.
Campaña de sindicatos de todo el mundo para erradicar la violencia y el acoso laboral
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) junto al sindicalismo internacional presentó un manual de guía y apoyo al C190 que acaba de entrar en vigor.
La OIT y APSEE juntos para erradicar la violencia y acoso en el ámbito laboral
Mediante un encuentro en videoconferencia, referentes gremiales, de ministerios y de organizaciones sociales, participaron de la exposición de los resultados de una investigación realizada por la OIT.
Culminó el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT contra la violencia en el trabajo y Argentina tiene un año para adecuar su normativa
La República Argentina culminó el proceso de ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, depositando el instrumento de ratificación firmado por el Presidente Alberto Fernández.
La ITF celebró la ratificación del convenio contra la violencia de género
De esta manera, y junto a Uruguay y Fiji, Argentina se transformó en el tercer Estado a nivel mundial en ratificar el convenio, que entrará en vigencia el 25 de junio de 2021. La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que lidera Stephen Cotton, celebró la adhesión.
Gerente recomienda manosear y violar empleadas para obligarlas a renunciar
Un grupo de trabajadoras de la firma de limpieza JetLimp se presentó ante la justicia laboral. Filtraron audios de uno de los gerentes en los que se escucha la violencia de la que fueron víctimas: "Tenés que convencerlas, cogerlas, violarlas, manoseálas, hacé lo que quieras Luis, pero las minas tienen que salir renunciando"
El Senado aprobó la ratificación al convenio de la OIT contra la violencia y el acoso laboral
El documento, adoptado el 21 de junio de 2019 por la Conferencia Internacional del Trabajo, busca prevenir y erradicar la violencia laboral, y reconoce el impacto especial de este flagelo sobre las mujeres.
Logró dictamen el proyecto de ley para ratificar el Convenio 190 de la OIT
La reunión plenaria de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Trabajo y Previsión Social del Senado se pronunció a favor del dictamen sobre el proyecto que aprueba el convenio internacional sobre violencia y acoso laboral.
Cabrales negó «presión» de las alimenticias al Gobierno
El dueño de la empresa alimenticia productora de café, Martín Cabrales, negó que las empresas alimenticias estén presionando al gobierno para que no ponga topes a la suba de precios.
Apartan de su cargo por "acoso laboral" a un dirigente marítimo de llegada a Cambiemos
Se trata de Juan Carlos Barbato, secretario de Acción Social de la obra social de los obreros marítimos y uno de los hombres que tenía diálogo con la intervención macrista en el gremio. Durdos confirmó que lo apartarán de su cargo.
La promesa del 2020: la lucha contra la violencia laboral
El Convenio 190 de la OIT es un nuevo mandato global sobre las relaciones en el trabajo y es la primera vez que se reconoce el derecho al trabajo libre de violencia y acoso. La Argentina debe ratificarlo para la erradicación y eliminación de la violencia y el acoso laboral.
Qué es el Convenio de la OIT contra el acoso laboral que quiere ratificar el presidente
Argentina podría ser uno de los primeros países en ratificar el instrumento, aprobado en 2019 por el organismo internacional.
Gremios argentinos destacan la aprobación del convenio de la OIT contra violencia y acoso laboral
Integrantes de la delegación argentina que participó del acuerdo consideraron “un hito” el texto consensuado, que según su análisis ya está en plena vigencia. Si lo ratifica el Congreso argentino, tendrá rango constitucional. Entre los puntos destacados habla de “mundo del trabajo”, que va más allá del lugar físico, y piensa a las víctimas como “grupos vulnerables”, más allá de la cuestión de género. críticas a la abstención del sector empresarial.